En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Por pandemia, Justo & Bueno se acoge a Reorganización de Emergencia
La empresa solicita a Supersociedades ser itida en proceso.
La cadena de supermercados de bajo costo Justo & Bueno anunció que este viernes está solicitando ante la Superintendencia de Sociedades la isión al proceso de negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización, establecido en el Decreto 560 de 2020.
La empresa señala que con esta decisión busca proteger a trabajadores, proveedores y aliados dada la difícil coyuntura generada por el covid-19, las restricciones y cierres.
La pandemia surgió pocos meses antes de que el negocio alcanzara su punto de equilibrio. Cabe mencionar que el proceso de negociación de emergencia tiene como objetivo pagar el pasivo de la compañía en su totalidad y está diseñado para la recuperación de compañías viables como esta.
“La pandemia no hará que olvidemos lo bueno. A pesar de las dificultades es importante que Colombia sepa que estamos firmes y trabajando más fuerte que nunca para salir adelante. Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso para seguir aportándoles a los hogares del país democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos”, aseguró Jean Marc François, presidente de Justo & Bueno.
La pandemia no hará que olvidemos lo bueno. A pesar de las dificultades es importante que Colombia sepa que estamos firmes y trabajando más fuerte que nunca para salir adelante (...)
Justo & Bueno alcanzó las 1.000 sucursales en Colombia con la apertura de otra tienda en la capital del Valle del Cauca. Foto:EL TIEMPO / Cortesía
En un comunicado señala que lleva cinco años democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos y espera continuar aportándole a la economía de los hogares colombianos. Así mismo, dice que se ha convertido en la cadena de tiendas de descuentos de mayor crecimiento en el continente americano en este tiempo con más de 1.300 tiendas en 310 municipios del país.
La empresa genera cerca de 20.000 empleos de los cuales 9.300 son directos y más de la mitad son mujeres. Desde su creación ha aportado a fortalecer a más de 450 empresas y microempresas, y ha generado una inversión extranjera en el país de más de 285 millones de dólares.
Justo & Bueno señala que agradece la solidaridad y empatía que ha recibido en este largo año de pandemia.
“Agradecemos a nuestros más de 9.300 colaboradores que día a día se ponen la camiseta en estos tiempos difíciles, a nuestros proveedores y aliados, y sobre todo, a cada colombiano que visita nuestras tiendas y nos elige a la hora de comprar sus productos de la canasta básica. Seguiremos avanzando juntos”, puntualizó François.
De acuerdo con la empresa, es importante aclarar que el inicio de este proceso reafirma su viabilidad y la continuidad del desarrollo de su objeto social.
"Justo & Bueno -dice- se compromete con cada uno de sus acreedores, a que una vez sea itida por la Superintendencia al proceso de negociación informará cómo se desarrollará y la definición del pago de las obligaciones pendientes a la fecha.
Desde el principio de la contingencia sanitaria Justo & Bueno desarrolló acciones para convertir sus tiendas en un lugar seguro. La empresa dice que fue la primera en disponer horarios exclusivos de atención para los adultos mayores.
Además, para cuidar la salud de sus colaboradores y visitantes, de la mano de expertos, fortaleció sus protocolos de bioseguridad para prevenir y mitigar la expansión del virus.
Gracias a Justo & Bueno la campaña ahora está presente en Cundinamarca, Cali, Nariño, Pasto, Bolívar, Quindío, Meta, Valledupar, Córdoba, Itagüí y Casanare.
Adicionalmente, ante el incremento de casos de maltrato contra mujeres durante el confinamiento, firmó un acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer en Bogotá para habilitar sus tiendas en la capital como un lugar seguro para ellas.
Allí las víctimas han encontrado asistencia por parte de los colaboradores quienes, a través de los protocolos de apoyo acordados con las autoridades, han facilitado la atención apropiada de estos casos.
En los últimos meses la cadena expandió la iniciativa y gestionó alianzas con otras 11 Secretarías de la Mujer a nivel nacional disponiendo más de 550 de sus tiendas como lugares seguros para la protección de la mujer. Gracias a Justo & Bueno la campaña ahora está presente en Cundinamarca, Cali, Nariño, Pasto, Bolívar, Quindío, Meta, Valledupar, Córdoba, Itagüí y Casanare.