La organización política opositora Comando ConVzla, liderada por
María Corina Machado y cuyo candidato a la Presidencia,
Edmundo González, reclama el triunfo electoral en los comicios del domingo pasado en los que el CNE, en medio de muchas dudas, dio como ganador a
Nicolás Maduro,
reveló los resultados y copia de las actas electorales que mostrarían lo que llaman "la verdad" de esos comicios.Los detalles,
publicados a través de un sitio web creado por la oposición, revelan entre otros los resultados electorales totales y por cada uno de los estados del país vecino,
desglosada también por municipios, mesas de votación y acompañados de una imagen digital de las que serían las actas electorales .Esos son los documentos que Maria Corina Machado dijo desde el domingo que tiene en su poder y que, agregó, servirán para demostrar que la autoridad electoral venezolana cometió fraude al proclamar al actual presidente Nicolás Maduro como ganador de la comicios.
Los únicos datos oficiales que hasta el momento se conocen por parte de las autoridades venezolanas, a través del CNE, corresponden al boletín número uno, divulgado casi al final de la noche del domingo y en que se establece que, con el 80 por ciento de los votos escrutados, se marcaba “una tendencia contundente e irreversible".
Según el CNE, Nicolás Maduro alcanzó 5 '150.092 votos, lo que equivale a un 51.20 por ciento del total, mientras que Edmundo González obtuvo 4' 445.978 votos, que lo dejó con un 44 por ciento. Otros candidatos lograron 461.704 votos, para un 4.6 por ciento.
La oposición publicó en esta página web detalles de todas las votaciones basadas en las actas que, según ellos, tienen en su poder.
Sin embargo el gobierno de Nicolás Maduro, hasta el momento, no ha divulgado más resultados ni detalles. Y por el contrario, ConVzla publicó en esta página web las que serían las votaciones basadas en las actas que tienen en su poder.
En el portal se incluyeron datos nacionales, por estado, por cada municipio así como las mesas informadas y el porcentaje de participación.
La
Unidad de Datos de EL TIEMPO, basándose en esos datos, elaboró este mapa interactivo que muestra las cifras estado por estado y el total de votación en todo el país. Según ConVzla,
los resultados corresponden al 81,21 por ciento de las actas de votación, lo que representa un total de 24.384 de estos documentos ya digitalizados.Maduro no habría ganado en ningún estado de Venezuela
Las cifras divulgadas por la oposición muestran algunas tendencias interesantes. Una de las más llamativas es que en ninguno de los 23 estados venezolanos en los que aparece reporte de votaciones gana el actual Presidente.
De hecho, en todos las regiones Edmundo González habría logrado ventajas que van desde el 50 por ciento de toda la votación hasta valores que superaron el 80 por ciento. Es el caso del estado Táchira, en el que le aparece una votación de 303.664 sufragios, correspondientes al 82 por ciento, frente a 79.445 de Maduro, que representan apenas el 16 por ciento.
El estado en el que más cerca habría estado la diferencia entre ambos candidatos, según las actas en poder de la oposición, fue en Sucre donde el actual Presidente tendría el 48 por ciento de los votos (208.006) contra 217.556, correspondientes al 50 por ciento de González. El dos por ciento restante (1.107 votos) se repartió entre los demás aspirantes.
ConVzla divulgó las imágenes de las actas en su poder
El detalle de los datos divulgados en el portal ConVzla contrasta con la muy escasa información que ha dado el régimen de Maduro. De hecho, hasta la fecha no hay un repositorio oficial que muestre las actas de escrutinio, el total de participación, ni los votos de cada candidato por cada estado del país vecino. Tampoco el número de mesas instaladas e informadas y la participación total frente al potencial electoral de cada territorio.
Estas información sí aparecen detallada en los documentos del portal de las fuerzas opositoras. De hecho, la exploración de la página muestra los resultados totales en el país y por cada uno de los estados, desagregada por municipios y mesa de votación.
Y es en esa útima parte del portal donde se pueden ver, mesa por mesa, el total de votos por candidato y la imagen digital de las actas de escrutinio con logos del CNE, identificación, resultados, firmas, cédulas y un código QR. En estas imágenes se pueden ver detalles de las actas.
En total, los resultados que cita este portal dan cuenta de que Edmundo González habría obtenido un total de 7 '119.768 votos, equivalentes al 67 por ciento del total, frente a 3' 225.819 logrado por Nicolás Maduro, dato que corresponde al 30 por ciento. Los demás candidatos se repartieron los otros 250.135 votos, que representan el 2 por ciento del total.
Las cifras salen de 24.384 mesas informadas de las 30.026 que se instalaron en el país y en las que habrían participado 10 '613.881 venezolanos, equivalentes al 60,19 por ciento de todo el potencial electoral del país.
Este miércoles continuaron los llamados de la comunidad internacional para que el Gobierno divulgue los resultados completos y las actas de escrutinio con el objeto de darle transparencia al proceso electoral.
Sin embargo, al cierre de este artículo, no se había producido ningún tipo de respuesta a ese requerimiento. Por el contrario, continúan en las calles de Venezuela los choques entre opositores y fuerzas del estado que, hasta el momento, ya han cobrado la vida de 12 personas y se han denunciado al menos 11 despariciones forzadas.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi