En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Felipe Arriaga: la trágica muerte del mejor amigo de Vicente Fernández

Era un reconocido cantante de música mariachi al igual que el ‘Charro de Huentitán’. Le contamos.

Vicente Fernández y Felipe Arriaga en concierto.

Vicente Fernández y Felipe Arriaga en concierto. Foto: You Tuber

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vicente Fernámdez será recordado por generaciones gracias a su excelente forma de cantar y de componer canciones. Sus letras lograron tocar las fibras más sensibles de sus fanáticos durante más de 50 años, por lo que su muerte el pasado 12 de diciembre de 2021, significó la terminación de una época dorada de la música mariachi y el inicio de una leyenda artística a nivel latinoamericano.
A lo largo de su vida ‘Chente’ estuvo rodeado de un sin fin de artistas que alimentaron su carrera musical. Sin embargo, y como él mismo lo pudo contar en algunas entrevistas, la persona que más influyó en la construcción de su imagen fue su mejor amigo: José Luis Aguilera Oseguera, más conocido como Felipe Arriaga, el ‘Cotija’.
Era conocido por canciones, como ‘Lejos de mi tierra’, ‘Bajo el cielo de morelia’ y ‘Borrachito perdido’.

Era conocido por canciones, como ‘Lejos de mi tierra’, ‘Bajo el cielo de morelia’ y ‘Borrachito perdido’. Foto:Facebook: Felipe Arriaga

Según cuentan algunos medios especializados, él fue quien confió por primera vez en el talento de Fernández, por lo que le ofreció ayuda económica para que se fuera a probar sus capacidades a Ciudad de México, además le ofreció ser la voz principal de su grupo de mariachis durante un buen tiempo.
Su relación era tan cercana, que Arriaga fue escogido para ser el padrino del primer hijo del 'Charro de Huentitán', Vicente Fernández jr, a quien también apoyó en proyectos artísticos, pero sobre todo a su crianza y cuidado, ya que su nacimiento fue prematuro.
Sin embargo, la relación con Maria del Refugio Abarca, más conocida como ‘Cuquita’ Abarca, esposa de Vicente Fernández, no era la mejor, pues según se rumorea, el autor de ‘Tu maldito amor’ y el ‘Cotija’ tenían un sin fin de secretos que preferían no contar.
De igual forma, la amistad entre ambos se mantuvo firme durante casi 30 años, incluso, cuando Fernández ya no necesitaba de su amigo para salir adelante y su fama empezó a crecer. En cambio, lo acobijó en sus momentos de mayor éxito llevándolo a todos sus conciertos para que su carrera también despegara.
Gracias a este tipo de acciones, Arriaga fue conocido en toda Latinoamérica dejando un legado de canciones importantes, como ‘Lejos de mi tierra’, ‘Bajo el cielo de morelia’ y ‘Borrachito perdido’; además de sus papeles protagónicos en películas del cine mexicano como la ‘Ley del monte’ y ‘El coyote y la bronca’.

Asesinato de Arriaga

En la noche del 3 de noviembre de 1988, llegaría una de las noticias más trágicas para la vida y carrera de Vicente Fernández: su amigo de toda la vida y fiel compañero de trabajo, había sido asesinado luego de recibir cinco disparos de sicarios que lo venían siguiendo.
Según comentaron algunos medios de la época, el cantante estaba mostrando el nuevo vehículo que acababa de comprar a su esposa e hijos, cuando de repente emergió una camioneta de color azul, de donde salieron los tiros que acabaron con la vida del artista a los 51 años.
Jamás se llegó a dar con el paradero de los asesinos, pero autoridades especulan que el homicidio pudo haberse efectuado por un ajuste de cuentas con organizaciones al margen de la ley.
Para ‘Chente’ fue un momento muy traumático, pues según pudieron relatar algunas fuentes cercanas, fue motivo para que le dedicara canciones, como ‘El adiós al soldado’, composición que cantaron juntos en diferentes oportunidades.

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.