La Organización Sindical de Aviadores de Avianca (Odeaa) emitió un comunicado afirmando que la aerolínea habría desconocido algunos acuerdos a los que llegaron los trabajadores con la empresa, tras un año de negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los pilotos.
El sindicato manifestó que, desde 2020, los aviadores decidieron "apoyar el proceso de
recuperación de la empresa para garantizar su sostenibilidad y mantener sus puestos de trabajo".
En ese sentido, habrían llegado a acuerdos como: bajar sus salarios hasta en un 50 %;
modificar beneficios pactados colectivamente; renunciar temporalmente al reajuste anual de IPC en 2020,2021 y años subsecuentes; y acordar mantenerse en 2 % hasta 2024 (con inflaciones que en el país han superado ya más del 25 % acumulado desde 2020).
Avianca, la compañía, sorpresivamente, decidió el último día de negociaciones desconocer los acuerdos conjuntos alcanzados
"Las decisiones fueron tomadas para procurar la existencia de la compañía en ese momento de crisis, objetivo que se logró con creces y que originó el anuncio de planes de expansión, que son de público conocimiento", dice el comunicado.
El grupo de aviadores resaltó que Avianca salió del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en noviembre de 2021, por lo que "la recuperación le permitió acciones como adquisición de flota, lanzamiento de nuevas rutas y reconfiguraciones que demuestran la capacidad económica de la aerolínea".
Desde ese entonces, el sindicato explicó que la discusión se centró en lograr un gana- gana con un esquema de productividad que mejorara las condiciones laborales de los pilotos y, a su vez, aportara de manera significativa a la sostenibilidad de la compañía.
"Tras un año de conversaciones y mesas técnicas, acompañadas por consultores internacionales de gran reconocimiento, y en las que se lograron puntos de
encuentro entre los pilotos (...) y Avianca, la compañía, sorpresivamente, decidió el último día de negociaciones desconocer los acuerdos conjuntos alcanzados y los ofrecimientos formales hechos por la alta gerencia de la aerolínea a los representantes de los aviadores", asegura el texto.
El capitán Diego Serrano, presidente de Odeaa, añadió que "a pesar de los grandes esfuerzos que hemos hecho todos los empleados de Avianca y la voluntad que ha tenido Odeaa para negociar esquemas de compensación por productividad, que benefician al Sindicato y a la Compañía, vemos con gran sorpresa que el diálogo y la concertación no son un camino por el que se pueda llegar a acuerdos con la istración actual. Más aún cuando el mismo CEO de la empresa comprometió su
palabra con Odeaa en 2022 para avanzar en este proyecto y lograr una convención colectiva de trabajo moderna, equitativa y justa".
El sindicato agregó que "continuará en la búsqueda permanente y decidida de mejores condiciones para los pilotos, haciendo uso de las distintas acciones contempladas en la
Constitución y la Ley, en procura de lograr el cumplimiento de los derechos laborales
conseguidos por Odeaa y desconocidos por la compañía".
ELTIEMPO.COM