En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Pirsin, pírsines, cuórum, bimensual, bimestral, autorretenedores / El lenguaje en el tiempo

El experto en ortografía Fernando Ávila  explica plurales y si es mejor cuórum que quorum.

Tiene 23 letras.

Imagen de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cita: “Me hice varios piercing: uno en la ceja, otro en la nariz, la lengua, el omblig…” (Gaturro). Comentario: si son varios (plural) debería decir piercings, plural. También existe la posibilidad de decirlo en español. La forma de hacerlo está en el Diccionario panhispánico de dudas, DPD, pirsin, del inglés body piercing, ‘perforación hecha en una parte del cuerpo distinta del lóbulo de la oreja, para insertar pendientes, aros u otros ornamentos’. Su plural es pírsines”. El DPD cita a dos autores, uno uruguayo, “Una musculosa negra que deja a la vista el pirsin del ombligo”, y otro gallego, “Es el hombre con más pírsines del mundo”. Me temo, sin embargo, que el común de los hablantes llama pirsin al arete o pieza metálica que se inserta en la perforación de la piel, y no a la perforación misma. Si eso es así, habría que cambiar o ajustar la definición del DPD.

Cuórum

Cita: “Verificación del quórum”. Comentario: Por estos días de asambleas de copropietarios y de sociedades comerciales, se lee en el primer punto del orden del día “Verificación del quórum”. La forma quórum es un híbrido, que toma la forma latina quorum y le agrega la tilde española. En latín no hay tildes. Hoy esa forma ya no figura en el diccionario normativo de la RAE, que ofrece la forma latina (sin tilde y en cursiva) quorum, y la forma española, cuórum, que propuso la Ortografía de la lengua española, OLE, 2010, para referirse al ‘número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos’. El DPD dice expresamente: “No debe usarse la grafía semiadaptada quórum”. Quedan pues a disposición de los redactores de convocatorias y actas la forma latina, quorum, y la española, cuórum.
La forma cuórum, aún demasiado novedosa para la mayoría, corresponde a la decisión de reducir el uso de la letra q a las sílabas que y qui, de palabras como almanaque, antioqueño, arquero, Quito, quisiera, arquitecto. Otros usos de la q fueron cambiados. Iraq y Qatar, por ejemplo, pasaron a escribirse Irak y Catar. Y, como queda dicho, quorum pasó a escribirse cuórum. Ojalá haya asambleístas audaces que comiencen a usar esta forma.

Bimensual

El error de redacción más común en las asambleas de copropietarios es escribir bimensual cuando tienen en mente bimestral. Por ejemplo, deciden hacer un pago extraordinario cada dos meses de un millón de pesos durante el año, y escriben “un millón bimensual”. Todos votan sí. Hay 144 síes. Y nadie levanta la mano para advertir que un millón bimensual son 24 millones al año, cuando lo que pretenden es pagar un millón bimestral es decir, 6 millones de pesos al año. ¡Hay que cuidar la semántica, que en este caso es cuidar el bolsillo!

Autorretenedores

Citas: “Somos autoretenedores” (factura) y “No somos autoretenedores” (otra factura). Comentario: Tengo aquí las facturas de la semana, y en todas, sin excepción, dice “autoretenedores”. Lo que debe decir es autorretenedores. La r inicial de retenedores suena fuerte, como en rayo, roca, ruso, pero al anteponerle el prefijo auto-, queda entre vocales, y cambia su sonido a débil, como en cara, tiro, pera, moro. Por eso hay que duplicarla, “autorretenedores”, como se hace en antirrevolucionario, vicerrector, semirrefinado,
FERNANDO ÁVILA
Experto en lingüística
Instagram: _comoseescribe1

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.