En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'El oficio de desvestirse' y una invitación a habitar la curiosidad a través de las letras y la fotografía
Lina Botero estará presentando su libro en la FILBo a las 2:30 p.m. en el Gran Salón F, este sábado 26 de abril.
La poetógrafa Lina Botero estará en la FILBo con su libro 'El oficio de desvestirse'. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.
El día que llegamos a la casa de Lina Botero para la entrevista, al entrar fue como si en vez de pasar por una puerta nos hubiéramos adentrado en su libro: El oficio de desvestirse, pues esas frases, preguntas, poemas, recordatorios, inseguridades, fotografías y los más íntimos pensamientos que se plasman en estas páginas, cobraron vida. Y es que en cada rinconcito de ese hogar hay un pedazo de ella o de lo que la ha constituido a lo largo de su vida. Así como es su libro, es su casa, es ella: un popurrí de pasiones y obsesiones; de luces y oscuridades, de miedos y de aciertos; de curiosidades y asombros; de vida y de pequeñas muertes; de desnudos y sensualidades, de letras, palabras y frases, muchas frases; de amalgamas de rojos, negros y blancos; y de un “valle de impostorxs”.
En la edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Lina Botero estuvo, por decirlo de alguna manera, tras bambalinas, dentro del cuerpo de los trabajadores del evento, ya que tenía a cargo retratar a los invitados y participantes a través de su lente. El resultado dejó, por primera vez, fotografías en blanco y negro en el feed de la cuenta oficial de la FILBo, un espacio que resalta su arte. Ahora, para esta edición, la número 37, con España como país invitado, Lina Botero estará, este sábado 26 de abril, en el Gran Salón F a las 2:30 p.m. hablando de su primer libro.
La poetógrafa Lina Botero estará en la FILBo con su libro 'El oficio de desvestirse'. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Y así ha sido su vida, habitar entre lo audiovisual y las letras, pues desde muy pequeña estuvo rodeada de cámaras y libros, de fotografías y videos de ella y de su familia, una herencia que le dejó su mamá, quien fue la encargada de recopilar la cotidianidad de su hogar. Herencia que le resaltó la curiosidad, la imaginación, el viaje, el estado de observación y el asombro, conceptos y experiencias que, en diálogo para EL TIEMPO, Lina Botero abordó, entre otras cosas.
Empecemos hablando de la convergencia entre su fotografía y su escritura. ¿Esto cómo la ha llevado a estar –valga la redundancia– en un estado de observación?
En pandemia caí en cuenta de que no es suficiente estar atenta, no basta solo la atención, sino que esto debe ir ligado de la intención. Mi forma de mirar, de observar, es una mezcla de estas dos palabras, de intención y atención. Dentro de mi discurso me cuestiono, constantemente, con qué intención estoy mirando lo que miro. Busco hacer ejercicios de contemplación, pues en ese vidrio de mi ventana escribo: “Concéntrate en una idea por solo cinco minutos”, porque para mí es fundamental quedarme observando algo por cierto tiempo para poder construir una narrativa a partir de lo que observo. Creo que gracias a esa observación es que escribo, pues para mí la poesía es una suma de imágenes.
En relación con lo que menciona, el proceso creativo toma tiempo... hay que observar bastante para poder crear. ¿Cómo ha sido para usted vivir entre la inmediatez y el paso a paso de construir su obra?
Creo que la inmediatez nos hace mucho daño, nos hiere. Y lo digo porque a mí me hace mucho daño, ya que a veces tengo que crear porque hay algo que tiene que salir ya. Ahora, también podemos verlo desde otro lado y es que muchas de las cosas que yo hago las hago por impulsos, acción que puede estar permeada por la generación en la que nací, pero sí que creo que yo tengo un impulso creativo permanente, uno que me lleva a crear desde esa inmediatez. En cuanto al libro, este tiene una suerte de procesos inmediatos en los que hay vómitos de poemas, pero también tiene otros en los que hay procesos de cocción lenta, que me he tomado el tiempo de construir y a los que tengo que volver una y otra vez. Creo que, desde que utilicemos la inmediatez para tener impulsos creadores, es la manera de habitarla y relacionarnos con ella.
La poetógrafa Lina Botero estará en la FILBo con su libro 'El oficio de desvestirse'. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
¿Cómo ha sido para usted la relación entre el andar, el caminar y el acto creador?
Para mí es fundamental caminar. Soy una persona muy ansiosa, así que necesito salir constantemente de mi casa y darle una vuelta a la manzana y en ese momento hay mucha creación. Yo necesito caminar todos los días. Soy esa amiga que dice: “vámonos caminando que es aquí no más, pero no es así”. Trato de irme a pie a cada lugar o destino que visito en esta ciudad. Y volviendo un poco a lo que mencionabas antes, el caminar también me permite tener esa observación. Este libro está hecho de pasos y caminos que he dado y recorrido.
Este es un libro que abarca, de diferentes maneras, la feminidad. Luego de la publicación de El oficio de desvestirse, ¿cambió en algo para usted este concepto?
Yo creo que se amplía. Las palabras todo el tiempo se están llenando de matices, entonces creo que luego de la publicación del libro cambia la idea de feminidad porque también cambia la idea que tenía de qué era un libro; cambia la idea de otras palabras como autora, poeta. Creo que la feminidad se amplía en la medida en la que la persona que lea este libro reconozca su propia feminidad, que no tiene que ser necesariamente una mujer.
Aunque su libro está lleno del ruido de la calle y de fotos y anotaciones y frases y poemas, también hay espacio para el silencio, la nada. ¿Qué papel cumple el silencio en su vida?
Es fundamental; lo busco todo el tiempo. Y aunque en el libro, como dices, se plasma el ruido de afuera, de los buses, del camión de basura, trato de habitarlo. Tengo un trabajo que me permite estar en casa, sola y en silencio, así que lo disfruto y me ayuda a concentrarme y poder crear.
La poetógrafa Lina Botero estará en la FILBo con su libro 'El oficio de desvestirse'. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
¿Y en esos silencios aparece el miedo?
Sí. Siempre aparece, aunque poco a poco he aprendido a lidiar y convivir con él. Ahora, también creo que aparece cuando hay ruido, pero es el miedo que asusta, no que se sienta al lado, que son medios muy diferentes. Pero el miedo que aparece cuando yo estoy sola, en silencio, se vuelve un compañero.
Hablemos de la importancia de perderse para poder encontrarse...
Primero debo decir que es fundamental, pero también creo que es importante perderse por perderse y ya está. Para mí, esta necesidad de perderse para poder una encontrarse no viene de mí, viene de un poema de Elizabeth Bishop que se llama El arte de perder; esto viene de tantas poetas y escritoras que han dejado una guía para perderse. En mi caso, yo no puedo estar quieta, necesito estar en movimiento y perderme para poder tener tela para cortar de lo que voy a escribir. Es importante que en la vida tengamos múltiples experiencias, las cuales, muchas de ellas, aparecen cuando uno se pierde.