En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Walter Silva Sinfónico': la fusión de la música llanera y la sinfónica en un álbum
Esta semana empezaron la producción del video musical de la exitosa ‘Mi papá, el camino y yo’.
Walter Silva Sinfónico, así se titula la colaboración del maestro Silva con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Foto: Cortesía
La fusión musical entre la música llanera y la sinfónica existe y nueve canciones lo comprueban. ¿Quién iba a imaginarse que un género tan energético y folclórico sería un complemento asombroso para la sinfónica? La idea fue de Walter Silva, uno de los cantantes más representativos de la música llanera en Colombia.
En 2019 ó a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y, a partir de ahí, surgió lo innovador: Walter Silva Sinfónico, álbum que lanzaron a las plataformas el 1 de diciembre del 2023. Hace dos semanas está disponible en iTunes la nueva versión del disco, la cual tiene un sonido inmersivo Dolby.
“Me invitaron a Tunja a celebrar el día de la batalla de Boyacá en el 2019. Y el artista invitado fue la Orquesta... El año pasado cumplí 30 años de estar cantando música llanera y se me metió en la cabeza que quería conmemorar esa fecha. Quise, entonces, grabar una canción con la Orquesta Sinfónica”, dice el maestro Walter Silva para EL TIEMPO.
Walter Silva en el programa City TV catando ‘Mi Papa, el Camino y Yo’. Foto:Linda Donado
Pero no solo fue una, grabaron un álbum completo. Fueron cinco días de grabación, coordinación y química bajo los reflectores del teatro Colsubsidio de Bogotá. Cuando la orquesta llanera y la orquesta sinfónica tocaron al unísono las canciones del maestro Nicolás Ospina, fue como si hubiesen compartido escenario por mucho tiempo. No hubo inconveniente alguno.
“Hay un punto en común y es que no siempre tocan folclor todos los días. El mayor motivo de acoplamiento fue respetar la música llanera tradicional y arroparla, a la vez, con lo sinfónico”, expresa Silva.
El oyente que tenga la fortuna de escucharlo sentirá como si estuviera en medio de la orquesta.
‘Pija Pariente’, ‘Mi Papa, el Camino y Yo’, ‘No me recoja el Envase’, ‘El Chino de los Mandados’, ‘Ríos de Trago’, ‘Ya No Le Camino Más’, ‘Cachilaperito’, ‘En la Manga del Amor’, ‘Romance del Coleador’, y el bonus track ‘Mi papá, el Camino y Yo’ (Versión Llanera). Luego de 4 años de mucho esfuerzo y de “sacarle canas verdes”, dice el Silva, estas nueve canciones fueron el resultado.
Hace dos semanas publicaron una nueva versión de estos temas con sonido Dolby Atmos inmersivo: “Yo soy un convencido de que si tengo algo a mi alcance lo propongo... Es ofrecerle algo a la música llanera que nunca se imaginó. Esto no deja de ser folclor y el formato Dolby es lo más ‘top’ del sonido en el mundo”.
Y compartió lo que le espera a quienes se animen oírlo: “El oyente que tenga la fortuna de escucharlo sentirá como si estuviera en medio de la orquesta. El resultado es eso: sentirse parte viva del sonido en ese preciso momento que lo escuche”.
La canción que tomó la delantera fue ‘Mi Papa, el Camino y Yo’. Ha causado revuelo en la música llanera, por lo que esta semana empezó la producción del video musical. “Si mi papá tuvo errores, ¿quién soy yo para juzgarlo” se escucha en el tema. Silva la cataloga como intimista, pues es acerca de lo que habla uno cuando está a solas con su papá.
Hasta el momento, llevan dos presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia: la primera en el lanzamiento del álbum en el teatro Colsubsidio y otra en Yopal (Casanare). Tienen pensado en hacer más conciertos en el país, pero depende de la agenda de la orquesta.