En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gimnasia: así han cambiado las formas en las que se entrena con la tecnología
Sin importar que usted sea o no gimnasta posiblemente los ha notado.
El uso de las nuevas tecnologías en el deporte permite mantener monitorizados a los atletas para evitar sobreesfuerzos que puedan causar lesiones. Foto: iStock
Así como se reemplazó la máquina de escribir por el computador, la llegada de la tecnología al mundo ha permitido que varias actividades o trabajos ya no se realicen de la misma manera, y eso es algo que también se ve en la gimnasia.
Cada vez se les exige más a los deportistas que practican esta actividad física, sobre todo porque es una de las que participan en los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años. Por esa razón, contar con herramientas que le ayuden a los gimnastas a desempeñarse mejor en cualquier competencia es fundamental para garantizar su éxito profesional. Pero, ¿cuáles son y cómo han cambiado?
Para hacer ejercicios a manos libres, es importante que los deportistas cuenten con un colchón que se adecúe a su cuerpo y tamaño. La medida que ha tenido cada uno de estos a lo largo de la historia es de 12 metros de largo por 12 de ancho y una altura de 105 centímetros, según explicó el portal Efe Deportes.
Gracias a la llegada de la tecnología y la ciencia a estas colchonetas se les implementó un material más suave y menos peligroso, el cual le permite a los gimnastas tener más confianza a la hora de hacer volteretas o giros.
Elija adecuadamente su colchoneta de gimnasia. Foto:iStock
La Inteligencia Artificial como jueza
Antes del 2020, los gimnastas tenían un jurado que determinaba la puntuación de su juego dependiendo del movimiento y el tiempo que tenían para dar a conocer su talento. Sin embargo, en ese año la inteligencia artificial hizo gran parte del trabajo de estas personas.
La empresa japonesa de tecnología Fujitsu, creó una cámara que capta en 3D cada movimiento que realiza el gimnasta, analiza sus movimientos, sus posiciones corporales y mide el ángulo que hizo el deportista en su salto, según el portal Escudo Digital. Teniendo en cuenta lo que dice la máquina se determina el ganador.
Los juegos olímpicos son una de las competencias deportivas más importantes del mundo. Foto:iStock
Bicicletas estáticas
Con la llegada de estas máquinas al mundo, las personas que quieren hacer calentamientos y estiramientos desde la comodidad de su casa lo pueden hacer, ya que muchas de estas bicicletas cuentan con un tablero digital que mide el tiempo y la cantidad de calorías que usted quemó mientras las usaba.
De acuerdo con el portal Food Spring, esto le ayudará a relajar sus articulaciones y músculos antes de hacer gimnasia.
Montar bicicleta le puede ayudar a mejorar el fortalecimiento de sus músculos. Foto:iStock
Máquina remo
Estirar sus músculos adecuadamente es una de las actividades más importantes a la hora de hacer gimnasia, y en ayudar a cumplir esto la máquina remo es una experta, ya que le permite tener una mejor flexibilidad y fuerza.
Para utilizar esta máquina, usted se debe sentar en la silla, colocar sus pies bien firmes en el soporte, estirar su mano, agarrar un lazo y jalarlo hacia delante y atrás, inclinando su cuerpo.
La máquina remo ayudó a cambiar la forma de entrenar, ya que este mismo ejercicio se puede hacer en compañía de otra persona, quien sujeta un lazo de un lado y lo jala para comparar fuerzas.
Esta es una de las herramientas más útiles para entrenar. Foto:iStock
Máquina de poleas
Mejorar el equilibrio y la fuerza de su cuerpo es una de las cualidades que tiene utilizar la máquina de poleas, en la cual sus manos deben sujetar dos manijas y estirarlas, de tal manera que haga sentadillas que le permitan desempeñarse mejor a la hora de hacer gimnasia.
Esta herramienta demuestra el avance tecnológico que han tenido los gimnasios para entrenar a la gente, ya que usted lo puede tener desde la comodidad de su casa, mientras que en el Siglo XX estas actividades se debían hacer en espacios libres.