En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Enel Colombia ha perdido más de $ 1.000 millones en 2024 por hurtos de la red eléctrica

Los cables eléctricos, baterías de equipos telecontrolados y tapas de seguridad, son los activos más hurtados.

Con Afinia, la inversión a realizar en 10 años suma $ 10 billones, cifra que se deberá remunerar con las tarifas a los s.

Foto: Afinia

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según registros de Enel Colombia, entre enero y mayo de 2024 se reportaron más de seis kilómetros de red eléctrica hurtada para extraer cobre y comercializarlo de manera ilegal. 
Durante este periodo, se han registrado 74 casos de hurtos en la infraestructura eléctrica, lo que significó para la compañía dejar de destinar 1.100 millones de pesos a atención de fallas y modernización de la red en Bogotá y Cundinamarca.
Además de cables eléctricos, en 2024 también se registra la sustracción ilícita de 268 equipos telecontrolados, representadas en 634 baterías, y el robo de 91 tapas de seguridad de las cámaras de energía subterránea, principalmente, en infraestructura aérea y subterránea que se encuentra en espacio público.
Energía eléctrica

Foto:Enel Colombia

Estos hurtos se han identificado, especialmente, en la zona metropolitana de Bogotá. Según análisis realizados por la compañía, la cantidad de hurto de energía eléctrica en infraestructura ha afectado a 279.000 clientes.
Para contrarrestar este flagelo, Enel Colombia cuenta con un plan constante de reparación, sellado, y cambio de tapas de cámaras de media y baja tensión, al igual que un sistema electrónico de monitoreo y el control de a las redes eléctricas.
Ante estos constantes robos, la compañía hace un llamado a los habitantes de Bogotá y Cundinamarca para continuar reportando este tipo de hechos que impactan a toda la cadena de s. 
PROTESTA CONTRA AIR-E POR PARTE DE COMUNIDAD DE LAS CAYENAS-11

Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

El hurto de estos materiales pueden desestabilizar el sistema de energía y poner en riesgo la seguridad de los clientes, quienes pueden experimentar interrupción temporal del servicio, fluctuaciones, incendios en sus domicilios y daños irreversibles en sus electrodomésticos.
Adicionalmente, la persona que comete el hurto pone en riesgo su vida e integridad física, ya que al manipular las redes se expone a recibir descargas eléctricas.
"El robo de infraestructura eléctrica no solo representa una pérdida económica significativa para Enel Colombia, sino que también pone en riesgo la estabilidad y la seguridad del suministro eléctrico para miles de hogares y empresas; y así mismo, la seguridad de las personas", afirmó Mónica Cataldo, gerente de Enel Grids de Enel Colombia.
Energía eléctrica

Foto:Enel Colombia

La compañía invita a reportar este tipo de prácticas con el fin de preservar la integridad y seguridad de los ciudadanos, así como el buen funcionamiento y la confiabilidad del servicio. 
Dichas denuncias se pueden realizar de manera anónima a través de la línea telefónica de Enel Colombia 601 5140000 para Bogotá y Cundinamarca; al Whatsapp Elena 316 890 60 03; a través de la página oficial de Enel Colombia o ingresando al link: https://enelsud.info-enel.com/enel-reporte-anonimo?utm_source=landing&utm_medium=referral&utm_campaign=digital_pr

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.