En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

papa cardenales muerte

Foto:EL TIEMPO

Contenido

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Datos

Comenzó el Cónclave en la Capilla Sixtina: los 20 candidatos para ser nuevo papa

• Luego de la muerte del sumo pontífice, 135 cardenales deberán llevar a cabo el cónclave.

• La reunión del Colegio Cardenalicio culminará con la elección papal 267 para la Iglesia Católica.

Mateo Bonilla Moreno
El fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, este lunes 21 de abril a sus 88 años causó conmoción alrededor del mundo católico. Pese al luto, ya se han iniciado los preparativos correspondientes para la elección del sucesor del primer papa latinoamericano. El nuevo sumo pontífice ocupará el cargo más importante para la iglesia católica y será designado como el obispo 267 de Roma.
El próximo miércoles 7 de mayo, los del Colegio Cardenalicio entrarán en cónclave para elegir al nuevo Papa. Este espacio contará con un juramento para guardar secreto absoluto frente a cómo se lleva la votación, proceso que se realizará en la Capilla Sixtina. El Vaticano anuncia que el incumplimiento de la norma podrá llevar a la decisión de excomulgar al cardenal.  
0

El sumo pontífice fue el primer Papa latinoamericano en la historia.

Foto:Cesar Melgarejo 

El inicio de la 'Sede Vacante', anuncio que se realiza luego de la muerte de un sumo pontífice, indica la apertura al cónclave, reunión en la cual se define y vota al nuevo Papa. "El gobierno de la Iglesia queda confiado al Colegio de los Cardenales solamente para el despacho de los asuntos ordinarios o de los inaplazables y para la preparación de todo lo necesario para la elección del nuevo Pontífice", aclara en su portal digital la Agencia Católica de Informaciones.

¿Quién puede ser el nuevo Papa?

El cardenal que ocupe el cargo de nuevo Papa, quien a su vez funge como soberano del Estado Ciudad del Vaticano, obtendrá también el título de Obispo de Roma y será reconocido como la figura de mayor rango para la iglesia católica.
Luego del fallecimiento del llamado siervo más allegado a Dios, ya hay rostros opcionados para ocupar el puesto en la Residencia Apostólica. Entre los cardenales, se han destacado las figuras de religiosos italianos, como es costumbre; sin embargo, a la escena han entrado personajes de distintas nacionalidades.
Por otro lado, según la información de la ACI, “la legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa: por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón".

¿De dónde sería el nuevo sumo pontífice?

El mapa de los cardenales aptos para ser elegidos como nuevo obispo de Roma
cubre un total de 69 países. Se aclara que, dentro de la normativa católica, no existe ninguna reglamentación frente al lugar de origen de los religiosos para ser electo como Papa.
Resalta el origen de varios religiosos. Numerosos países solo cuentan con un cardenal apto para ejercer la votación en el cónclave, como el caso de Tonga, Haití, Colombia y Australia, entre otros. Cada continente cuenta con representación en el Colegio Cardenalicio. No obstante, se evidencia la acumulación de religiosos en naciones cercanas a Ciudad del Vaticano, como Italia y Francia.
Asimismo, desde la ACI, se aclara que "el derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad": por lo tanto, si un Cardenal cumple 80 años después de producirse la vacante -antes incluso de que comience el Cónclave- tiene derecho a elegir al Papa".
MATEO BONILLA MORENO.
UNIDAD DE DATOS Y ESCUELA MULTIMEDIA EL TIEMPO.

Conforme a los criterios de