En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El ingrediente secreto del té 'milagroso' para aliviar el dolor estomacal

Esta infusión contiene vitaminas A y C, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico.

Este té, que tiene sus raíces en la Edad Media, ha sido valorado a lo largo de los siglos por sus propiedades curativas.

Este té, que tiene sus raíces en la Edad Media, ha sido valorado a lo largo de los siglos por sus propiedades curativas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el vasto universo de las infusiones naturales, el té de salvia ocupa un lugar destacado gracias a su eficacia en el tratamiento de diversas dolencias, en especial las relacionadas con el sistema digestivo. 
Este té, que tiene sus raíces en la Edad Media, ha sido valorado a lo largo de los siglos por sus propiedades curativas, convirtiéndose en una bebida predilecta para muchos después de comidas pesadas. 
Originaria del sur de Europa y extendiéndose por las regiones del Mediterráneo, la salvia, cuyo nombre significa 'sanar' o 'curar', es reconocida por sus hojas ovaladas y sus flores de tonos violetas y blancas, creciendo como un arbusto robusto.
Este ingrediente secreto del té 'milagroso' no solo es apreciado por su sabor y aroma sino también por sus beneficios para la salud, que se han aprovechado desde tiempos antiguos.

Propiedades beneficiosas

La salvia es rica en vitaminas A y C, junto con minerales esenciales, los cuales son cruciales para el fortalecimiento del sistema inmunológico.
La salvia es rica en vitaminas A y C.

La salvia es rica en vitaminas A y C. Foto:iStock

Sus propiedades antibacterianas, antiespasmódicas, y antiinflamatorias hacen que el té de salvia sea un remedio efectivo para el malestar estomacal, ayudando a sanar y relajar el sistema digestivo. 
Además, este té favorece la reducción de los gases intestinales y se recomienda su consumo después de cada comida para facilitar la digestión. 
Entre otras virtudes, se destaca por sus efectos antioxidantes que mejoran la memoria y la concentración, y por su utilidad en el tratamiento de dolores de muelas, estimulación de la secreción de bilis, recuperación del apetito, blanqueamiento dental, tratamiento de desórdenes hormonales y control de los niveles de glucosa.

Así puede preparar el té

Para preparar el té de salvia, se requieren los siguientes ingredientes y pasos:

Ingredientes

  • Una taza de 250 milímetros de agua caliente.
  • 15 gramos de hojas de salvia.

Preparación

  • Calentar el agua hasta alcanzar el punto de ebullición.
  • Añadir las hojas de salvia y reducir el fuego al mínimo.
  • Mantener en reposo de tres a cinco minutos más y luego retirar del fuego.
  • Esperar al menos 10 minutos para que la infusión repose, luego colar y servir.
Se sugiere una ingesta de dos tazas diarias, una en la mañana y otra en la noche antes de dormir, para maximizar sus beneficios.
La salvia es rica en vitaminas A y C.

La salvia es rica en vitaminas A y C. Foto:iStock

Consideraciones importantes y contraindicaciones

A pesar de sus muchas ventajas, es importante considerar las contraindicaciones del té de salvia antes de incorporarlo a la dieta habitual. No es recomendable para personas en las siguientes condiciones:
  • Durante el período de lactancia o embarazo.
  • Quienes poseen un tumor benigno de mama.
  • Con exceso de foliculina en la sangre.
  • Alérgicos a la familia de las labiadas.
  • Quienes sufren de insuficiencia renal.
  • Con problemas neurológicos como la epilepsia.
Por lo tanto, se aconseja una consulta médica previa a su consumo para evitar complicaciones.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.