En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia, tras un cupo para el mundial de fútbol de Turquía
Con siete equipos de amputados de Suramérica, se inició en Atlántico la eliminatoria.
El campeonato suramericano para amputados que busca varios cupos para el mundial que se realizará en Turquía. Foto: Archivo Particular
En una cancha impecablemente acondicionada en el municipio de Salgar, a pocos kilómetros de Barranquilla, se realiza la eliminatoria del más emocionante campeonato de fútbol del que tenga noticias Colombia.
Se trata del campeonato suramericano para amputados, que busca varios cupos para el mundial que se realizará en Turquía en octubre próximo y del que seguramente hará parte, a juzgar por el resultado del partido en la jornada inaugural contra Chile de nuestra selección Colombia .
Al evento llegaron las delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Chile y claro, Colombia, país sede. Ellos, los de estos equipos saben de memoria lo que significa superarse y reponerse a cualquier contingencia .
Los vincula un tema común, haber perdido una extremidad y lograr convertir este deporte en motor de superación. Los arqueros perdieron una mano o un brazo y los demás del equipo una pierna en diferentes episodios que en su momento marcaron para siempre sus vidas .
La eliminatoria terminará el próximo miércoles 25 de marzo. Foto:Archivo Particular
Candelario Donado es el capitán del seleccionado colombiano, un fornido campesino que hoy trabaja con SuperGIROS, una marca que le apostó desde hace años a este deporte y que creó el primer equipo de esta modalidad que existió en Colombia .
Donado fue mordido por una serpiente en su pierna izquierda en la finca de sus padres en la costa atlántica hace cerca de 20 años, la falta de atención médica oportuna gangrenó la extremidad y fue amputado para salvar su vida.
Tardó varios años en recuperar la movilidad y la autoestima, pero el envión final, según él, se lo dio el fútbol, hoy es uno de los mejores de su quinteto en el que hay varios más como él llenos de ilusión y de ganas por demostrar que en ocasiones menos es más.
A Candelario lo acompaña en el equipo el sargento Jorge Henao quien cayó herido en un campo minado en el Cauca y Gilberto Martinez a quien lo amputaron desde arriba de la rodilla a los 10 años por un cancer en la tibia .
El arquero de la selección Colombia carece de un ojo y de su brazo derecho, pero sus reflejos son tan desarrollados que le sobran ganas de volar con lo que le queda para atajar unos balonazos que tiene el doble del poder de los lanzados por un futbolista porque, según el preparador físico de la selección, la fuerza de la pierna inexistente se traslada a la que queda convirtiendo un disparo en un verdadero cañonazo.
📣💥¡Cúcuta en la selección Colombia de fútbol de amputados! Con orgullo queremos destacar el talento de Alfonso Visbal, quien viajó a la ciudad de Barranquilla para participar en el Torneo Suramericano de Fútbol de Amputados, con el sueño de clasificar al mundial de Turquía. pic.twitter.com/yaMb9N40F8
Cosa similar ocurre con el resto de las selecciones suramericanas, en las que el denominador común en la perdida de las extremidades a causa de los accidentes de tránsito, solo la colombiana tiene la impronta de la guerra.
Lo que si las hace idénticas es la alegría con la que estos “gladiadores” con tres piernas asumen su compromiso deportivo, en cada partido dejan el pellejo en la cancha meciéndose en sus muletas como un péndulo de emoción que va y viene detrás de un balón al que buscan personas superiores.
En el campeonato también esta presente, claro que si, un arbitro profesional argentino, Luis Molina, un exmilitar que perdió su mano izquierda en un accidente bélico y a quien no le hace falta parte de su extremidad para señalar tiros de esquina, puntos penales o saques de meta con total autoridad.
Molina se hizo arbitro profesional ante la FIFA y hoy recorre el mundo pitando en partidos, especialmente de amputados, porque según él nadie entiende este deporte mejor que quien lo siente en carne propia.
La apertura de este impactante campeonato, para completar el cuadro de emociones lo hizo otra persona en situación de discapacidad, la gobernadora del departamento de Atlántico Elsa Noguera quien nació con una enfermedad huérfana que debilitó sus huesos y que la obliga a usar muletas permanentemente.
La imagen de la gobernadora caminando por el campo de juego hacía que el ambiente se convirtiera en un emocionante y cerrado aplauso de los miles de asistentes al acto de apertura de esta eliminatoria donde se vivió un carnaval.
“Los limites no existen, esto demuestra que las barreras están solo en la mente” decía una emocionada Elsa Noguera mientras arrojaba sus muletas al campo de juego y arreaba la bandera de Colombia rodeada por su selección a la que se unían lentamente las demás en contienda para gritar a una sola voz por la vida que les devolvió el deporte.
La eliminatoria terminará el próximo miércoles 25 de marzo cuando se sabrá cuales selecciones suramericanas estarán presentes en Turquía en 7 meses, lugar del mundo en el que se encontrarán todos los equipos del mundo a los que les sobra lo que le falta a otros, entre otras cosas las ganas de volverle a ganar el partido a la vida.