
Noticia
¿Organiza usted festivales culturales? Lanzan convocatoria que ayuda a que estos eventos sean más sostenibles
Cultura Circular 2024 entrega financiación a festivales para que reduzcan su impacto ambiental.
Festival Vallenato 2024. Foto: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
En respuesta a la creciente necesidad de promover prácticas sostenibles en el ámbito cultural y artístico (música, teatro, cine, artes visuales y otros subsectores), el British Council abrió la convocatoria para el proceso de selección de su programa insignia, Cultura Circular 2024. Esta iniciativa, dirigida a gestores de eventos culturales ubicados en Colombia y América Latina, se centra en un fondo de inversión dedicado a fortalecer las conexiones culturales entre la región y el Reino Unido y a promover las prácticas sostenibles.
(Además: Vallenato, un canto contado: viaje al origen y corazón del Festival de la Leyenda Vallenata).
El anuncio de los eventos seleccionados para recibir inversión y formación está previsto para el 20 de junio.
Festival Estéreo Picnic. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa
El programa para el 2024
El programa se basa en la trayectoria de la organización británica de apoyo a la lucha contra el cambio climático a través de las artes y en iniciativas como el Atlas de Políticas Culturales para el Desarrollo Sostenible y el informe "The Missing Pillar - Culture's Contribution to the UN Sustainable Development Goals" ("El pilar que faltaba: la contribución de la cultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU").
Festival Estéreo Picnic 2024. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Huella ecológica de un festival
Aunque los datos cuantitativos específicos sobre el uso del agua son limitados, la evidencia anecdótica sugiere que el consumo de agua de los eventos aumenta significativamente debido a la afluencia de visitantes, las actividades al aire libre y las necesidades de saneamiento durante las festividades.
Festical Coachella. Foto:@coachella
"Al mismo tiempo que promueven experiencias notables basadas en la conexión entre las personas y la celebración de causas comunes, los festivales también deben ser conscientes del impacto que tienen en el medio ambiente. Son eventos que generan importantes cantidades de residuos, incluyendo alimentos, envases y artículos de un solo uso, y cuya cadena de valor también deja huellas ecológicas, como la gran cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera debido al público desplazado", señala María García, del British Council. "La industria de los festivales debe asumir su papel como agente de cambio y convertirse definitivamente en parte de la solución", subraya.
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.