En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tres beneficios para el cuerpo de comer pescado de forma frecuente, según Harvard
Esta proteína suele ser la más apetecida en Cuaresma y Semana Santa. Estos son los beneficios.
Este alimento es rico en vitaminas y minerales. Foto: iStock
Durante la Cuaresma y la Semana Santa las personas siguen algunas de las tradiciones más preciadas de la religión Católica, en este periodo religioso es muy común hacer ayunos y entrar en abstinencia, por lo que los miles de personas en el mundo evitan consumir carnes rojas durante el Miércoles Santo y Viernes Santo.
La Semana Santa es una conmemoración anual de la pasión de Cristo, es decir, los últimos momentos de su vida, desde su llegada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
En esta época del año, que generalmente ocurre de febrero a marzo o abril, el pescado gana gran popularidad en las diferentes preparaciones de las familias, pues hay quienes desde el Miércoles de Ceniza y hasta el Viernes Santo ayunan cada miércoles y viernes de la Cuaresma. Le contamos los beneficios que consumir esta proteína le aporta al cuerpo.
Este pescado usualmente se prepara frito o asado. Foto:iStock
Expertos en salud alimentaria y nutrición mencionan que el pescado debe hacer parte de la dieta habitual y no solo ser consumido en una época del año específica, ya que, el pescado es un alimento rico en proteínas, ácidos grasos como Omega-3, y además contiene vitaminas como las B1, B2, B3 y B12, la A, D y en menor proporción la E y minerales como el selenio, el magnesio y calcio.
En el pescado se encuentran cantidades relevantes de minerales: fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro, según el Ministerio de Salud y Protección Social, del Gobierno colombiano.
De igual forma, la Organización Mundial de la Salud menciona que el pescado debe hacer parte de la dieta regular de las personas y consumirse de dos a tres veces por semana, ya que, este alimento aporta Omega-3 y el cuerpo humano no produce este tipo de ácidos grasos.
Según la Universidad de Harvard, existen pruebas demostrables que aseguran que comer pescado es bueno para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Un análisis de 20 estudios con cientos de participantes, que realizaron expertos de la Universidad de Harvard descubrió que consumir aproximadamente una o dos raciones de 80 a 100 gramos de pescado graso a la semana (como salmón, trucha, arenque, bacalao, atún, caballa, anchoas o sardinas) puede reducir el riesgo de muerte por cardiopatía en aproximadamente un 36 %.
Reducir los niveles de triglicéridos en sangre
De igual forma, un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina del Gobierno de Estados Unidos menciona que las personas que han registrado padecimiento de enfermedades cardiovasculares y que incluyen el pescado en su dieta regular presentan un número significativamente menor de episodios graves y un menor número de muertes en comparación con las que no comen pescado.
La entidad especializada en salud menciona que una de las razones de lo anterior, se debe principalmente a que los nutrientes del pescado también mejoran el funcionamiento de los vasos sanguíneos y, en dosis más elevadas, reducen los niveles de triglicéridos en la sangre, por lo que pueden aliviar la inflamación.
La inflamación en el organismo puede dañar los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede provocar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, según menciona la Clínica Mayo.
La preparación del salmón y sus ingredientes depende de sus prefencias. Foto:iStock
Reducir la presión arterial y la posible formación de placas de grasa en las arterias
De igual forma, la publicación de la Universidad de Harvard menciona que el consumo regular de pescado ayuda a reducir y estabilizar la presión arterial y la formación de placas de grasa en las arterias.
Lo anterior, porque según el centro médico de investigaciones de Harvard la ingesta continuada de pescado con alto contenido en omega-3 ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos y, en consecuencia, también disminuye la posibilidad de que se formen placas de grasa en las arterias, ayudando a reducir las posibilidades de sufrir un infarto.