En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Escándalo internacional: filtran contrato de Julio Iglesias con figura polémica
Al parecer el artista dio un show de cumpleaños al abogado de Enrique Peña Nieto.
Se trataría de Juan Ramón Collado, con quien el cantante habría hecho un negocio. Foto: EFE / iStock
Juan Ramón Collado, conocido como el ‘abogado del poder’ en México por haber defendido a personalidades como el expresidente Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es un irador de Julio Iglesias. Y, por este motivo, este letrado que permanece en prisión desde 2019 por blanqueo de capitales y delincuencia organizada quiso que el intérprete español amenizara su fiesta privada de 50º cumpleaños.
Un complejo residencial de lujo en Acapulco con capacidad para 450 asistentes acogió la celebración y el concierto en mayo de 2014.
El diario español ‘El País’ ha tenido al contrato confidencial entre Iglesias y Collado. El documento revela que el abogado pagó al artista 850 mil dólares -equivalentes a casi 4 mil millones de pesos colombianos- “libres de impuestos” por un espectáculo de 75 minutos.
Además muestra que Collado transfirió los honorarios a través de una cuenta en Andorra a nombre de una de sus sociedades instrumentales (sin actividad) domiciliada en Ámsterdam, Constellation Investments CV.
El cantante facturó la actuación mediante su compañía en el paraíso fiscal caribeño de las Islas Vírgenes Británicas, International Concerts Ltd. y cobró en una cuenta del banco UBS del también territorio offshore de Bahamas, según los documentos a los que ha tenido el periódico argentino.
Un buzón de correo con 40 sociedades
La dirección de la compañía de Islas Vírgenes Británicas que Iglesias usó para facturar su concierto (Trident Chambers, Road Town) coincide con un buzón de correos en el que hay 40 sociedades domiciliadas, según la base de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés).
En paralelo al pago, Collado se comprometió por contrato a costear a Iglesias un equipo de seguridad de cuatro escoltas y a correr con los gastos de una suite y cinco habitaciones sencillas en un hotel de cinco estrellas. Además, abonó 20 habitaciones en otros establecimientos de entre tres y cuatro estrellas para el hospedaje del equipo del artista.
Veto a la prensa
El abogado de Peña Nieto asumió también la factura derivada del escenario, la iluminación y el equipo de sonido. Y, además, garantizó al artista un blindaje ante periodistas.
No se permitirá la presencia de prensa durante el concierto o en cualquier actividad donde el artista esté presente
“El evento materia de este contrato deberá manejarse de manera muy confidencial por ambas partes. No se permitirá la presencia de prensa durante el concierto o en cualquier actividad donde el artista esté presente”, recogió el acuerdo que fue firmado por R. Ucles, en representación de la sociedad caribeña que usó el cantante para facturar su espectáculo.
Collado abonó la mitad del concierto (425 mil dólares o casi dos mil millones de pesos) tras firmar el acuerdo, en noviembre de 2013. Y el resto, nueve días antes de la actuación.
Para hacer llegar el dinero al artista, el abogado recurrió a una compañía integrada en su rebuscado entramado financiero en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde llegó a manejar 24 cuentas que movieron 120 millones de dólares -532 mil millones de pesos- entre 2006 y 2015, según reveló este periódico.
Juan Ramón Collado Mocelo, ex abogado del ex Presidente Enrique Peña Nieto, cobró en Andorra 4.4 millones de dólares de dos empresas fantasma, de acuerdo con una investigación del diario El País https://t.co/Ueqi46yyzHpic.twitter.com/u4FfpvfHvT
‘El País’ ha intentado, sin éxito, recabar la versión de Iglesias. Una persona próxima al artista señala que el cantante no tiene residencia fiscal en España desde 1978 y que tributó al menos hasta 2018 en República Dominicana, donde vive.
La suerte de Collado comenzó a truncarse 10 meses después de que Iglesias interpretara en Acapulco temas como ‘Soy un truhan, soy un señor’. Corría marzo de 2015 y la BPA, un banco propiedad de los hermanos Ramón e Higini Cierco, era intervenido por las autoridades andorranas tras ser señalado por el Tesoro de los Estados Unidos. El motivo: actuar supuestamente como una lavadora de fondos de grupos como Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción que perpetró la mayor trama de sobornos de América.
Juan Ramón Collado fue acusado de lavado de dinero, asociación delictuosa y fraude. Foto:iStock
La actuación propiciada por el organismo estadounidense destapó que Collado era uno de los 174 misteriosos clientes mexicanos que eligieron la BPA para ocultar sus secretos pecuniarios más inconfesables. Andorra, un país de 77.265 habitantes blindado por el secreto bancario hasta 2017, irrumpía en escena.
Desde la intervención de la BPA, Collado ha figurado en la lista de los investigadores andorranos. La instrucción judicial que desarrolla desde 2016 una jueza del país europeo contra él conecta la operativa del abogado con un presunto delito de blanqueo de capitales y estima que colocó en el banco pirenaico fondos de dudosa procedencia. Incluso, asegura que pudo actuar como representante de terceros. O, lo que es lo mismo, de posible testaferro.
El propio Collado tenía 120 millones de dólares distribuidos en 20 cuentas en la Banca Privada de Andorra. Se cree que el “testaferro” era el abogado Juan Ramón Collado, amigo de Peña Nieto, Salinas, Diego Fernández y varios más. La punta del iceberg de la Cleptocracia derrotada pic.twitter.com/PfAsKevTOp
Collado ha declarado siempre a la jueza que su dinero andorrano procedía de su exitosa carrera empresarial. En concreto, de su despacho de abogados C&A Collado y Asociados de Ciudad de México y de la casa de empeños Prenda Oro que creó su padre en 1999. Un negocio con 66 sucursales que -según indicó a la magistrada- le reportó unos ingresos de 84 millones -372 mil millones de pesos- de dólares en 15 años.
Sin embargo, estas explicaciones no han convencido a la justicia andorrana ni a la Policía. En su último informe, los agentes sugieren que Collado se benefició de su proximidad al poder priista (pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional) para forzar la liberación de sus fondos en Andorra.
El documento menciona un controvertido movimiento en 2018 de la Procuraduría General de la República (PGR) de México -que es como se llamaba entonces la Fiscalía bajo el mandato de Peña Nieto- que justificaba la fortuna de los fondos del abogado y obligó a la jueza de Andorra a archivar provisionalmente la causa por blanqueo.
El País dice que la UIF de Andorra se pregunta, en un informe confidencial, sobre el origen de los 120 millones de dólares “que movió en este país europeo Juan Ramón Collado, abogado del ex Presidente Enrique Peña Nieto, del PRI” https://t.co/bEPtDxpDMPpic.twitter.com/FWwMH8hTN8
El carpetazo judicial y la tranquilidad de Collado duraron poco. Las investigaciones contra el abogado se reabrieron en 2019, ya bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y después de que el letrado fuera arrestado en julio de ese año en Ciudad de México por los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de fondos. Unos cargos similares que propiciaron el archivo de su causa en Andorra.
Con la reactivación de la instrucción, las autoridades pirenaicas ordenaron el embargo de los más de 90 millones de dólares -equivalente a casi 400 mil millones de pesos- que el protagonista de esta historia acumulaba entonces en Vallbanc, la entidad que heredó los activos fuera de sospecha de la BPA. Collado, el abogado que ira a Julio Iglesias, duerme desde entonces en una prisión mexicana.