
Contenido automatizado
¿Buena autoestima o comportamientos narcisistas? Los hábitos poco saludables que se confunden con amor propio
Reconozca las características principales del narcisismo y la diferencia con amor propio.
A veces se pueden confundir comportamientos nocivos con señales de una autoestima alta y saludable. Foto: iStock

Actualizado:
Diferenciando la autoconfianza de la arrogancia
El narcisismo es caracterizado por un sentido exagerado de autoimportancia, falta de empatía y necesidad constante de iración. Foto:iStock
Comprendiendo una autoestima alta
Reconozca los perfiles de una persona narcisita. Foto:iStock
- Autoconcepto equilibrado: Una visión realista y positiva de uno mismo, aceptando fortalezas y áreas de mejora.
- Autovaloración realista: Reconocimiento sincero de fortalezas y debilidades sin exagerarlas.
- Autoconfianza: Seguridad en las habilidades y decisiones, con apertura a aprender y mejorar.
- Resiliencia: Capacidad de manejar críticas y fracasos sin que afecten profundamente el autoconcepto.
- Relaciones saludables: Establecimiento de relaciones basadas en el respeto mutuo y la autenticidad.
- Autocompasión: Tratarse con amabilidad y perdonarse en momentos difíciles.
Comportamientos poco saludables que se confunden con una autoestima alta
- Arrogancia y superioridad: Actitud de creerse mejor o más importante que los demás como mecanismo de defensa para ocultar inseguridades.
- Necesidad constante de atención y validación: Búsqueda constante de aprobación externa, revelando una falta de autoaceptación y baja autoestima.
- Competitividad excesiva: Mentalidad de demostrar constantemente la valía superando a los demás, generando un clima de competencia desleal.
- Incapacidad para aceptar críticas constructivas: Fragilidad del ego ante cualquier comentario crítico, dificultando el crecimiento personal y profesional.
- Perfeccionismo extremo: Búsqueda de validación externa a través de la excelencia, llevando a altos niveles de estrés y ansiedad.
- Crítica excesiva a los demás: Señalar y exagerar defectos ajenos para desviar la atención de las propias inseguridades.
- Comportamientos dominantes o controladores: Intento de controlar a los demás y las situaciones para sentirse poderoso.
- Exhibicionismo o necesidad de ser el centro de atención: Deseo constante de iración externa, reflejando una necesidad de afirmación.
- Autoalabanza excesiva: Hablar constantemente de los propios logros para compensar sentimientos de inferioridad.
Narcisismo y autoestima: una confusión común
La autoestima se define como la percepción positiva y saludable que una persona tiene de sí misma. Foto:iStock
- Autocrítica constante
- Miedo al fracaso
- Necesidad de aprobación
- Dificultad para aceptar elogios
- Perfeccionismo
- Sentimientos de inutilidad
- Comparación negativa
- Aislamiento social
- Falta de asertividad
- Pensamientos negativos recurrentes
- Baja resiliencia
- Problemas de autoimagen
- Falta de metas y ambiciones
Impacto de una autoestima poco saludable en la salud mental
Cultivar una autoestima genuinamente alta y saludable
El amor propio puede coexistir con relaciones saludables y empáticas. Foto:iStock
- Practicar el autocuidado: Dedicarse a actividades que nos hagan sentir bien, como ejercicio, dieta equilibrada, sueño adecuado y hobbies.
- Practicar autocompasión: Tratarnos con amabilidad y comprensión, evitando la autocrítica excesiva.
- Desarrollar el autoconocimiento: Reflexionar sobre fortalezas, áreas de mejora, valores y metas, aceptando imperfecciones.
- Establecer y alcanzar metas realistas: Definir metas específicas, alcanzables y divididas en tareas manejables.
- Aceptar el fracaso como parte del crecimiento: Ver los errores como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
- Cultivar relaciones positivas y de apoyo: Rodearse de personas que ofrezcan apoyo y retroalimentación constructiva.
- Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: La terapia proporciona un espacio seguro para explorar y desafiar creencias negativas, promoviendo la autoaceptación y el desarrollo de habilidades para mejorar la autoestima.
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.