En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La escritora colombiana Piedad Bonnett ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El reconocimiento es la máxima distinción en español y portugués en obras del género literario. Destaca un aporte relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica. 

Piedad Bonett

Piedad Bonnett también les ha dado espacio a las novelas y a las obras de teatro. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La poeta, escritora y dramaturga colombiana Piedad Bonnett, una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana, ha sido galardonada este lunes con el XXXIII Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía por la profundidad y belleza con la que se acerca a la vida y por ser capaz de convertir “el dolor en arte”. Se trata del considerado 'Nobel de poesía' en letras en español y portugués. 

(Puede leer: Colombiana en Estados Unidos dice que gana casi 4 millones al día como mesera).

La gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez, ha anunciado el fallo del jurado en una comparecencia en el Palacio Real de Madrid y ha destacado que Bonnett es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida”.

'Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos'

“Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o, el duelo”, ha destacado Menéndez. El jurado ha recalcado que su poesía “muestra una trayectoria sólida y orgánica, con gran coherencia en su obra poética”.
Para Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, la concesión de este premio es uno de sus primeros actos desde su toma de posesión y supone “un reflejo claro del valor que para mí tiene el patrimonio cultural, de forma general, y en especial este premio”, que convocan conjuntamente Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992.

(Le puede interesar: (Audiocolumna) 'El mundo literario, en duelo', por Martha Senn).

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica. Este galardón, dotado con 42.000 euros, se ha convertido en el más prestigioso en el ámbito de la poesía española y portuguesa.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, miembro del jurado, se ha referido a Bonnett como “una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana, que se su suma a una lista deslumbrante de poetas que este premio acerca a todos los lectores”. Del último libro de la galardonada, ‘Los habitados’, ha destacado su capacidad para dejar patente que “el pasado nos acompaña porque todos estamos habitados de aquello que hemos perdido”.

García Montero ha destacado la alegría del jurado por este premio, al que se han presentado candidatos de mucha calidad, más de 60, ha indicado.

Las obras de Piedad Bonnett

Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951) es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de los Andes y profesora en esta universidad desde el 1981. Es autora de ocho libros de poemas, entre los que destacan ‘De círculo y ceniza’ (1989), ‘El hilo de los días’ (1995), ‘Ese animal triste’ (1996), ‘Tretas del débil’ (2004) y ‘Explicaciones no pedidas’ (2011).

La creación literaria de Bonnett abarca las novelas como ‘Después de todo’ (2001), ‘Para otros se lo cielo’ (2004), ‘Siempre fue invierno’ (2007) o ‘El prestigio de la belleza’ (2010). En el año 2013 narró la enfermedad y suicido de su hijo en el bellísimo libro testimonial ‘Lo que no tiene nombre’.

(No deje de leer: El mundo literario, en duelo).

También ha escrito teatro con obras como ‘Gato miedo liebre’, ¡Que muerde el aire afuera’, ‘Sanseacabó’, ‘Se arrienda pieza’ y ‘Algún día nos iremos’.

Bonnett recibirá el premio de manos de la reina Sofía en una ceremonia que se celebrará en el mes de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana está dotado con 42.100 euros y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y estudio de su obra a cargo de un profesor de la Universidad.

A lo largo de su historia, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ha recaído en figuras como Olvido García Valdés, José Hierro, Mario Benedetti o Joan Margarit.

Bonnett, 'muy agradecida' por el premio

Uno siempre tiene, digamos, esa ilusión, pero es remoto porque, pues es difícil ganarse un premio así, estoy muy, muy feliz y muy agradecida con el jurado de todas maneras
La escritora colombiana Piedad Bonnett se mostró “muy agradecida” tras ser galardonada este lunes con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portugués, por su obra como poeta, que define como una “poesía accesible”.

“Uno siempre tiene digamos esa ilusión, pero es remoto porque, pues es difícil ganarse un premio así, estoy muy, muy feliz y muy agradecida con el jurado de todas maneras porque hay muchos nombres posibles en lengua española, tenemos poetas extraordinarios, entonces nada, estoy muy, muy contenta”, dijo Bonnett en declaraciones a EFE tras conocer la noticia.

Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951), es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana, con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida”, destacó la gerente de Patrimonio Nacional de España, María Dolores Menéndez, al anunciar el fallo del jurado en el Palacio Real de Madrid.

Las noticias más importantes del día

EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.