En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Juegos Olímpicos: Alemania pide perdón por masacre de Múnich 1972

El jefe del Estado le pide disculpas a las familias de las víctimas.

Munich 1972

Munich 1972 Foto: EFE/JUSTIN LANE.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El jefe del Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió "perdón" este lunes a los familiares de las víctimas israelíes de la toma de rehenes perpetrada durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, que achacó a diferentes "fracasos" que acompañaron a la tragedia.
"Como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania, les pido perdón por la falta de protección de los atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich y por la falta de explicaciones que siguieron [al ataque], por el hecho de que ocurriera lo que sucedió", declaró Frank-Walter Steinmeier durante una ceremonia organizada en Múnich por el 50º aniversario del atentado.

En memoria de las 11 víctimas 

Isaac Herzog (R), presidente de Israel, y  Frank-Walter Steinmeier, de Alemania.

Isaac Herzog (R), presidente de Israel, y Frank-Walter Steinmeier, de Alemania. Foto:EFE

Los presidentes de Alemania e Israel encabezan este lunes las conmemoraciones por el 50 aniversario del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich, con la esperanza de que el acuerdo de compensación a las familias de las 11 víctimas israelíes ayude a superar el doloroso episodio.
En la primera ceremonia, este lunes de mañana en la Villa Olímpica de
Múnich, donde comenzó la toma de rehenes, el alcalde Dieter Reiter presentó sus excusas por los "errores capitales" cometidos entonces.
"Lo siento y pido disculpas porque después del ataque no se hizo lo que exigía la humanidad, que era itir los errores y asumir la responsabilidad", dijo el regidor muniqués.
El acto principal contará con la presencia del jefe de Estado alemán Frank-Walter Steinmeier y de su homólogo israelí Isaac Herzog. En el acto participarán también unos 70 familiares de las víctimas.
La efeméride estuvo a punto de malograrse por un diferendo sobre la oferta previa de compensación financiera ofrecida por el gobierno alemán a los familiares de las víctimas. Sin embargo, el miércoles se alcanzó un acuerdo por 28 millones de euros. Asimismo, el Estado alemán reconoce su "responsabilidad" por los fallos que permitieron la muerte de 11 atletas israelíes durante los Juegos.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, itió el domingo que era "vergonzoso" haber demorado tanto tiempo en alcanzar el acuerdo con las familias de las víctimas.
"Por mucho tiempo no hemos querido reconocer que también tenemos nuestra cuota de responsabilidad. Nos tocaba garantizar la seguridad de los atletas israelíes", declaró Steinmeier el domingo en un banquete para su par israelí, Isaac Herzog. Por su lado, el funcionario alemán a cargo de combatir el antisemitismo, Felix Klein, dijo que había llegado "la hora de disculparse". "Creo que el presidente encontrará las palabras adecuadas" en el principal evento conmemorativo de este lunes, declaró Klein al grupo de medios Funke.

'Ni el mínimo esfuerzo'

El 5 de septiembre de 1972, ocho hombres armados del grupo palestino Septiembre Negro irrumpieron en el apartamento del equipo israelí en la Villa Olímpica, donde mataron a dos atletas y tomaron a nueve más como rehenes.
La policía de Alemania Occidental respondió con un fallido operativo de rescate en el que murieron los nueve rehenes israelíes, junto con cinco de los ocho secuestradores y un policía. El incidente causó una profunda brecha diplomática entre Alemania e Israel. En 2012, Israel desclasificó 45 documentos oficiales sobre las muertes, incluyendo textos en los que se fustiga la actuación de los servicios de seguridad alemanes.
Dentro del informe destaca un documento del exjefe de inteligencia israelí, Zvi Zamir, quien dijo que la policía alemana "no hizo ni el mínimo esfuerzo por salvar vidas humanas". 
Los familiares de las víctimas lucharon por años por obtener una disculpa de Alemania, a los documentos oficiales y una compensación adecuada, superior a los 4,5 millones de euros inicialmente ofrecidos. Ankie Spitzer, cuyo esposo Andre Spitzer figura entre los muertos, calificó como "insultante" la oferta inicial.
"Yo llegué a casa con los ataúdes después de la masacre", dijo a AFP. "No sabes lo que hemos pasado los últimos 50 años". Herzog destacó el dolor de los familiares y itió que ellos "toparon con un muro" cuando intentaron plantear el tema con Alemania o con el Comité Olímpico Internacional (COI).
"Creo que había un supresión trágica", itió al señalar una letanía de fallas que fue "inhumana e incomprensible", tal como "el hecho de que los rehenes fueron llevados al matadero y los Juegos continuaron". Después de una suspensión inicial, el entonces presidente del COI, Avery Brundage, declaró que "los Juegos deben seguir".
El presidente israelí Herzog expresó su esperanza de que el acuerdo ponga "este doloroso episodio en un lugar de sanación". "Espero que a partir de ahora continuemos recordando, invocando y, sobre todo, reafirmando las lecciones de esta tragedia, incluida la importancia de combatir el terror para las generaciones futuras", expresó Herzog.
AFP

Más noticias de deportes

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.