En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

EL TIEMPO obtiene dos reconocimientos de la Sociedad Interamericana de Prensa por sus trabajos sobre migración

Los trabajos sobre migrantes en el Darién y colombianos que deciden no regresar al país sobresalieron.

Imagen del tapón del Darién. Estados Unidos pide un reporte sobre los avances que tiene Colombia para controlar esta ruta migratoria.

Imagen del tapón del Darién. Estados Unidos pide un reporte sobre los avances que tiene Colombia para controlar esta ruta migratoria. Foto: Jaiver Nieto / CEET

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció los ganadores de sus premios a lo mejor del periodismo del continente americano, una cita anual en la que destaca los trabajos que por su excelencia, criterio y elaboración han sobresalido en el último año.
Esta casa editorial fue reconocida con dos menciones honoríficas: una en la categoría de periodismo sobre migración, con el trabajo 'Darién, el infierno de la migración', de Duván Álvarez y Jaiver Nieto, y otro con 'Irse para no volver', de un equipo multidisciplinar, en la categoría de periodismo de datos e infografía. 
Ambos fueron trabajos especiales multimedia. El primero retrato, en terreno, cuál es la realidad de los migrantes de distintas nacionales en el nororiente de Colombia, que intentan cruzar hacia Panamá para seguir su ruta hacia el norte del continente americano de forma ilegal. 
Share especial Darién 2

Share especial Darién 2 Foto:EL TIEMPO

El segundo reveló cómo, en promedio, al día, viajan al menos 1.200 colombianos desde las terminales aéreas del país para no regresar, y visibilizó a través de datos e infografías los flujos migratorios, voces de personas en el extranjero, remesas y comportamientos de quienes deciden emigrar.
En ese trabajo participaron Sandra Rojas y Katherine Orjuela, en el diseño y la infografía; Carlos Bustos, en la maquetación; Mauricio Galindo, Noelia Cigüenza, Laura Lesmes, Lina Quiroga, Santiago Bohórquez, José Mojica y David Alejandro López Bermúdez, en la redacción y datos; Gabriel Ávila, en los audios, y Jhon Torres, como editor de País. 
(Vea aquí el especial: Irse para no volver)
Share especial Irse para no volver FN

Share especial Irse para no volver FN Foto:EL TIEMPO

La entrevista 'El amor y las relaciones siempre han sido un negocio: Whitney Wolfe, CEO de Bumble', publicada en Revista BOCAS por David Alejandro López Bermúdez, fue finalista en la categoría entrevista.
"La Comisión de Premios de la SIP se siente impresionada por la calidad excepcional de las postulaciones recibidas este año. Nos llena de orgullo la valiosa contribución de estos periodistas y medios de comunicación que realizan un aporte significativo al conocimiento público, a la vitalidad de la democracia y al bienestar de nuestras sociedades", le dijo María Lorente presidenta de la Comisión de Premios de la SIP y directora regional para América Latina de la Agencia Presse (AFP).
Estos fueron los ganadores en cada categoría:
  • Premio caricatura e ilustración: 'Droga Plaga Zombi', Ezequiel Omar García, Rolling Stone, Argentina. Mención Honorífica: "Libertad de prensa", Raúl Fernando Zuleta, El Espectador, Colombia.
  • Premio cobertura noticiosa de actualidad: "Estradas de papel", Redacción Metrópoles, Brasil. Mención Honorífica: "#Narcofiles: Capítulo Fiscalía (Mancera-Barbosa)", Redacción Cuestión Pública, Colombia
  • Premio periodismo sobre migración: "No hay nada imposible. La odisea de un migrante de Venezuela a EE.UU.", Redacción Agencia Presse. Menciones Honoríficas: "El universo en movimiento", Redacción Ojo Público, Perú, y "Darién el infierno de la migración", Duván Álvarez De las salas, El Tiempo, Colombia.
  • Premio entrevista: "Tragedia de los Andes", Redacción La Nación, Argentina. Mención Honorífica: "Un representante me explotó laboralmente, quería hacerme creer que era débil por ser mujer (entrevista a la soprano Nadine Sierra)", Ismael Monzón Tomé, El Español, España.
  • Premio crónica: "Los bebés del Darién", José E. Guarnizo Álvarez, Vorágine, Colombia. Menciones Honoríficas: "Delirio extremes: la epidemia invisible de crack en Honduras", Juan José Martínez d'Abuisson, Dromómanos, México, y "Sobrevivir al nadir", Luisa Paulina Salomón Ochoa, Prodavinci, Venezuela.
  • Premio fotografía y video: "China: The superpower of seafood", The Outlaw Ocean Project c/o Ian Urbina, Estados Unidos. Menciones Honoríficas: "¿Quién tira los cajones? Las impactantes imágenes de la contaminación en las playas patagónicas y la maniobra que la genera", Redacción, La Nación, Argentina, y "Yaku Raymi: El ritual quechua para salvar un glaciar", Mullu TV y Mongabay Latam, Perú.
  • Premio periodismo de soluciones: "Reforestación con dron: el proyecto piloto que busca revivir la Sierra de Arteaga", Jesús Peña, Semanario Vanguardia, México. Mención Honorífica: "Para que no arda el bosque. Tradición e innovación en la prevención de incendios forestales", Lily R. Mayers, Paulo Nunes dos Santos, Mikel Konate, Sonda Internacional, España.
  • Premio opinión: "Hace un año me despojaron de mi nacionalidad nicaragüense", Wilfredo Ernesto Miranda Aburto, El País, España. Mención Honorífica: "Protestas en Perú: los patrones de las masacres", Rodrigo Salazar Zimmermann, Ojo Público, Perú.
  • Premio periodismo de datos e infografía: "Panorama das favelas de Sao Paulo", Redacción Agência Mural, Brasil. Menciones Honoríficas: "La Argentina, en 10 datos claves", Ignacio Ferreiro, Chequeado, Argentina, e "Irse para no volver", Redacción El Tiempo, Colombia.
  • Premio periodismo en profundidad: "¿Qué es NarcoFiles: ¿El nuevo orden criminal? Todo lo que necesitas saber", Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP). Mención Honorífica: "Patrimonio en Ruinas", Carmen García Bermejo, Thelma Gómez Durán e Ignacio Rodríguez Reyna, El Quinto Elemento, México.
  • Premio periodismo sobre medioambiente: "Cobertura de asesinatos y amenazas contra activistas ambientales", Paul Tuesta, Luis Enrique Pérez, Leandro Amaya, Convoca, Perú. Mención Honorífica: "La fiebre del oro se ensaña con el Madidi", Karen Gil, Revista Digital La Brava, Bolivia.
  • Premio periodismo universitario: "Vamos falar de morte", Bárbara da Cunha Niedermeyer, Humanista, Brasil. Menciones Honoríficas: "Los Ailes: Vivir entre la basura de la Ciudad de México", Eduardo Cordero Molina, Corriente Alterna, México, y "El guaguazo o píldoras anticonceptivas fallidas", Macarena Cerda, El penquista Ilustrado, Chile.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.