En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ocho actitudes de los padres que hacen que los niños se vuelvan malcriados: no les está haciendo un bien
• Expertos recomiendan establecer límites claros, fomentar la autonomía y ofrecer amor a través de la presencia.
• El exceso de mimos y sobreprotección puede afectar negativamente el desarrollo emocional.
Cuando los padres buscan lo mejor para sus hijos, pueden caer en la trampa de consentirlos en exceso, sin darse cuenta de que esto puede perjudicar su desarrollo.
"El exceso de mimos puede generar en los adultos dificultades para afrontar la frustración, baja resiliencia y falta de autonomía. Pueden crecer inseguros, esperando siempre que otros resuelvan sus problemas", explica Claudia Melo, psicóloga especializada en niños y adolescentes de Río de Janeiro.
Esto puede dañar a los niños de varias maneras. "Pueden compensar su falta de autonomía volviéndose arrogantes y exigentes, buscando que otras personas se adapten a sus necesidades o les sirvan", dice Thalita Martignoni, psicóloga y educadora parental certificada en disciplina positiva, también de Río de Janeiro.
Estos comportamientos pueden afectar las relaciones de los niños, tanto personales como profesionales. “Pueden tener dificultades para construir relaciones sanas, ya que esperan que todos atiendan sus deseos de la misma manera que lo hicieron sus padres en su infancia”, destaca Claudia Melo.
1. Decir 'sí' a todo
El hábito de ceder a todas las peticiones de los niños, sin poner límites, puede hacer que estos crezcan sin aprender a manejar la frustración.
Para ello, lo qué debe hacer es establecer límites de forma amorosa y constante. Decir “no” no es un signo de falta de amor, sino de cuidado. Los niños necesitan límites para sentirse seguros y comprender cómo funciona el mundo que los rodea.
2. La sobreprotección
Aunque es natural querer proteger a los hijos de cualquier malestar, sobreprotegerlos impide que desarrollen habilidades esenciales para enfrentar la vida.
La psicóloga Thalita Martignoni explica que "pueden compensar su falta de autonomía volviéndose arrogantes y exigentes, buscando que otras personas se adapten a sus necesidades o les sirvan".
Para dar solución, la experta aconseja que permita que su hijo enfrente pequeños desafíos. Deje que resuelva problemas cotidianos por sí mismo para fortalecer su confianza.
Deje que su hijo enfrente desafíos por sí mismo. Foto:iStock
3. Recompensar el comportamiento inapropiado
Ceder ante los berrinches de los niños para evitar conflictos enseña que llorar o quejarse es la manera de conseguir lo que quieren. Este tipo de conductas puede perdurar en el tiempo si no se corrigen a tiempo.
Las especialistas comparten que enseñe sobre las consecuencias naturales. Si su hijo tiene una rabieta, no ceda a su exigencia. Reforzar las buenas actitudes a través del refuerzo positivo también es fundamental.
4. Hacer todo por el niño
Los padres que hacen todo por sus hijos, como organizar su mochila o recoger sus juguetes, no les permiten desarrollar autonomía. Esto puede llevar a que los niños no aprendan a respetar los límites de los demás y no se familiaricen con la responsabilidad.
La recomendación, en este caso, es fomente la autonomía y la responsabilidad. Dé tareas adecuadas a la edad de su hijo, como guardar sus juguetes. Esto le ayudará a sentirse parte de un equipo y fortalecerá su autoestima.
Dar regalos en exceso para evitar conflictos o para suplir la falta de tiempo puede crear en los niños una asociación entre la felicidad y el consumo, en lugar de enfocarse en construir relaciones significativas.
Más bien, ofrezca amor a través de la presencia, no solo de bienes materiales. Los momentos de conexión genuina son mucho más valiosos que cualquier objeto material.
6. Microgestionar la vida del niño
El control excesivo sobre las decisiones de los niños, como elegir sus ropas o intervenir en todas sus interacciones sociales, limita su capacidad para tomar decisiones por sí mismos.
Ante este caso la mejor solución es incentivar la autonomía en la toma de decisiones. Anime a su hijo a resolver problemas por sí mismo, brindándole orientación solo cuando sea necesario.
Deje que tome decisiones solo, no lo autogestione. Foto:iStock
7. Esfuerzo constante para mantener al niño feliz
Los padres que se esfuerzan por mantener a sus hijos constantemente entretenidos pueden hacer que estos dependan de la distracción constante, especialmente a través de dispositivos electrónicos. Esta falta de tiempo libre puede limitar su creatividad.
Permita que su hijo se aburra y desarrolle su creatividad. Proporciónele actividades que no dependan de la tecnología, lo que le ayudará a aprender a disfrutar de su tiempo libre
8. Exigir perfección
La constante corrección de los errores de los niños o la crítica excesiva puede llevar a que estos sientan que no pueden hacer nada bien. Este perfeccionismo puede generar una resistencia al aprendizaje y temor a equivocarse.
Valore el esfuerzo más que el resultado. Aplauda el intento y celebre el esfuerzo de su hijo en lugar de esperar la perfección.
"Educar no se trata de evitar que un niño sufra cualquier malestar, sino de ofrecerle un espacio donde pueda aprender, crecer y convertirse en un adulto emocionalmente sano", concluye Claudia Melo.
O Globo (Brasil) / GDA.
La pérdida de la autoridad en la crianza de los hijos | Le tengo el remedio
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.