En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Tener hijos hace que las personas envejezcan más rápido? Esto dice la ciencia
Los padres suelen adaptar el cerebro a nuevas situaciones debido a que deben estar más atentos a la crianza de sus pequeños.
Los padres suelen tener un cerebro más joven. Foto: iStock
Para muchos ser padre no solo les cambia la vida, sino que no es una tarea sencilla. Esto conlleva ciertas responsabilidades, pero algo que ha llamado la atención es que una reciente investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos indicó que la paternidad puede tener consecuencias negativas y también positivas, debido a que refuerza la capacidad del cerebro para no relajarse.
El cerebro de los padres muestra patrones de conectividad funcional fortalecidos y, aunque con la edad puede llegar a mostrar una disminución, con la llegada de cada hijo, al aparecer, esas redes conectivas se ven reforzadas y sus efectos son duraderos, según el estudio.
Edwina R. Orchard, investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Infantiles de Yale y coautora del estudio, declaró: “La conectividad funcional es una medida que nos ayuda a comprender cómo se comunica el cerebro consigo mismo. Estos patrones cambian con el proceso de envejecimiento, pero en la paternidad, observamos el patrón opuesto, lo que sugiere muestras de función cerebral 'más jóvenes' en padres con más hijos”.
¿Tener hijos hace que las personas envejezcan más rápido?
Aunque los estudios entienden que tener hijos puede llegar a ser un síntoma de cansancio acumulado, estrés, arrugas, entre otras. Esto puede provocar “envejecimiento”; la investigación mostró otros resultados totalmente diferentes.
“La paternidad es una etapa crucial tanto para hombres como para mujeres, donde sus cerebros necesitan adaptarse y cambiar para afrontar nuevas responsabilidades, nuevas interacciones sociales y los desafíos generales que conlleva”, agregó la médico Michelle DiBlasi, jefa de Psiquiatría Hospitalaria del Centro Médico Tufts.
Los padres tienen un cerebro más joven. Foto:iStock
La investigación ha demostrado que la paternidad podría ayudar a proteger el cerebro humano de los cambios relacionados con la edad y por eso decidieron examinar los cerebros de los padres y no padres para ver qué efectos neuronales hay a largo plazo.
Este estudio incluyó a casi 20.000 mujeres y 18.000 hombres que completaron información acerca de la edad, sexo, hijos, educación y situación socioeconómica. En los cuales le realizaron resonancias magnéticas cerebrales estructurales y en estado de reposo a más de 37.000 participantes.
Durante el análisis se dio que algunas áreas del cerebro de los padres mostraban patrones de conectividad que contradecían los que se asocian típicamente con el envejecimiento, ya que a mayor número de hijos, mayor conectividad.
“Los cerebros de los padres mostraron un aumento en las áreas asociadas con la conexión social, la empatía y una mejor conexión del cerebro con los movimientos corporales, lo que significa que la paternidad podría prevenir el deterioro cerebral”, dijeron los investigadores.
Los padres deben descifrar la comunicación no verbal de sus hijos y esto beneficia al cerebro. Foto:iStock
Además, DiBlasi argumentó que los cambios cerebrales persistieron en el tiempo y que estos resultados son de gran beneficio para comprender cómo mejorar la conectividad cerebral, incluso en aquellas personas que no tienen hijos.
“Si lo que estamos detectando es una relación entre la mejora de las interacciones sociales y el apoyo social que surge al tener un mayor número de hijos, significa que podríamos aprovechar esos mismos procesos incluso si las personas no cuentan con una red de apoyo social”, dijo.
Por otro lado, el neurólogo del Centro de Memoria del Instituto Norton de Neurociencia, Andrew Thaliath, explicó que las diferencias en la conectividad cerebral podrían deberse a los cambios ambientales y potencialmente sociales durante la paternidad, ya que ellos están expuestos a más estímulos sensoriales y deben captar señales no verbales al cuidar a sus hijos, y esto juega un papel protector en el envejecimiento cerebral.