En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Un emprendedor de Estados Unidos revela el negocio secundario con el que genera ingresos sin hacer nada

Con sus negocios, ha logrado ganar hasta 100 mil dólares en un solo mes.

Emprendedor que gana dinero con trabajo secundario

Brandon Schlichter obtiene ingresos pasivos con un negocio de bajo costo. Foto: TikTok: @investmentjoy

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un residente de Ohio, Estados Unidos, captó la atención en TikTok al mostrar cómo obtiene ingresos pasivos a través de un negocio secundario. 
Brandon Schlichter, quien comparte contenido sobre sus proyectos en redes sociales, explicó en un video cómo una inversión mínima le permite generar dinero sin necesidad de realizar esfuerzos adicionales.

Un negocio con retorno sin esfuerzo

“No está nada mal para una semana sin trabajar”, afirma Schlichter en un clip que ha acumulado más de 9 millones de reproducciones. En la grabación, exhibe las ganancias obtenidas por medio de sus máquinas expendedoras ubicadas en espacios públicos.
El emprendedor detalló que compró dos máquinas, una destinada a la venta de bebidas y otra para snacks, con una inversión de 1400 dólares (más de $ 5'800.000). Su modelo de negocio consiste en adquirir productos a bajo costo y comercializarlos a un precio superior.
Por ejemplo, cada bebida tiene un costo de 50 centavos y se vende por un dólar. Para evitar trabajo adicional, contrata a una persona encargada de reabastecer las máquinas, mientras que él solo recoge el dinero generado semanalmente.
Según Schlichter, la máquina de bebidas le permitió obtener 249 dólares en una semana (aproximadamente $ 1.047.683 pesos colombianos). En total, estima que recibe aproximadamente 900 dólares al mes sin necesidad de intervenir directamente.
Este negocio representa solo una parte de sus ingresos, ya que mencionó que sus distintos emprendimientos le han permitido alcanzar hasta 100 mil dólares en un mes (aproximadamente más de $ 420 millones de pesos colombianos).
Joseph Stancak no contaba con familia cercana que heredase su fortuna.

Sus máquinas expendedoras generan hasta 900 dólares al mes sin su intervención.
Foto:iStock

Aspectos clave sobre las máquinas expendedoras como fuente de ingresos

Para quienes buscan generar ingresos pasivos, este tipo de negocio puede resultar una alternativa viable. Su funcionamiento es sencillo: se adquieren las máquinas, se instalan en zonas con alto flujo de personas y se abastecen con productos de alta demanda. Una vez en funcionamiento, generan dinero de manera continua, ya que los consumidores pueden realizar compras en cualquier momento del día.
Entre las principales ventajas de este modelo destacan su baja inversión inicial y su facilidad de operación. No requiere una gran infraestructura ni un manejo complejo; sin embargo, es clave considerar factores como la ubicación estratégica, la posible competencia en la zona y el cumplimiento de normativas locales para garantizar el éxito del negocio.

10 pasos para idear un nuevo negocio | El Tiempo 

JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.