En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tres beneficios para el cuerpo de comer pescado de forma frecuente, según Harvard

Esta proteína suele ser la más apetecida en Cuaresma y Semana Santa. Estos son los beneficios.

Este alimento es rico en vitaminas y minerales.

Este alimento es rico en vitaminas y minerales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la Cuaresma y la Semana Santa las personas siguen algunas de las tradiciones más preciadas de la religión Católica, en este periodo religioso es muy común hacer ayunos y entrar en abstinencia, por lo que los miles de personas en el mundo evitan consumir carnes rojas durante el Miércoles Santo y Viernes Santo.
La Semana Santa es una conmemoración anual de la pasión de Cristo, es decir, los últimos momentos de su vida, desde su llegada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
En esta época del año, que generalmente ocurre de febrero a marzo o abril, el pescado gana gran popularidad en las diferentes preparaciones de las familias, pues hay quienes desde el Miércoles de Ceniza y hasta el Viernes Santo ayunan cada miércoles y viernes de la Cuaresma. Le contamos los beneficios que consumir esta proteína le aporta al cuerpo.
Este pescado usualmente se prepara frito o asado.

Este pescado usualmente se prepara frito o asado. Foto:iStock

Expertos en salud alimentaria y nutrición mencionan que el pescado debe hacer parte de la dieta habitual y no solo ser consumido en una época del año específica, ya que, el pescado es un alimento rico en proteínas, ácidos grasos como Omega-3, y además contiene vitaminas como las B1, B2, B3 y B12, la A, D y en menor proporción la E y minerales como el selenio, el magnesio y calcio.
En el pescado se encuentran cantidades relevantes de minerales: fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro, según el Ministerio de Salud y Protección Social, del Gobierno colombiano.
De igual forma, la Organización Mundial de la Salud menciona que el pescado debe hacer parte de la dieta regular de las personas y consumirse de dos a tres veces por semana, ya que, este alimento aporta Omega-3 y el cuerpo humano no produce este tipo de ácidos grasos.
@fortmanfitnessmaraton69

NUTRICIÓN 10 BENEFICIOS DEL PESCADO fortmanfitnessmaraton

♬ sonido original - FORTMANFITNESSMARATON

Beneficios de consumir pescado de forma regular

Reducir el riesgo de cardiopatías

Según la Universidad de Harvard, existen pruebas demostrables que aseguran que comer pescado es bueno para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Un análisis de 20 estudios con cientos de participantes, que realizaron expertos de la Universidad de Harvard descubrió que consumir aproximadamente una o dos raciones de 80 a 100 gramos de pescado graso a la semana (como salmón, trucha, arenque, bacalao, atún, caballa, anchoas o sardinas) puede reducir el riesgo de muerte por cardiopatía en aproximadamente un 36 %.

Reducir los niveles de triglicéridos en sangre

De igual forma, un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina del Gobierno de Estados Unidos menciona que las personas que han registrado padecimiento de enfermedades cardiovasculares y que incluyen el pescado en su dieta regular presentan un número significativamente menor de episodios graves y un menor número de muertes en comparación con las que no comen pescado.
La entidad especializada en salud menciona que una de las razones de lo anterior, se debe principalmente a que los nutrientes del pescado también mejoran el funcionamiento de los vasos sanguíneos y, en dosis más elevadas, reducen los niveles de triglicéridos en la sangre, por lo que pueden aliviar la inflamación.
La inflamación en el organismo puede dañar los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede provocar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, según menciona la Clínica Mayo.
La preparación del salmón y sus ingredientes depende de sus prefencias.

La preparación del salmón y sus ingredientes depende de sus prefencias. Foto:iStock

Reducir la presión arterial y la posible formación de placas de grasa en las arterias

De igual forma, la publicación de la Universidad de Harvard menciona que el consumo regular de pescado ayuda a reducir y estabilizar la presión arterial y la formación de placas de grasa en las arterias.
Lo anterior, porque según el centro médico de investigaciones de Harvard la ingesta continuada de pescado con alto contenido en omega-3 ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos y, en consecuencia, también disminuye la posibilidad de que se formen placas de grasa en las arterias, ayudando a reducir las posibilidades de sufrir un infarto.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.