En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Por qué cayeron los ingresos hoteleros en San Andrés y otras ciudades del Caribe?

Encuesta del Dane muestra cifras a la baja en varias zonas del país. Vea los detalles.

El mar de los siete colores en San Andrés debe su nombre a la barrera de coral que rodea la isla.

El mar de los siete colores en San Andrés debe su nombre a la barrera de coral que rodea la isla. Foto: Tripadvisor

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre los meses de febrero de 2023 y enero de 2024, los hoteles y establecimientos de alojamiento en Colombia sufrieron una reducción de 5,3 por ciento en sus ingresos económicos, reveló la más reciente versión de la Encuesta Mensual de Alojamiento (Ema), publicada por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
El documento, que analiza el comportamiento económico y la ocupación de 1.321 establecimientos de alojamiento registrados en el país, muestra cómo en la mayoría de las regiones encuestadas se ha reportado una disminución en los dos indicadores.
De hecho, en cuanto a los ingresos, solo Bogotá registró un dato positivo con un aumento de 3, 5 por ciento de sus ingresos en el periodo analizado. El resto de las regiones presentó cifras en rojo, siendo la más significativa la de San Andrés y Providencia, con una reducción de 26, 9%.
Le siguen en su orden la región del Golfo de Morrosquillo (14,3 por ciento), el Pacífico (18,8 por ciento), los Santanderes (11,2 por ciento ) y los Llanos (11,1 por ciento) .
Vea en este cuadro los datos completos del porcentaje de ingresos de las 12 zonas que comprende el estudio

Un comienzo de año difícil

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa.

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

La Encuesta Nacional de Alojamiento analizó también los resultados de estas empresas en el mes de enero, en el que todavía gran parte de la población se encontraba en vacaciones, para determinar el rendimiento en cuanto a ocupación e ingresos, entre otros.
Y uno de los resultados que más llamó la atención fue que en ambos aspectos  la ciudad de Cartagena presenta resultados a la baja para el comienzo de este año. Y estas cifras coinciden con las quejas reiteradas a finales del año pasado y a comienzos de este sobre cobros excesivos a turistas nacionales y extranjeros.
Uno de los más sonados fue el de una turista extranjera a quien, a través de pagos con  su tarjeta de crédito, le cobraron más de 22 millones de pesos por un paseo en coche. Los responsables en este caso fueron judicializados.
También son recordadas las denuncias a través de redes sociales de cervezas a más de 45 mil pesos y camarones a 450 mil.
Esto motivó al nuevo alcalde de la capital de Bolívar, Dumek Turbay Paz, a iniciar un plan de choque frente a la situación que incluyó la creación de la casa de protección de los derechos del consumidor, que es el  punto de recepción de quejas y denuncias sobre el tema.
Sin embargo, este tipo de casos han afectado el ingreso de turistas y la economía de quienes viven de esta actividad. De acuerdo con el Dane, en enero de este año la ocupación en los hoteles fue de 70,8 por ciento, una cifra inferior en 5,2 puntos a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando fue de 76 por ciento.
Lo preocupante es que se está dando una marcada tendencia a la baja si se tiene en cuenta que para el año 2022 se había logrado una ocupación del 77 por ciento y  una importante recuperación frente al 2021, año pospandemia, donde los niveles de turistas en los hoteles y alojamientos no superaron el 43 por ciento de las plazas disponibles.
En enero la ocupación en Cartagena  fue de 70,8 por ciento,  cifra inferior en 5,2 puntos a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando fue de 76  por ciento.
También se ve esa tendencia  en lo que el estudio llama Región Caribe, que incluye los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena. 
Allí, la ocupación en enero disminuyó en casi cuatro puntos porcentuales al pasar de 59,5 por ciento a 55,7 por ciento.
El dato de la baja en ocupación de Cartagena y el Caribe coincide con la tendencia que se presenta a nivel nacional. 
Según el estudio del Dane, para enero de este año se reportó un porcentaje de ocupación de 49,9 por ciento, mientras que en el 2023 había sido de 53,6 por ciento.
Otra región que se muestra a la baja es Antioquia. Allí se pasó de un porcentaje de ocupación del 58,2 por ciento del total a 51 por ciento en el primer mes de este 2024. 
También tiene un alto porcentaje de disminución la región de los Llanos y la Orinoquía, donde se presentó una disminución de 7,4 puntos al pasar de 44,1 por ciento a 33,6 por ciento.

Menos ingresos también

Con la baja en la ocupación, el Dane informó que también se registró en este mes de enero una baja general de 10,2 por ciento en los ingresos reales de las empresas dedicadas al servicio de alojamiento.
La entidad explicó que la disminución se explica principalmente por los resultados negativos de Cartagena, donde la reducción fue de 12,3 por ciento; la Costa Caribe , con una disminución de 15,2 por ciento y Antioquia, donde el indicador bajó 13, 2 por ciento.
Llama la atención, sin embargo, que pese a los resultados hubo un aumento, aunque leve, de las personas empleadas para la atención de estos lugares de alojamiento.
De acuerdo con el estudio estadístico, el porcentaje de personal ocupado aumentó un 1,2 por ciento empujado principalmente por Bogotá (5,8 por ciento)  la Región Central (6 por ciento) y Cartagena (1,9 por ciento). 
Esta última ciudad, pese a que no ha tenido un comienzo de año fácil para su turismo también fue una de las impulsoras del incremento en las remuneraciones del personal hotelero.
Los datos del Dane señalan que a nivel nacional hubo un aumento de 3,4 por ciento en los salarios de los trabajadores dle sector. El dato fue impulsado precisamente por Cartagena con 5,8 por ciento de incremento frente a enero de 2023 y Antioquia, donde la cifra fue de 5,3 por ciento
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.