El barómetro OTT publicado por la consultora GECA, informa que en España se presenta un descenso generalizado en las grandes plataformas de streaming a pesar de que el servicio de pago ha ganado peso en todos los hogares en los últimos años llegando a ser prácticamente imprescindible en las tardes y noches de entretenimiento.
Este fenómeno se puede explicar, al parecer, por las novedades que han implementado las plataformas de streaming con la entrada del 2023 y que no le han sentado bien a los suscriptores. La subida generalizada de precios en la suscripción y otras medidas como el cobro de cuentas compartidas a todos aquellos que no viven en el mismo hogar, en el caso de algunas, se han materializado en un descenso del número de suscriptores.
Conforme a lo informado por el portal Las Provincias, la plataforma que más acusa la pérdida de abonados en España en el inicio de 2023 habría sido Netflix (-3,3 %), seguida de cerca por Disney+ (-2,6 %) y Movistar Plus+ (-2,1 %). Mientras que las únicas que experimentan un ligero aumento son Apple TV+ (+0,3 %) y Mitele Plus de Mediaset España (0,5 %). El mayor crecimiento lo tiene Filmin (1,5 %).
Las causas de esta bajada generalizada, según dicho medio, pueden deberse a diferentes factores como el impacto de la inflación o la pérdida de la riqueza financiera de los hogares españoles, pero se asocia sobre todo a la subida de los precios de las suscripciones. Desde que aterrizaron en España con Netflix por el 2015, han subido una media de 3 euros o un 30% en sus precios en los últimos 7 años.
Un dato que lo corrobora es que disminuye el porcentaje de s que tiene dos o más plataformas, colocándose en el nivel más bajo en los últimos dos años con un 62,5% de los s. Además, bajan los abonados que tienen entre tres y cinco a favor de los que tienen dos o cuatro.
Sin embargo, dicho medio destacó que el futuro no es tan incierto para las plataformas, puesto que mantienen su tendencia al alza en abonados en el mercado español y ya están presentes en el 65,2 % de los hogares españoles. Aproximadamente, unos 12 millones de hogares gozarían de la suscripción a las plataformas, mientras que un 29,7 %, casi 6 millones, estarían suscritos a servicios de televisión de pago.
Netflix sigue siendo la más vista, donde hasta un 72% del total de s tienen la plataforma, seguida por Amazon Prime con un 68,2 %. Para completar el podio aparece Disney + con un 33,5%. Por su parte, HBO Max (31,4%), Movistar + (22,7%) y DAZN (14,5%) son las siguientes en la clasificación. Ya alejadas se sitúan otras como ATresPlayer (6,4%), Movistar + Lite (5,4%) y Apple TV + (4,6%).
Con respecto a la entrada de publicidad en las plataformas, la mitad de los s (50,6%) ve positivo que existan planes específicos con ella incluida como opción para abonarse mientras que un 29,3% lo considera como algo negativo.
Por otro lado, el 8,6 % de los s que tiene actualmente a Netflix en España declara haber contratado su nueva suscripción con anuncios. Cabe destacar que de los que tienen contratado el nuevo Plan Básico con anuncios, el 48,4 % ya era de esta plataforma (el 41,9 % con cuenta propia), principalmente del Plan Básico sin publicidad (7,99 euros/mes).
La firma estadounidense ha presentado recientemente sus resultados correspondientes a 2022, donde contabilizó un beneficio neto de 4.491 millones de dólares (4.145 millones de euros), lo que supone una caída de casi un 12,3% respecto a 2021.
La facturación, por su parte, se situó en 31.616 millones de dólares (29.185 millones de euros) en el conjunto del pasado ejercicio, lo que mejora la cifra del año previo en un 6,5%.
Tendencias EL TIEMPO
Más noticias