En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Tres ejercicios para fortalecer el suelo pélvico: benefician la vida sexual y la salud urinaria

El fortalecimiento de la zona no tiene una edad exacta de inicio, pero cuanto antes inicie mejor.

Pelvis

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El suelo pélvico es un grupo de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que forman la base de la pelvis y cumplen una función esencial en la estabilidad del cuerpo. 
De acuerdo con la doctora Amy Gee, ginecóloga de Cleveland Clinic, esta estructura sostiene órganos clave como la vejiga, el útero en las mujeres, la próstata en los hombres y el recto. Su fortalecimiento es fundamental para prevenir problemas de incontinencia urinaria, prolapso de órganos y disfunciones sexuales.
Según el ginecólogo obstetra Ivo Vlasica Rubianes, de la Clínica San Felipe, mejorar el tono muscular del suelo pélvico influye directamente en el bienestar general. "Un suelo pélvico fuerte no solo mantiene los órganos en su posición adecuada, sino que también favorece su funcionamiento óptimo, beneficiando tanto la salud urinaria como la vida sexual en hombres y mujeres".

Factores que pueden debilitar el suelo pélvico

Existen diversas causas que pueden afectar la fortaleza del suelo pélvico, entre ellas:
  • Embarazo: la presión que ejerce el peso del bebé sobre el suelo pélvico puede debilitar los tejidos, además de los cambios hormonales que reducen su elasticidad.
  • Parto vaginal: puede ocasionar daños en los músculos y nervios de la región pélvica, incrementando el riesgo de incontinencia y prolapso.
  • Envejecimiento: la pérdida de tono muscular con el paso del tiempo afecta el suelo pélvico.
  • Cirugías pélvicas: procedimientos como la histerectomía pueden alterar su estructura y funcionamiento.
  • Esfuerzos repetitivos: toser, estornudar o levantar objetos pesados sin la activación adecuada del core pueden generar debilitamiento.
  • Estreñimiento crónico: el esfuerzo excesivo al evacuar somete a los músculos pélvicos a una presión constante.
  • Menopausia: la ginecóloga Wendy Gutiérrez, de la Clínica Internacional, señala que la reducción de estrógenos disminuye la elasticidad y fuerza de estos tejidos.
  • Postura corporal: el uso prolongado de tacones altos y los hábitos posturales inadecuados afectan la alineación de la columna y pelvis, lo que impacta la función del suelo pélvico

¿El debilitamiento del suelo pélvico afecta solo a las mujeres?

Si bien es más común en mujeres, los hombres también pueden verse afectados. Según el doctor Aldo Rafael Novoa Espejo, ginecólogo obstetra de Sanna Clínica El Golf, su debilitamiento puede provocar disfunción eréctil y problemas eyaculatorios. 
"Existen diversas causas que pueden debilitar el suelo pélvico masculino, como las cirugías prostáticas, el envejecimiento y condiciones como la obesidad o el estreñimiento crónico", afirmó Amy Gee.

Señales de un suelo pélvico debilitado

Algunas manifestaciones de un suelo pélvico débil incluyen:
  • Incontinencia urinaria al realizar esfuerzos como toser o reír.
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
  • Prolapso de órganos pélvicos.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Disfunción sexual.
Suelo pélvico

Esto debe saber. Foto:iStock

¿Cuándo comenzar a fortalecer el suelo pélvico?

El fortalecimiento del suelo pélvico no tiene una edad exacta de inicio, pero cuanto antes se empiece, mejor. Ivo Vlasica recomienda trabajarlo entre los 25 y 35 años y retomarlo en el posparto. 
La ginecóloga Amy Gee enfatizó que "es clave en etapas como el embarazo, para reducir el riesgo de incontinencia urinaria postparto; en la menopausia, para contrarrestar la pérdida de elasticidad y fuerza muscular; y en la vejez, para prevenir la incontinencia y mejorar la calidad de vida".

Tres ejercicios para fortalecer el suelo pélvico

1. Ejercicios de Kegel
  • Identificar los músculos pélvicos contrayéndolos como si se detuviera el flujo de orina (solo para reconocimiento inicial).
  • Contraer los músculos del suelo pélvico por 10 segundos y relajarlos durante 10-15 segundos.
  • Repetir 10-15 veces, 3-4 veces al día.
  • "Es importante no contraer los músculos del abdomen, glúteos o muslos durante el ejercicio", advirtió la doctora Gee.
@vitalpelvica Estos ejercicios tan simples nos ayudan un montón para mantener ese #pisopelvico bien activo 💪🏼 . Sigue bien las instrucciones y observa bien como hago cada movimiento para que lo hagas bien 🥰 . Buena suerte 🥳💪🏼 Comenta si tienes dudas o quieres asesoría 👩🏻‍⚕️ . #pisopelvico #ejercicioengym #pisopelvicofuerte #kegel ♬ sonido original - 👑 RUBĚN CEDEÑO 👑
2. Ejercicios hipopresivos
  • Acostarse boca arriba con piernas flexionadas.
  • Inhalar profundamente, expandiendo el abdomen.
  • Exhalar lentamente por la boca.
  • Repetir 10-15 veces, 3-4 veces al día.
  • "Los ejercicios hipopresivos no solo fortalecen el suelo pélvico, sino que también optimizan la función respiratoria y ayudan a corregir la postura", afirmó el doctor Novoa.

3. Ejercicios de Pilates

  • Acostarse boca arriba con piernas flexionadas.
  • Activar el core y realizar movimientos controlados de piernas y brazos.
  • Practicar 2-3 veces a la semana con 10-15 repeticiones.
"Actividades de bajo impacto como el yoga pueden ser una excelente opción para complementar el fortalecimiento del suelo pélvico", agregó Sergio Pérez.
Pilates

El pilate ayuda a la rehabilitación física. Foto:iStock

Errores comunes al entrenar el suelo pélvico

  • Usar los músculos incorrectos, como el abdomen o glúteos, en lugar del suelo pélvico.
  • Falta de constancia en la práctica de los ejercicios.
  • Tener expectativas poco realistas, ya que los resultados pueden tardar varias semanas en notarse.
Aldo Novoa concluyó que "el tiempo necesario para evidenciar mejoras varía según cada caso, pero en promedio, se recomienda una práctica constante de entre tres y seis meses para notar cambios en la vida diaria".
Milenka Duarte
El Comercio (Perú) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA) y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.