Con la salida de operación de Viva Air del mercado colombiano, la chilena JetSmart recibió la aprobación de 27 rutas al interior del país, lo que le permitirá llegar con su modelo a Colombia, como ya lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú, ofreciendo precios bajos en una flota nueva conformada por aviones Airbus A320neo.
La compañía que hace un mes había mostrado interés por el negocio y operación de Viva Air, obtuvo la autorización de la Aerocivil para ingresar al mercado local, teniendo como base principal la ciudad de Bogotá.
En ese sentido, la empresa debe iniciar con el proceso de certificación para aprovechar los slots en el aeropuerto de Bogotá y otras terminales aéreas, manteniendo la conectividad a lo largo y ancho del país y el al transporte aéreo.
"Esta es una excelente noticia, con la aprobación del CEPA y la aerocivil y la certificación de JetSmart como aerolínea colombiana. Con esto iniciaremos de inmediato el proceso y trabajaremos para poder cumplir con todos los requisitos en el menor tiempo posible”, explicó el CEO y Presidente de la aerolínea, Estuardo Ortiz.
La idea de Ortiz es lograr una alta conectividad en Colombia y además pretenden sumar más vuelos a precios bajos lo antes posible.
"Tenemos la experiencia de certificación en Chile, Perú y Argentina, que cumplimos de manera rigurosa y en tiempo récord. Ya somos una aerolínea establecida con más de 18 millones de pasajeros en la región desde nuestro inicio, proveyendo un servicio de calidad y rutas punto a punto, por lo que esperamos poder sumar aeronaves y rutas en este mismo 2023”, agregó el directivo.
De acuerdo con la Resolución de la Aerocivil, la compañía está autorizada para proseguir con el proceso de aprobaciones que le permitirá incursionar con su servicio en los aeropuertos de: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Montería, Pereira, Pasto, San Andrés y Santa Marta, desde donde la aerolínea prevé ofrecer sus servicios punto a punto.
“Nuestro modelo de negocio está enfocado una operación puntual, confiable y por pocos pesos. Hemos sido elegidos la mejor low cost de Suramérica y queremos llevar este servicio a Colombia, donde la geografía y la falta de una adecuada red vial hacen que el transporte aéreo resulte esencial para la movilización de las personas”, precisó Ortiz.
Más noticias