En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ya no es el plato Harvard: esta es la cena perfecta para vivir más, la salud y alejar las enfermedades

Las porciones de comida para aumentar la esperanza de vida son diferentes al famoso método de alimentación de la universidad estadounidense. 

El plato se caracteriza por ser rico en fibra, vitaminas, minerales,  antioxidantes, entre otros.

L.as raciones perfectas para una comida prolongevidad han cambiado. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los temas de investigación que más ha captado la atención de los diferentes científicos y expertos del mundo es el aumento de la longevidad. En los diferentes estudios que han realizado se han encontrado alimentos y productos que brindan una esperanza de vida más alta a las personas.
Entre estas conclusiones se pueden encontrar la meditación, la actividad física y el relacionamiento social como unos de los puntos más recomendados para contribuir de manera efectiva al aumento de vida saludable.
Las personas longevas consumen más pescado que carnes rojas.

Uno de los factores más importantes para lograr tener una vejez sana es una buena alimentación. Foto:iStock

Aunque estos factores mencionados son bastante beneficiosos, el aspecto central para diferentes expertos es el cuidado de la alimentación. Si bien existen muchos productos saludables que son difíciles de mantener en el hogar por aspectos económicos o de alcance, también hay comidas que están al alcance de todos y aportan de igual manera.

¿Cuál es la comida para vivir más y mejor?

David Sinclair, es profesor de genética en la Universidad de Harvard, y reveló que sigue ciertos hábitos prolongevidad en su día a día: dormir al menos seis horas, utilizar aceite de coco para equilibrar el microbioma bucal, tomar yogur con resveratrol y otras cosas adicionales.
Lo más importante para David es su cena, él asegura que cada vez elige "alimentos de origen vegetal, junto a arroz, almendras, cuscús o yuca", debido a que estos productos ayudan a mantener un correcto equilibrio del azúcar en la sangre.
Para la cena, se recomienda comer una proteína, un carbohidrato y una porción de ensalada.

Las raciones de comida deben ser las adecuadas para lograr tener una comida que aporte lo necesario al organismo. Foto:iStock

Por otro lado, Mark Hyman, científico e investigador, sigue una dieta prolongevidad en la que se centra en elegir “una buena ración de proteínas de pollo o pescado con dos o tres porciones de diferentes verduras, y, a menudo, añado una batata morada, uno de los tubérculos que toman en las zonas más longevas como en Okinawa".
El plato Harvard es un método de alimentación en el que se promete una comida saludable y consiste en rellenar la mitad del plato con verduras o frutas, y la mitad restante se divide, a partes iguales, entre proteínas e hidratos de carbono. Ante esto el experto en longevidad Hyman define una ración perfecta como la que contiene un 70 por ciento de vegetales, 20 de proteínas y el 10 por ciento restante de grasas saludables.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.