En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las palabras del año en el mundo: De las 'alucinaciones' de la IA a la 'codinflación'

En distintos idiomas hubo palabras que marcaron el año, estas son algunas de las elegidas.

Bad Bunny ha mostrado su rechazo a la IA.

Bad Bunny ha mostrado su rechazo a la IA. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Polarización' en español; 'auténtico', 'alucinar' y 'carisma' en inglés; 'modo crisis' en alemán; 'codinflación' en neerlandés y 'cibergarrapata' en gallego son algunas de las palabras del año que han seleccionado diversas instituciones del mundo de la lengua.
Novedosas o de sobra conocidas, mayoritarias o de nicho, serias o divertidas, las palabras del año nos ayudan a pensar en cómo usamos el lenguaje, cómo evoluciona y, sobre todo, a trazar un retrato del año que acaba a través de las que lo surcaron.
Y en este caso dibujan un periodo marcado por las 'alucinaciones' que genera la inteligencia artificial y su contraposición con las cosas 'auténticas', las crecientes controversias políticas y sociales y las consecuencias de una crisis y una inflación disparadas en muchos países. 

La polarización

Un mundo que se agrupa en sus extremos En el mundo hispanohablante es la Fundación del Español Urgente (Fundéu) la que, desde 2013, elige el término que mejor define el año.
En este 2023 su elegida ha sido 'polarización', recogida en el diccionario desde 1884, pero por desgracia muy presente en la vida política y social, el mundo deportivo, el debate en las plataformas digitales y tantos otros escenarios en los que parece haber una tendencia imparable a que las posiciones se alejen entre sí y copen los extremos.

El 'alucinantemundo' que abre la IA

Un año antes, en 2022, la palabra del año de Fundéu fue 'inteligencia artificial'. Sus siglas en inglés, 'AI', son la elección este año del prestigioso diccionario estadounidense Harper Collins.
Curiosamente, otras dos de las instituciones que designan palabra del año en inglés, el diccionario de Cambridge y dictionary.com, han coincidido en su elección, también relacionada de algún modo con la omnipresente inteligencia artificial: 'hallucinate' ('alucinar' en español). Porque, como recoge dictionary.com, ese verbo ha añadido un nuevo significado en el mundo de la tecnología digital y la inteligencia artificial: "producir información falsa contraria a la intención del y presentarla como si fuera verdadera y objetiva".
Los sistemas de inteligencia artificial, popularizados en los últimos meses, están también detrás, aunque de otro modo de la decisión del diccionario estadounidense MerriamWebster: 'authentic' ('auténtico').
Y es que con la IA, dicen, "la línea entre lo 'real' y lo 'falso' se ha vuelto cada vez más borrosa" y, en consecuencia, en las redes sociales y el marketing lo auténtico ha cobrado una enorme importancia. La crisis da mucho de sí en el lenguaje La crisis (las crisis, en realidad) también han dado mucho juego a la hora de elegir palabra del año.

'Krisenmodus'  (Modo crisis)

La Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS, por sus siglas en alemán), una de la pioneras en esto de buscar el término que mejor define el periodo que acaba, ha optado por 'Krisenmodus' ('modo crisis'), que es ya casi una manera de estar en el mundo.
"Estamos rodeados de crisis; crisis aún no superadas como el cambio climático, la guerra entre Rusia y Ucrania o la crisis energética están siendo alcanzadas por nuevas crisis: la guerra en Oriente Próximo, la inflación, la crisis de la deuda…" señala la institución.

'Cozzie livs':  disparado costo de la vida

El diccionario australiano Macquarie también va por el camino de la crisis y opta por 'cozzie livs', un término intraducible y que es un modo informal y casi humorístico de referirse al (disparado) costo de la vida y los problemas que lleva aparejados.

'Graainflatie', algo así como 'codinflación'

Otra editorial dedicada a los diccionarios (en este caso de neerlandés), Van Dale, también se ha fijado en la inflación y ha elegido por 'graaiflatie', un acrónimo formado a partir de 'codicia' e 'inflación' y que en español sería algo así como 'codinflación'.
Y sí, significa lo que parece: la subida de los precios provocada por la codicia de ciertas empresas productoras o distribuidoras que se aprovechan de cualquier situación para aumentar sus ganancias a costa del bolsillo del consumidor. '

'Rizz', el poder del carisma

La que quizá es la elección más popular del mundo, la que hacen los editores de los archiconocidos diccionarios de Oxford, se ha decantado por 'rizz' un curioso acortamiento de la palabra 'charisma' (curioso porque no se ha creado, como es habitual, con el inicio o el final de la palabra sino con su sílaba intermedia).
Los responsables de la elección explican que, en un mundo marcado por las relaciones públicas personales y profesionales, "lo que se necesita para triunfar es capacidad para atraer a otra persona a través del estilo, el encanto o el atractivo".
O sea, mucho carisma, 'charisma' en inglés o, más a la moda, su forma abreviada 'rizz'. Su uso se ha disparado en 2023, aseguran, sobre todo después de que en una entrevista el carismático actor Tom Holland la usase justo para decir que carecía de ella: "No tengo 'rizz' en absoluto". Paradojas del lenguaje y las tendencias. 
JAVIER LASCURAÍN
EFE
MADRID

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.