En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Las ‘Nerumbas’ en Palacio: contratos de Neru en la Presidencia suman más de $ 175 millones en dos años

El bailarín y coreógrafo firmó en 2024 el contrato de mayor valor de todos los que lleva y ha trabajado durante todo este año en la Casa de Nariño.

Neru Martínez Carrillo.

Neru Martínez Carrillo. Foto: Instagram Neru

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Neru Martinez Carrillo, el bailarín colombiano que se hizo famoso en televisión y en diferentes círculos de farándula gracias a sus ‘Nerumbas’ y sus programas de acondicionamiento físico a través del baile y el ejercicio ya es prácticamente un miembro más del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Prueba de ello es que este año logró hacerse a su mayor contrato estatal desde que comenzó a trabajar en la Presidencia. Por primera vez desde el 7 de agosto de 2022, el bailarín logró hacerse a un acuerdo con el Departamento istrativo de Presidencia, Dapre, casi por todo el año 2024.
El acuerdo, según aparece en la plataforma Secop, se firmó el 28 de febrero e irá hasta el 27 de diciembre de este año. Es decir una duración de 302 días y un valor de 77'340.281 pesos.
El acuerdo firmado tiene como objeto realizar labores recreativas, pausas activas y contenidos de acondicionamiento físico y de salud mental para los trabajadores de la Casa de Nariño incluyendo pausas activas y videos con consejos de vida saludable y de ejercicios para realizar en el lugar de trabajo.
Textualmente, el contrato obliga a Neru a “prestar los servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo de la Oficina de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física, que contribuyan al mejoramiento del clima laboral”.
El acuerdo, se firmó el 28 de febrero e irá hasta el 27 de diciembre de este año. Tiene un valor de 77' 340.281 pesos.
Los requisitos para hacerse con el cargo en este nuevo contrato están expresamente dirigidos a la labor y los estudios de Martinez Carrillo, pues la única experiencia académica que pide es la de ser “bachiller Académico, técnico en fisioterapia o técnico profesional en fisioterapia”, que son exactamente los títulos que tiene el deportista que se hizo famoso, entre otras, por participar en el programa matutino ‘Muy buenos días’, de la cadena nacional de televisión RCN.
En este acuerdo, además, el contratista debió acreditar mínimo 12 meses de experiencia en proyectos y actividades artísticas, culturales o deportivas, “que promuevan la integración, recreación y el mejoramiento del estilo de vida y salud mental y física de las personas”. Neru acreditó 12,37 meses. 
Para 2022, las condiciones del  contrato eran un poco diferentes pero también se acercaban a la experiencia puntual del artista. En ese entonces, solo se pedía experiencia específica de participación en al menos tres proyectos artísticos, culturales y deportivos.
Y Martínez Carrillo señaló haber participado entre 2012 y 2013 de dos programas con el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte: ocho presentaciones del proyecto 'Rumba con Nerú en 2013’ y una presentación llamada ‘Rumbatón navideño familiar’ en el año 2012.
También registró un contrato por un año, entre noviembre de 2014 y octubre de 2015, con la Secretaría de Integración Social de Bogotá que tenía como objetivo “realizar acompañamiento, orientación y seguimiento a las maestras de los diferentes servicios de la subdirección para la infancia, en el desarrollo de procesos y estilos de vida que promuevan el uso de prácticas adecuadas para mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes”.

Ya son cuatro contratos de Presidencia con Neru

Imagen del contrato de Neru de este 2024.

Imagen del contrato de Neru de este 2024. Foto:EL TIEMPO

Este es el cuarto contrato que el reconocido bailarín y coreógrafo nacido en Cartagena (Bolívar) firma con el Departamento istrativo de Presidencia (Dapre) desde que está en el poder la actual istración.
El Portal Anticorrupción (Paco) de la Secretaría de Transparencia de Presidencia muestra que desde el 12 de septiembre de 2022, apenas un mes después de iniciado el Gobierno, hasta la fecha ha firmado la renovación constante de su labor de bienestar físico y mental en la Presidencia.
Y si bien todos tienen exactamente el mismo objeto, los montos y los tiempos han variado. Ya parece lejano ese primer acuerdo por 26 millones de pesos y una duración de tres meses que en su momento desató la polémica en medios de comunicación sobre la real necesidad de contratar al artista.
Ese contrato fue renovado en febrero del siguiente año por otros tres meses y un costo de 29 millones de pesos. Una vez terminado ese, se actualizó su vínculo por 5 meses, hasta diciembre de 2023, con un valor de 43 millones de pesos.
Y ahora ya logró hacerse a un año de labor con el acuerdo que actualmente está vigente y completa dos años prácticamente ininterrumpidos de trabajo con Presidencia. En total este trabajo  le ha representado ingresos por 176 millones 318 mil pesos.
Vea todos los detalles y los documentos relacionados con el nuevo contrato en este enlace

¿Cuáles son las labores específicas de Neru en Palacio?

El acuerdo establece que al contratista se le pagan mensualidades de 7 '682.810 pesos por realizar durante el mes dinámicas de pausas activas. Y tal como aparece en los documentos de ejecución y supervisión del contrato, su actividad presencial abarca dos días durante el mes.
De acuerdo con el más reciente informe de ejecución del contrato, para junio de este año, Neru hizo presencia dos veces en las oficinas de Presidencia, los días 6 y 25. Allí “realizó pausas activas junto con el Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo, en los puestos de cada uno de los funcionarios”, a los que les enseñó “esquemas de ejercicios y rutinas cortas”.
Además, realizó material audiovisual “que promueve la práctica adecuada del deporte, actividad física, recreación, aprovechamiento del tiempo libre y hábitos de vida saludable para los funcionarios de la Entidad”  así como otros para promover el bienestar y la salud mental de los trabajadores del Dapre. En este caso, el informe no especifica cuántas ni con qué periodicidad fueron entregadas.
Los demás informes, correspondientes a los meses de mayo, abril y marzo, son prácitamente idénticos al que se pubicó reciemente en junio. Dos días de trabajo de pausa activa en la sede de la Presidencia y la realización del material audiovisual de salud física y de salud mental.
Las diferencias en la labor se vieron en abril, cuando se reportó que no hubo entrega de material audiovisual, pero sí los dos días de pausas activas y en febrero, donde la única labor desempeñada fue la de “socializar y revisar, una a una, las actividades a realizar durante la ejecución del contrato” y se acordó un “cronograma de trabajo” para el mes siguiente. Ese mes recibió un pago de 512 mil pesos.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.