En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reseña
El Festival Cordillera 2024 celebra a Latinoamérica: así fue el primer día de conciertos
El evento que se celebra este fin de semana en el Parque Simón Bolívar es un tributo a los artistas latinoamericanos. Juan Luis Guerra, Hombres G, Vilma Palma e Vampiros y Miranda! cantaron ante miles de asistentes.
Como un homenaje a la Cordillera de los Andes, el parque Simón Bolívar se transformó en las montañas del Aconcagua (Argentina) y Cotopaxi (Ecuador), así como en el Nevado del Cocuy (Colombia). Estos son los nombres de los escenarios que reciben a los grandes artistas de Latinoamérica, protagonistas de la tercera edición del Festival Cordillera. Durante el sábado 14 de septiembre, primera de dos jornadas, la música colombiana, el rock en español, la cumbia, el merengue y la salsa fueron algunos de los géneros que disfrutaron los asistentes.
Una de las primeras agrupaciones de la jornada fue Canalón de Timbiquí, proveniente del departamento del Cauca. Con más de 40 años de carrera siguen preservando los sonidos ancestrales y enalteciendo la cultura del pacífico colombiano. Dentro de sus interpretaciones destacaron ‘Cocorocó Canta el Gallo’ y ‘Quitate de mi escalera’, con las que pedían al público que los acompañaran moviendo sus pañoletas blancas para bailar como las olas del mar.
Aunque es un momento de alegría, Cordillera no está exento de la realidad. La agrupación caucana contó que mientras se dirigían a Bogotá para su presentación, en su tierra natal colocaron una bomba: “Nosotros hoy estamos tocando el bombo. Esta es una forma de decir no a la violencia”.
A las 3:45 en el escenario del Grupo Aval Cordillera llegó el momento del rock en español, a cargo del grupo argentino Bersuit Vergarabat. Al ritmo de 'La Soledad' y 'Yo tomo', los asistentes disfrutaban del espectáculo mientras coreaban “tomo para no enamorarme, me enamoro para no tomar”. La agrupación no dudó en interpretar su más reciente sencillo 'Monogamia', que pertenece al nuevo álbum llamado 'Cocoliche Life'.
Del rock a la cumbia amazónica
Simultáneamente, en el escenario Cocuy, la música bailable tomó el festival de la mano de Los Mirlos. La agrupación peruana anunció el que ellos consideran un himno latinoamericano: 'La danza de los mirlos', bailada por más de 50 años en el continente. Los fanáticos bailaban de lado a lado y movían sus brazos siguiendo las indicaciones del grupo. Las banderas de México, Perú y Colombia resaltaban entre la multitud que acompañaba la presentación. El vocalista invitó a su colega Mauricio Mesones al escenario, quien interpretó 'Bonita y Mentirosa'. Al final, hicieron una invitación a conocer aún más la cultura de su país.
Parte de la fiesta del Festival Cordillera se produce fuera del escenario, en donde hubo bailes y actuaciones en homenaje a las culturas latinoamericanas. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Destacada presentación de Juliana
Con trajes de denim, inició la presentación de la artista colombiana Juliana. Las pantallas del escenario Aconcagua se llenaron de mensajes sobre las características de las flores, refiriéndose a la diversidad de personas.
La joven artista vestía un traje azul y una capa con el logo del emblemático Jabón Rey, pero con la particularidad de que decía 'Jabón la reina'. Además, una parte de su vestuario estaba hecho con tapas de latas de aluminio, que construyó con ayuda de la influenciadora 'Marce, la recicladora'. La cantante saludó al público diciendo: "Buenas tardes, Cordillera. Yo soy Juliana, la colombiana". Luego, presentó a todo su equipo de trabajo y entonó 'Cuando te encuentre'. Para agradecer a las personas que han llegado en el momento preciso, así como lo hizo su hermana Karen dio inicio a su canción 'A tiempo'. Juliana se sintió orgullosa de estar en el mismo festival que su artista favorito, Juan Luis Guerra.
'Toda la vida' fue otro de los éxitos que compartió la artista con su público. El escenario se iluminó con mariposas amarillas, que hacían tributo a la riqueza literaria del país. Su primer amigo de infancia la acompañaba durante su presentación, por lo que Juliana no dudó en presentar a Andrés Felipe León, uno de sus coristas.
Al son de la tambora, Juliana interpretó este instrumento mientras cantaba 'Joaquín', canción inspirada en un pescador sanandresano. Sus habilidades actorales salieron a flote en el escenario al incluir telas que representaban las olas del mar. Mientras cantaba su éxito ‘Mar adentro’, que tiene el mismo título de su libro, anunció que su próximo concierto tendrá lugar en el Movistar Arena en el 2025.
Desde las 5:45 p.m. Vilma Palma e Vampiros encendieron la 'pachanga' en el escenario principal del festival. Con más de 30 años de carrera, Jorge Risso y Mario Gómez han estado presentes en la vida de varias generaciones, y así motivaron al público a cantar acapella su éxito ‘Auto Rojo’.
Luego, interpretaron sus canciones 'Bye Bye', 'La pachanga' y 'Me vuelvo loco por vos'. Esta banda argentina, que ya es como una local en Colombia, se ha caracterizado por su estilo musical que combina el pop y rock con ritmos latinos.
Legado del ska original
Al mismo tiempo que el público disfrutaba del grupo argentino, en el escenario el Cocuy se presentaban The Skatalites, quienes trajeron el ritmo jamaiquino al festival. Con su característico ska, del cual se consideran pioneros, la banda interpretó algunos de sus éxitos más conocidos del rocksteady y el reggae. Uno de los momentos más aclamados fue su interpretación de ‘Guns of Navarone’, un sencillo que forma parte de la película que lleva el mismo nombre.
Por otro lado, Morodo se encargó de completar ‘la cuota reggae’ dentro del Festival Cordillera, celebrando los 20 años de su álbum ‘Cosas que contarte’, al que pertenecen las canciones destacadas ‘Apertura’, ‘Yo me pregunto’ y ‘Querido enemigo’. En redes sociales, varios asistentes se lamentaron por el cruce de horarios entre el cantante español y Juan Luis Guerra, que los obligó a tener que elegir entre dos de sus artistas favoritos.
Morodo en el Festival Cordillera. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Bacilos, para el recuerdo nacional
Bacilos, la banda sonora que ha trascendido en el tiempo, fue una de las agrupaciones que convocó mayor cantidad de personas. El escenario Aconcagua reunió al público de todas las edades para oír sus canciones. Dieron inicio a su presentación con 'Pasos de gigante'. Luego, saludaron a sus espectadores diciéndoles que se sentían felices de volver al país, luego de seis años.
La siguiente canción fue escrita por Jorge Villamizar, miembro de Bacilos, quien dijo: “Estamos seguros de que ustedes la conocen y nos van a ayudar a cantarla a todo pulmón", dando inicio a 'Yo no sé mañana'. Las canciones infaltables fueron 'Caraluna', 'Tabaco y Chanel' y 'Mi primer millón'.
El turno de Juan Luis
Juan Luis Guerra en el escenario del Festival Cordillera 2024. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
El artista más esperado del día era el dominicano Juan Luis Guerra, quien a lo largo de su carrera se ha dedicado a realizar crítica social hacia la corrupción y desigualdad en Latinoamérica, a través de una bachata alegre y bailable que ha sido parte de las festividades de los hispanohablantes durante décadas.
La oscuridad del escenario, que solo dejaba ver las sombras de los integrantes de la banda 4.40, se vio interrumpida por el video introductorio del artista que evidenciaba elementos clave de sus canciones. Juan Luis Guerra rompió el silencio cantando ‘Rosalía’.
Luego de saludar a los asistentes, interpretó dos de sus más grandes éxitos, 'La travesía' y 'Vale la pena'.
A las ocho de la noche, la voz de otro artista hacía presencia compartiendo su escenario. Se trataba del Fonseca, que tendrá participación el día domingo en el festival. Juntos interpretaron su creación conjunta 'Si tu me quieres’. El colombiano agradeció a Juan Luis Guerra por estar en su tierra y le dio un fuerte abrazo.
El público durante el concierto de Juan Luis Guerra, en el festival Cordillera 2024. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Luego, el dominicano volvió a tomar el mando de su concierto con las canciones 'El Niágara en bicicleta', 'Bachata rosa', 'La hormiguita', 'Bachata en Fukuoka' y 'Frío, Frío'.
En medio del concierto, las personas que se encontraban en la mitad del escenario gritaban pidiendo mayor volumen, pues tenían dificultades para escuchar y gozar del esperado concierto.
De repente, la bachata se mezcló con la música popular al sonar 'Mambo 23', que puso a bailar a los asistentes. Como es propio del sentido de sus canciones, el artista usó un megáfono como señal de protesta para interpretar 'El costo de la vida', una crítica a la corrupción, el desempleo y los altos precios.
La interpretación finalizó al ritmo de 'Ojalá que llueva café', 'Que me des tu cariño' y 'La bilirrubina' frente a un público que abarcaba todo el escenario.
De Argentina con amor: Miranda!
La presentación de Miranda! inundó de color el escenario Aconcagua: el dueto argentino iluminó el lugar con sus vestuarios repletos de brillos.
Alejandro Sergi, del dúo Miranda!, de Argentina, en el Festival Cordillera. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
La canción 'Ya lo sabía' fue la carta de presentación para su público que los recibió con emoción. Miranda es considerado uno de los mayores exponentes de la irreverencia dentro del pop latinoamericano. Con más de 20 años de carrera los éxitos como 'Perfecta' y 'Don' fueron parte del repertorio de los artistas.
A lo largo de su puesta en escena sorprendieron a los asistentes del Festival Cordillera al tener varios cambios de 'look' en donde predominaron los colores vibrantes.
¡Sufre, mamón! Llegaron los Hombres G
Las leyendas del rock en español, Hombres G, volvieron a Colombia -tras una reciente presentación en Bogotá, este mismo año- con una presentación vibrante en el escenario principal del Festival Cordillera. David Summers y su banda transportaron al público con clásicos como 'Voy a pasármelo bien' y 'Hoy no me puedo levantar', mientras la multitud coreaba con energía cada verso.
Los Hombres G en el escenario del Festival Cordillera: rock español de la entraña de los colombianos. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Debido al horario de la presentación algunas personas, cansadas del ajetreo de la jornada decidieron acostarse o sentarse en el pasto para disfrutar con comodidad el concierto.
Así como en su primera fecha, el Festival Cordillera espera lograr que sus asistentes disfruten de espacios diseñados para formar conexiones entre ellos, con la música y la naturaleza. El domingo 15 de septiembre el turno es para Los Fabulosos Cadillacs, Fonseca, Molotov, Rels B, Babasónicos, entre otros.