En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El juego de seis manos que crea ‘thrillers’ que llevan a mundos infernales

Carmen Mola, creada por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, publica 'El iniferno'.

Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, guionistas de televisión, son los padres de Carmen Mola.

Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, guionistas de televisión, son los padres de Carmen Mola. Foto: Nestor Gómez/EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hasta el 2021, antes de ganar el Premio Planeta con la novela La bestia, la vida de los escritores y guionistas españoles Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero era tranquila. Su “juego” en torno a la escritura se escudaba detrás del seudónimo de Carmen Mola.
Los autores, que andan de gira por América Latina, visitaron hace pocos días Bogotá, para hablar de 'El infierno', su nuevo thriller, que tiene como telón de fondo Madrid y Cuba de finales del siglo XIX.
Para estos autores, todo cambió aquella noche en que se abrió el sobre ganador del Premio Planeta, cuando el jurado anunció que detrás de la obra ganadora, escrita por Carmen Mola, estaban en realidad estos tres hombres que escribían a seis manos.
Desde ese momento, a pesar de saborear las mieles del éxito y la fama en el mundo editorial, también quedaron atrás las épocas de creación literaria pausada. Hoy, los días de Jorge, Agustín y Antonio se divide entre extenuantes giras promocionales y rígidos tiempos de proceso creativos.
Están tan cansados de la repetitiva pregunta de “cómo se escribe una novela a seis manos”, que se inventaron un juego. Siempre que un periodista se las hace, una sonrisa se dibuja en sus caras y se dicen: “esta te toca a ti”. De esta manera, como si repitieran una lección aprendida, al que le toque responderla, debe dar 10 euros para una bolsa que van llenado en el año, para una cena especial de Navidad. “Con decirte que ya reunimos para ir a un restaurante de dos estrellas Michelin”, anotan bromeando.
'El infierno' es publicado por Editorial Planeta.

'El infierno' es publicado por Editorial Planeta. Foto:archivo particular

Su proceso de escritura tiene un plan esquemático que se divide en tres meses de estructuración de la novela siguiente, otros tres de escritura y un período final similar de reescritura. Todos los capítulos son reescritos por todos: “Ahí nace el estilo Carmen Mola”.

Viaje a la Cuba esclavista

Ese fue el proceso que también siguió 'El infierno', que cuenta la historia de amor de Leonor y Mauro, los protagonistas, cuando se ven obligados a huir en los años del Madrid de 1866, cuando se sucede la llamada ‘sargentadas’, en donde terminan implicados en un asesinato que no cometieron. Esta situación los llevará a la Cuba esclavista de finales del siglo XIX. Una historia, como anotan los autores, del “mundo de la esclavitud en las colonias de ultramar y una gran historia de amor nada convencional”.
Para poner en contexto a los lectores, Antonio Mercero explica que la historia se inicia en medio de ese Madrid luminoso que se divertía en las noches de bohemia en los llamados teatros bufos, cuando ocurren las sonadas sublevaciones en el cuartel madrileño de San Gil. “Estas sargentadas fueron auspiciadas por el general Prim, que era un militar que convirtió en objetivo de su vida conspirar todo el tiempo contra la reina para sacarla”.
El título de la novela es una metáfora que prepara a los lectores para los horrores que alcanzaron a vivir los esclavos españoles, africanos y chinos que llegaron a los cultivos de azúcar de Cuba. Una idea que lleva a los autores también a hacerle un guiño con Dante.
“Nuestros títulos juegan mucho con las tramas. Cuando hablamos del infierno hablamos muchas cosas. De esa Cuba que se consideraba un paraíso, pero que tenía el reverso espantoso de la esclavitud. Hablamos de ese infierno de Dante de los siete círculos de Dante. Recordemos que su séptimo círculo es la violencia, pero también hablamos del ‘infierno’ del amor”, explica, a su turno, Jorge Díaz.
Luego de seis novelas, los autores ya se atreven a aventurarse a definir cuál es el estilo narrativo de Carmen Mola.
“Carmen Mola es una guionista que tiene dos mandamientos principales: ‘no aburrirás’ y ‘sorprenderás al lector por encima de todas las cosas’. Eso es un compromiso nuestro con el lector con la originalidad, la complejidad, es una escritora obsesionada con el ritmo y, últimamente, desde la cuarta novela, es una autora más comprometida con los temas sociales y más compleja”, concluye Mercero.

También puede leer: 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.