En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'No nos gusta cómo funciona el mundo': La Chancha Muda se presentará en PazRock

Es la primera vez que la banda argentina se presenta en Colombia. Estará en la Plaza de Bolívar.

La Chancha Muda llega por primera vez a Colombia

La Chancha Muda llega por primera vez a Colombia Foto: Cortesía de la banda (Criteria Entertainment)

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Chancha Muda se formó en ''Parque Chacabuco' , un barrio porteño en Argentina, a inicios de la década del 2000. "Somos un grupo de amigos que ama hacer música, una banda de locos hermandados", dice Diego Chiaradía, quien lleva el ritmo de las canciones en la batería. 
Con más de 20 años de experiencia, los argentinos llegan por primera vez a Colombia en el marco del festival público PazRock; la banda ofrece un espectáculo por la libertad, la vida y el amor. 
Si busca entrevistas de la banda se encontrará con testimonios de rebeldía de sus integrantes. "La libertad nunca va a ser de la derecha", dijo Federico Fassa en entrevista con Augusto Dorado del diario 'La izquierda'. 
Sin embargo, debe saber que La Chancha Muda no es de una corriente política, ni de un político ni de un discurso; La Chancha Muda es de la gente.  Hicieron la prueba de sonido bajo un sol sofocante y nubes negras en el cielo. El público de su ensayo fue un grupo de jóvenes marchando por la educación. Y en ese contexto entendieron que venían a promover un mensaje de paz, fuerza y libertad.
Llegan a Bogotá con cuatro discos de estudio: 'Ya no queda más lugar bajo la alfombra' (2013), 'Sinfonías libertarias' (2016), 'La peste del cazador' (2019) y '¿Quién autoriza?' (2023). Cuentan con más de 18.000 oyentes mensuales en Spotify y más de 6.000 suscriptores en YouTube.
En entrevista con EL TIEMPO, Diego Chiaradía dio detalles sobre su carrera y su presentación en PazRock.
Llegan a un festival por la paz en un momento de cambios en el país. Es el primer gobierno de izquierda en décadas y están en marcha varias reformas. 
Sí, sabemos que son momentos difíciles y confusos. No sólo acá, lo vemos en nuestro país y en todo el continente. Por eso para nosotros es tan importante participar en un festival como este. Las cosas están complicadas y como sociedad necesitamos espacios donde la gente pueda expresarse, donde el arte y la creatividad tengan protagonismo. Tenemos que decir lo que pensamos y lo que sentimos en voz alta. Y la necesidad de estos espacios se nota, te lo hace sentir la gente. Hemos tenido un gran recibimiento, la calidad humana que nos encontramos es maravillosa.
De hecho, el público bogotano es bastante rockero. No en vano recibe a Rock al Parque, el festival gratuito más grande de Hispanoamérica.
Estamos muy contentos porque ustedes tienen estos espacios y uno tiene que ganarse la oportunidad de venir a ellos. Nos encontramos con gente muy receptiva, con buena energía. Nos dan ganas de salir a hacer lo que sabemos de la mejor forma.
Llevan más de 20 años haciendo rock. Sus letras son el reflejo de la sociedad, de lo que viven y en alguna entrevista dijeron que no les gustaba cómo funcionaba el mundo.
Tremendo, fue una entrevista de hace un montón de tiempo pero nada cambió, aún no nos gusta cómo funciona el mundo. Sin embargo creo que nos aferramos a lo bueno, con el tiempo uno va empezando a valorar a la familia y los amigos y así uno se fortalece para poder sostener todo lo que el mundo nos plantea. Crecer es darse cuenta de que uno tiene que tratar de vivir la vida de la mejor manera posible en medio de las adversidades. El cambio viene por nosotros, por la calidad humana que tengamos para ofrecerle a la sociedad. Eso es lo que tratamos de reflejar en nuestras letras. Gonza es el letrista y vocalista y a mí me vuelve loco que logre poner en palabras el sentimiento de toda la banda y lo que queremos transmitir. Luego llegan todos los instrumentos y armamos una convivencia, una comunicación entre la música, lo que cantamos y ya en vivo, con la gente. Creo que es lo más fuerte que tiene La Chancha Muda.
Esas relaciones de las que habla están muy presentes en su tercer disco, en 'La peste del cazador'. Allí hay una fuerte relación entre la libertad, la resistencia y la música.
Son conceptos que nunca hemos visto por separado. La Chancha llegó a nuestras vidas para que toquemos y expresemos todas esas historias que tienen cabida en la música. Y eso es la libertad, poder decir: me voy a dedicar a esto contra viento y marea, voy a romper mandatos y patrones impuestos. En 'La peste del cazador' tocamos todos esos temas y a la semana aparece algo llamado pandemia. Ahí dijimos, bueno, deberíamos escribir algo más triste también, mira ese panorama un poco gris [risas]. Pero como álbum fue muy bueno, fue una revisión histórica de argentina. Logramos una nominación a los Premios Gardel con ese disco y nos abrió los ojos para escribir el cuarto.
'¿Quién autoriza?'
Exacto. '¿Quién autoriza?' es un disco más maduro en el que reafirmamos nuestra identidad con temas de amor, de desamor, más lentos, de la vida también. ¿Quién autoriza? es una pregunta que abarca demasiado: quién autoriza cualquier cosa de tu vida, del país, del mundo. "El chiste del arte es que se brote el avispero", escribimos esa vez. 
¿Cómo fue el proceso de preparación del concierto para PazRock?
Mucha prensa, mucho laburo (trabajo) y muchos ensayos. Hemos pasado unos días excelentes, el sábado nos vamos pero estamos mirando el tema del oxígeno. La Chancha Muda no es una banda relajada, siempre vamos para adelante y nos dijeron "che, mira que si hacer un esfuerzo físico va a costar más". Y a penas bajé del avión sí sentí algo extraño pero nos hemos ido acostumbrando. 
LOREN SOFÍA BUITRAGO BAUTISTA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO
X: @soofisaurio IG: @dinopensadora

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.