En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Universidad de Japón descubre que un químico presente en miles de productos acelera el envejecimiento
El estudio publicado en la revista 'Nature Cell Biology' como estas sustancias dañan el ADN.
Esta investigación abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes de las enfermedades del envejecimiento prematuro y ofrece objetivos potenciales para la intervención terapéutica. Foto: iStock
El envejecimiento es un proceso biológico inevitable, aunque los cambios fisiológicos que lo acompañan son naturales, ciertos factores pueden intensificar este proceso, haciéndolo más visible, especialmente en la piel. Por esta razón, miles de personas en el mundo se preocupan por usar bloqueador y llevar una dieta saludable para prevenir el envejecimiento prematuro.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha arrojado nueva luz sobre los efectos nocivos de los aldehídos en el ADN y su vinculación con el envejecimiento acelerado.
Es importante mencionar que los aldehídos se encuentran principalmente en el alcohol, pero también se emplea en la producción de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias y ciertos cosméticos.
Ahora bien, el estudio publicado en la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' revela cómo estas sustancias químicas pueden provocar enfermedades asociadas con el envejecimiento rápido.
Según el medio 'El Heraldo', Yasuyoshi Oka, principal autor del estudio, explicó que "Por primera vez, proponemos una relación entre el daño del ADN causado por los aldehídos y el envejecimiento prematuro".
Los aldehídos se encuentran principalmente en el alcohol. Foto:iStock
Esta investigación se basó en el análisis del síndrome de AMeD, una condición de envejecimiento acelerado caracterizada por un mal funcionamiento de la enzima aldehído deshidrogenasa. Este síndrome está relacionado con la respuesta que algunas personas asiáticas tienen al consumo de alcohol, pues cuando toman se ponen rojos.
Además, las personas de origen asiático que heredan una deficiencia total o parcial de aldehído deshidrogenasa experimentan niveles elevados de acetaldehído poco después de consumir alcohol. Esta acumulación provoca síntomas de resaca rápida y puede conducir a problemas de salud más graves.
Es crucial reducir la exposición a sustancias que generan aldehídos, como el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental. Foto:iStock
Puede generar envejecimiento prematuro
El estudio también destaca cómo el daño en el ADN causado por aldehídos contribuye al envejecimiento prematuro en personas sanas. Para mitigar estos efectos, es crucial reducir la exposición a sustancias que generan aldehídos, como el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental. Adoptar estas precauciones podría ser fundamental para prevenir el daño celular y promover un envejecimiento saludable.
Para Oka esta investigación “abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes de las enfermedades del envejecimiento prematuro y ofrece objetivos potenciales para la intervención terapéutica". “Estamos allanando el camino para futuros estudios destinados a desarrollar tratamientos e intervenciones novedosos", concluyó.