En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
BYD se suma a Audi y firma acuerdo con Huawei para usar su sistema de conducción autónoma: así funciona
El primer modelo en utilizarlo, será el SUV Bao 8 de la línea Fangchengbao de la marca china.
Las empresas chinas BYD y Huawei llegaron a un acuerdo para utilizar un sistema de conducción autónoma en su línea Fangchengbao que saldrá a la venta a finales de este año.
El sistema inteligente es el Qiankun de Huawei y estará en el SUV Bao 8 de la línea : Fangchengbao, Denza y Yangwang
Según el acuerdo el uso de la tecnología de Huawei, permitirá que BYD se ponga al día con sus rivales, ya que Huawei ha sido un proveedor de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) en Audi del Grupo Volkswagen.
El sistema avanzado de asistencia al conductor de Huawei ya se ha implementado en varios modelos de coches chinos. Los humanos siguen estando al volante, pero los coches realizan numerosas tareas por sí solos.
Los coches que implementan el sistema pueden parquear por sí solos en los lugares más estrechos y, en modo automático, además funciona con la mayor potencia o el menor consumo de combustible, aliviando al conductor para que pueda circular en un tráfico denso.
Los lidars son una de las características clave del ADS de Huawei se usan para la detección y medición de distancias por luz, utilizan láseres para determinar las distancias a los objetos.
Se trata de una pieza clave de información que una máquina necesita tener si va a conducir un coche por sí sola. Por ello, muchos fabricantes construyen coches inteligentes equipados con uno o dos lidars.
Otros fabricantes de coches dependen únicamente de cámaras. Huawei tiene aplicados tres lidars por vehículo.
BYD - Build Your Dreams Foto:BYD
De acuerdo con Huawei, en comparación con otros sistemas de conducción inteligente, el sistema necesita muchos menos datos para entrenarse a sí mismo para operar un vehículo.
Esto porque los datos lidar combinados con los datos de la cámara proporcionan una información mucho más completa.
El sistema no necesita aprender "esto es una bicicleta, esto un humano, esto un perro, esto un bache". En cambio, puede simplemente "detectar" el tamaño, la velocidad y la ubicación de un objeto cerca del vehículo y tomar decisiones de conducción adecuadas.
El hardware busca que el auto tome decisiones casi humanas, sobre cómo comportarse en el tráfico para perfeccionar los algoritmos y probando el sistema en un número incontable de escenarios de conducción.
La idea es que los autos se comporten bien en el tráfico, para que también pueden seleccionar la mejor ruta para llegar a un destino, teniendo en cuenta no sólo la distancia, sino también la congestión del tráfico y la eficiencia energética.
Gran parte de esto se ha hecho en el corazón de Shanghái, donde las condiciones del tráfico están entre las más complejas del mundo.