La multinacional cervecera Bavaria inició la producción de su nueva bebida a base de almidón de yuca, producto con el que no solo amplía su portafolio de cervezas elaboradas en Colombia sino con el que, además, busca apoyar a los campesinos de los departamentos de Córdoba y Sucre, a quienes les comprará la materia prima para producir Nativa, su nueva cerveza.
Para ello, la compañía tuvo que adecuar su planta de Barranquilla a la que le ha invertido más de un millón de dólares, según indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía.
La directiva agregó que en una primera fase apuntan a una producción de 8.000 hectolitros, suficientes para atender la demanda del producto en la región Caribe, pues para lograr una mayor cobertura primero deben garantizar la materia prima para la elaboración de la cerveza.
Nativa sale al mercado cervecero a un precio sugerido de 1.200 pesos, lo que la convierte en la más económica del portafolio de Bavaria.
Bajo el modelo de Agricultura por Contrato, la cervecera comprará esta materia prima, con lo cual contribuye con el desarrollo de los pequeños y medianos agricultores de la región Caribe, pues se estima que para el cierre del 2022 les habrá adquirido alrededor de 3.811 toneladas de yuca, de las que saldrán alrededor de 907 toneladas de almidón para producir cerca de 245.000 hectolitros de cerveza Nativa para atender la demanda regional, en principio.
Impulso a la agricultura regional
Solo este año la iniciativa de Bavaria beneficiará a 200 personas de la región y a más de 700 en los siguientes dos años, según indicaron sus directivas, tras destacar que “el nuevo modelo asegura a los campesinos la compra directa de su materia prima bajo condiciones justas de mercado, apalancando los procesos productivos locales y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Marcel Regis, presidente de Bavaria, indicó que desde la compañía creen “que es posible transformar a Colombia apostándole al desarrollo y la competitividad del campo, creando condiciones más favorables para los agricultores, que se traduzcan en un mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y generen un impacto positivo para la sociedad”.
Durante el lanzamiento de la cerveza, Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura, dijo que el Gobierno viene trabajando en el desarrollo del campo colombiano y sus agricultores, para quienes viene solicitándoles a los bancos, públicos y privados, recursos para apoyar su labor, más ahora que bajo el esquema de Agricultura por Contrato ellos tienen aseguradas las ventas de sus cosechas.
De hecho, en el marco del evento se anunció la firma de una línea de crédito por 25.000 millones de pesos dirigida a los agricultores de esta región del país la próxima semana.
Como se sabe, en esta iniciativa también participan las gobernaciones de Córdoba y Sucre.
Cerveza Nativa podrá contribuir de manera importante al mejoramiento de los indicadores sociales y de desarrollo del Departamento de Sucre, donde, según lo anuncia también el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, construirá la planta más grande y moderna para el procesamiento de yuca en el país, generando así una potente agroindustria en esta región de Colombia.
Para la producción de esta cerveza a base de yuca, en los próximos cuatro meses el proyecto requerirá 490 toneladas de yuca amarga, cuya producción beneficiará a decenas de familias agricultoras locales.
Además, se prevé que en los próximos tres años se requerirán más de 1.100 toneladas de yuca industrial de Sucre para su elaboración, beneficiando a 60 pequeños y medianos agricultores y alcanzando alrededor de 220 beneficiarios directos.
La Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Hacienda departamental, implementó un incentivo tributario que concede un descuento sobre la tarifa del impuesto al consumo de cervezas para el Departamento de Sucre de veinticuatro puntos, que equivale a una tarifa por pagar del 24 por ciento, cuando se verifique que el productor de la cerveza responsable del tributo adquirió, a través del programa Agricultura por Contrato, materias primas agrícolas cultivadas en el territorio.
“Esto contribuye a ese gran sueño que tenemos de consolidar a Sucre como el departamento yuquero de Colombia. Que sea un gran clúster de yuca, donde se produzca investigación, donde se le dé valor agregado al producto, transformación, donde podamos incluso generar eventos culturales alrededor de esa cultura yuquera que hay en nuestro territorio.”, explicó Hector Olimpo Espinoza, gobernador de Sucre.
La yuca utilizada para la fabricación de la nueva cerveza Nativa fue cultivada en los municipios de Colosó, Corozal, Galeras, El Roble, Los Palmitos, Sampués, San Marcos, San Pedro, Sincé, San Antonio de Palmito y Sincelejo.
Encuentre también en Economía: