En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cerrejón está a punto de enfrentar una huelga por falta de acuerdo con sindicato

Sintracarbón pide un aumento salarial del 15 por ciento para firmar una nueva convención colectiva.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el pasado 10 de enero, Cerrejón y su sindicato de trabajadores, Sintracarbón, comenzaron las negociaciones para firmar una nueva convención colectiva que mejore las condiciones laborales.
Tras presentar un pliego con más de 100 peticiones, el sindicato comenzó una etapa de arreglo directo con la empresa, pero como no se logró un acuerdo, se pactó una prórroga de 20 días adicionales que vencen el próximo 18 de febrero.
Las peticiones que le está haciendo el sindicato a Cerrejón representan un incremento del 0,9 por ciento sobre los 198.000 millones de pesos que costó la convención colectiva anterior en el 2023, es decir que son 1.782 millones de pesos adicionales.
Según comenta Jaime López, vocero de la comisión negociadora por parte de Sintracarbón, el punto que más genera diferencia es el aumento salarial, porque no solo aplica a los 3.250 trabajadores que están afiliados al sindicato, sino a todos los empleados de la compañía.
Sintracarbón pide un aumento del 15 por ciento porque debido a la caída del precio del carbón en 2020 y las afectaciones que tuvo Cerrejón por la pandemia del covid-19, en la pasada convención colectiva, que tuvo una vigencia de tres años y medio, no se pactó un incremento salarial por encima de la inflación, como tradicionalmente se ha hecho.
Salario

Salario Foto:iStock

Jaime López asegura que esto significó una desvalorización del salario mínimo de los trabajadores en este tiempo, por lo tanto, ahora buscan una mejores, ya que las condiciones de la empresa son totalmente diferentes a las que atravesaba en el 2020.
El segundo punto de mayor discusión y que ha impedido llegar a un acuerdo es la vigencia de la convención colectiva, pues mientras el sindicato espera que sea de dos años, Cerrejón propone que sea de cinco años.
Adicionalmente, Sintracarbón pide un bono a la firma de 16 millones de pesos, auxilios universitarios del 100 por ciento para los hijos de trabajadores y aumentar a 350 el número de auxilios universitarios para trabajadores, actualmente son 220 por semestre.
La expectativa de producción de la firma es similar a la del 2016 y se halla en un rango entre los 32,5 y los 34 millones de toneladas.

La expectativa de producción de la firma es similar a la del 2016 y se halla en un rango entre los 32,5 y los 34 millones de toneladas. Foto:Archivo particular

Trabajamos para una empresa multinacional que obtiene importantes ganancias e ingresos
"El cierre de esta mina está proyectado para dentro de 10 años y la idea es que, cuando llegue ese momento, el mayor número posible de trabajadores haya tenido la posibilidad cursar una carrera universitaria. Es una especie de reconversión laboral una vez cierre la empresa", comenta el vocero del sindicato.
Otra petición de Sintracarbón tiene que ver con que los días laborales que se usen para ir a citas médicas sean remunerados. "En La Guajira la infraestructura médica es muy precaria y para tratar las diferencias patologías que adquirimos por el trabajo tenemos que salir a Barranquilla, Medellín o Bogotá, y el tiempo de descanso no nos alcanza para asistir a estas citas", dice.
Jaime López asegura que estas peticiones buscan mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores y de sus familias, ya que "trabajamos para una empresa multinacional que obtiene importantes ganancias e ingresos y, por lo tanto, merecemos que parte de esas ganancias sean revertidas a los trabajadores, sus familias y al departamento".
Sintracerrejón denuncia que Cerrejón incumple
medidas de prevención

Sintracerrejón denuncia que Cerrejón incumple medidas de prevención Foto:Archivo Particular

En ese sentido, señala que la guerra entre Rusia y Ucrania disparó el precio de la tonelada de carbón, lo que le permitió a la empresa tener ingresos operaciones por 23 billones de pesos, mientras que las ganancias netas sumaron 8 billones de pesos en el 2022.
"Estas ganancias exorbitantes no se vieron reflejadas, en ningún momento, en los trabajadores. Estamos tratando de buscar una compensación por lo que dejamos de recibir ante lo pactado en la convención anterior", agrega.
Pese a ello, el vocero de Sintracarbón asegura que la actitud de Cerrejón no ha sido la que debería ser en consecuencia con los resultados operacionales de los últimos años.
Panorama de la mina de Prodeco en La Jagua de Ibiríco, en el Cesar.

Panorama de la mina de Prodeco en La Jagua de Ibiríco, en el Cesar. Foto:Cortesía: Edwin Ramírez Gutiérrez

No ha propuesto ningún cambio sustancial en los demás artículos
"Cerrejón simple y llanamente ha ofrecido un bono a la firma de 30 millones de pesos, pero no ha propuesto ningún cambio sustancial en los demás artículos que mejore las condiciones de los trabajadores", manifiesta.
Si llega el 18 de febrero y definitivamente no se logra un acuerdo, Sintracarbón deberá convocar a sus afiliados a una votación para decidir si se van a huelga o el conflicto lo llevan a un tribunal de arbitramento.
Sin embargo, esto no significa que puedan continuar las negociaciones entre Cerrejón y el sindicato. "Nuestra comisión y organización sindical siempre tendrá la disposición hasta el último instante de este proceso de estar en la mesa con el ánimo de llegar a un acuerdo", dice López.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.