En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

‘En Latinoamérica, donde falta infraestructura de carga, los híbridos de rango extendido son la mejor opción’

Juan Carlos López, gerente de Deepal y Changan, asegura que no venderán más vehículos que sean solo de combustión.

Grupo Vardí

Juan Carlos López, CMO del Grupo Vardí. En la foto una Deepal S07, una SUV que ha sido un éxito en ventas en el segmento de los vehículos de bajas emisiones. Foto: Grupo Vardí

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está viviendo un crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos e híbridos. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el país se ha consolidado como el líder regional en movilidad sostenible dentro del sector automotor, registrando un 25,8 % de los vehículos comercializados en 2024 como vehículos de tecnologías de cero y bajas emisiones. Esta participación representa más de 51.000 unidades de un total de 201.219 vehículos vendidos el año pasado, una proporción muy por encima de países como Brasil (6,8 %), Chile (5,1 %) y Argentina (1,5 %).
Sin embargo, en el segmento siguen liderando los híbridos. Y es que las tecnologías aún son diversas, y hay al menos seis tipos de vehículos con algún tipo de electrificación disponibles en el mercado. 
Están los híbridos ligeros (como el Susuki Swift); los híbridos eléctricos (como el Toyota Corolla Cross); los híbridos eléctricos que además son enchufables (como el Cupra Formentor); los híbridos eléctricos de rango extendido (como la Nissan X Trail e-Power); los híbridos eléctricos de rango extendido que además son enchufables (como la Deepal S07 Max) y los vehículos 100 % eléctricos (como la Mercedes Benz EQS 450 4 Matic).
Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Mercedes Benz EQS450 4Matic y el BYD Seagull 400 GS, vehículos 100 % eléctricos. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Pero para Juan Carlos López, gerente de Deepal y Changan y CMO del Grupo Vardí, el futuro está en los híbridos eléctricos de rango extendido enchufables (P-EREV, por sus siglas en inglés) que ofrecen ventajas como un rango de autonomía de casi mil kilómetros gracias a la eficiencia de un vehículo eléctrico y la “confiabilidad” del combustible, un punto clave para países como Colombia, que aún están en transición y donde la infraestructura de carga de electrolineras todavía es limitada.
López, quien participó esta semana del foro ‘Desafíos y metas de la movilidad eléctrica’, realizado en Bogotá por Fasecolda y All Engine, asegura que el grupo empresarial colombiano que él lidera ha decidido apostar exclusivamente por la movilidad electrificada. “No vamos a traer más vehículos de combustión. Todos los carros que importemos deben tener algún grado de electrificación, ya sea híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros o con tecnología de rango extendido”, enfatiza.
En entrevista con EL TIEMPO, el directivo explica las diferencias entre los distintos tipos de electrificación, analiza los retos de infraestructura y normatividad que enfrenta el país y asegura que sus apuestas por la tecnología de rango extendido han dado resultados, porque hoy sus modelos híbridos enchufables de rango extendido han registrado de las marcas Changan y Deepal han recibido una alta demanda.
Modelos como la pick-up 4X4 Changan Hunter y la camioneta Deepal S07 Max, ambas híbridas eléctricas de rango extendido enchufable, son las grandes apuestas de Vardí, que considera que por ahora, para el mercado latinoamericano, el futuro es un motor a combustible que cargue la batería, reduciendo las emisiones, aumentando la autonomía del carro y entregando todas las ventajas de un vehículos eléctrico.
Este 2025, Changan y Deepal ingresaron por primera vez al listado de las 20 marcas de vehículos más vendidas en Colombia. “Hoy, si quieres comprar un Deepal de rango extendido, tienes que esperar tres meses porque la demanda superó nuestras expectativas”, señala López.
carro eléctrico

La nueva pick-up 4X4 híbrida de rango extendido enchufable Changan Hunter. Foto:Grupo Vardí

¿Cuál es la apuesta del Grupo Vardí, y sus marcas como Deepal y Changan, frente a la movilidad sostenible en Colombia?

Como empresa, hemos decidido apostarle exclusivamente a la movilidad electrificada. No vamos a traer más vehículos de combustión. Todos los carros que importemos deben tener algún grado de electrificación, ya sea híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros o con tecnología de rango extendido. Creemos que esta es la mejor combinación para el consumidor colombiano y latinoamericano.

¿Cómo explicaría de forma sencilla los distintos niveles de electrificación?

Yo lo llamo la “pirámide de la electrificación”. En la base están los mild hybrid o híbridos ligeros, que tienen baterías muy pequeñas que ayudan al motor a reducir consumo, pero no mueven las llantas. Luego vienen los full hybrid, donde la batería sí ayuda a mover las ruedas y mejora el consumo pero la recarga de la batería es mediante la quema de combustible, no se conectan. Después están los híbridos enchufables, donde la batería también ayuda a mover las ruedas pero sí permiten cargar la batería conectándose a una fuente eléctrica.
Le siguen los vehículos híbridos de rango extendido, donde hay un motor que recarga la batería, es decir es como si el carro tuviese “una planta eléctrica” que va cargando las baterías con el combustible, pero en realidad las ruedas se mueven solo con la energía de las baterías. Esos vehículos de rango extendido también tienen modelos que permiten enchufarse, y entonces usted puede llenar el tanque de combustible y además cargar la batería conectandolos. 
Por eso nos enamoramos de Deepal y decidimos traer esa marca Colombia a ojo cerrado. Llegó una cosa que es tremenda. Los motores eléctricos son más limpios, más silenciosos, más económicos, no se rompen. Y para Latinoamérica que no hay tantas electrolineras para cargar vehículos 100 % eléctricos esto es la solución.
Es un generador de gasolina, que lo único que hace es cargar la batería de un vehículo que es eléctrico, que se mueve y funciona como eléctrico. No hace nada más. Y ya en la cima de la “pirámide eléctrica” están los 100 % eléctricos, que también tenemos disponibles con Deepal.
carro eléctrico

El Deepal S07 MAX se consolidó como los modelos más vendidos del país. Foto:Grupo Vardí

Ustedes consideran que esta tecnología es mejor para el mercado latinoamericano que los vehículos 100 % eléctricos. ¿Por qué?

Es un carro 100% impulsado por motores eléctricos. Tiene una batería grande que se puede cargar enchufándola y un pequeño generador de gasolina, que solo sirve para recargar la batería, no para mover las llantas. Así se logra mayor autonomía posible sin depender de cargadores, lo que es ideal para países con infraestructura limitada como Colombia. Nosotros trajimos esta tecnología con Deepal y nos enamoramos de ella.

¿Qué ventajas ofrece frente a otras tecnologías?

Primero, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, así que todo el tiempo manejas en modo eléctrico. Es más limpio, más silencioso, menos desgaste mecánico. Y segundo, si no puedes cargar la batería, el generador se encarga de mantenerte en movimiento. Es lo mejor de los dos mundos: eficiencia eléctrica con el respaldo de la gasolina.

¿Cómo han sido las ventas de estos modelos en Colombia?

Increíbles. Hoy, si quieres comprar un Deepal de rango extendido, tienes que esperar tres meses porque la demanda superó nuestras expectativas. Y eso que todavía hay incertidumbre normativa que nos impide traer mayores volúmenes. Si el gobierno diera claridad sobre aranceles e incentivos, podríamos responder mejor al mercado.
Grupo Vardí

Juan Carlos López, CMO del Grupo Vardí, que importa a Colombia marcas como Deepal, Changan y Nissan. Foto:Grupo Vardí

¿Qué retos enfrentan ustedes y el sector para seguir creciendo en este mercado?

El principal es la infraestructura. Te pongo un ejemplo: en Bogotá se vendieron 20.000 carros eléctricos, pero si 3.000 de ellos quieren ir un fin de semana a Villa de Leyva, no hay suficiente infraestructura de carga. Solo hay uno o dos cargadores en el camino. Es inviable. Necesitamos más cargadores y políticas claras.

¿Qué factores motivan realmente a los colombianos a comprar carros eléctricos o híbridos?

Hicimos un estudio y descubrimos que la razón número uno no es el medioambiente, sino evitar el pico y placa. Luego vienen los costos operativos, la tecnología, el diseño… y por último, el impacto ambiental. La gente compra por conveniencia, y eso está bien. Pero creemos que con el tiempo la conciencia ambiental irá creciendo.

¿Qué nuevos modelos traerán al país este año?

Vamos a traer dos nuevos modelos con versión eléctrica y de rango extendido. Además, hicimos una apuesta muy fuerte: trajimos una pick-up con esta tecnología. Es un carro de trabajo que puede ir al campo o a una mina sin preocuparse por cargar o tanquear. Incluso puede cargar otros vehículos eléctricos. Está funcionando muy bien en sectores como el agro y la ganadería.

¿Qué distingue a Grupo Vardí en el mercado colombiano?

Somos una empresa 100% colombiana, con 65 años de historia y 3.000 empleados. Mientras muchas marcas son multinacionales que pueden retirarse fácilmente, nosotros estamos comprometidos con este país. Creemos en el consumidor colombiano y apostamos fuerte por un futuro más sostenible desde aquí.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.