En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Por qué cayó la creación de empresas de personas naturales, pero repuntó la de las sociedades en el 2024?

En total nacieron 297.475 firmas, 2,8 % menos que en 2023 cuando el registro fue cercano a 306.000.

Primera Rueda de Negocios en Corabastos de Lácteos y sus Derivados campaña "Soy Buena lecha”

Del total de nuevas empresas registradas el año pasado, 72,3 por ciento corresponden a personas naturales. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El balance del 2024, que muestra la dinámica de creación de empresas en el país es un poco agridulce. La razón, mientras los pequeños y medianos emprendimientos gestados por personas naturales cayeron 5,5 por ciento, el surgimiento de compañías respaldadas por sociedades crecieron 5,2 por ciento, según el más reciente balance entregado por la Red de Cámaras de Comercio del país (Confecámaras),que destaca, no obstante, que "el 45 por ciento de las nuevas empresas surgidas el año pasado generaron al menos un puesto de trabajo".
Ese contraste observado en el sector empresarial colombiano en el 2024 muestra un panorama general que evidencia un total de 297.475 empresas creadas en esos 12 meses, 2,8 por ciento menos que en el 2023 cuando el registro alcanzó cerca de 306.000 nuevas firmas, según el informe 'Dinámica de Creación de Empresas', elaborado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio del país.
Del total de nuevas empresas registradas, 72,3 por ciento corresponden a personas naturales y 27,7 por ciento a sociedades, destaca el informe, en el que además se advierte que el número total de empresas en Colombia creció en 4.769 unidades, pasando de 1'733.636 en 2023 a 1'739.405 un año después, un aumento del 0,3 por ciento, reflejando 'la resiliencia y capacidad de adaptación del sector empresarial, que sigue consolidándose como un motor clave de la economía nacional', señala Confecámaras. 
“Este aumento en la constitución de sociedades es una señal positiva para el fortalecimiento del tejido empresarial nacional, ya que las sociedades presentan una mayor permanencia a cinco años (44 por ciento) en comparación con las personas naturales (30 por ciento). Además, la tasa de movilidad de las sociedades, entendida como una mayor probabilidad de aumentar su tamaño, es del 18 por ciento lo que supera considerablemente la de las personas naturales que es del 0,7 por ciento”, comentó sobre los resultados Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

Generación de empleo

Según el informe, el 45 por ciento de las empresas creadas en 2024 se constituyeron generando al menos un empleo. Entre los sectores más dinámicos en este aspecto se encuentran: comercio al por mayor y por menor; alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera, los cuales concentran el 65 por ciento de las empresas que generaron al menos un empleo en el país.
De hecho, entre los sectores con mayor crecimiento en la constitución de sociedades se encuentran servicios, con el 7 por ciento y comercio, con 6 por ciento. Todos los demás sectores, excepto el de extracción, también presentaron variaciones  positivas, revela el informe.
El mismo indica que, al analizar dicha evolución por el tamaño de las empresas, definido por el valor de sus activos, se observa una disminución del 2,8 por ciento en la creación de microempresas, del 8 por ciento en pequeñas, del 20,4 por ciento en medianas y del 9,1 por ciento en grandes. 
"La reducción total del 2,8 por ciento está explicada en su totalidad por las microempresas, dado que las pequeñas,  medianas y grandes tienen una participación marginal en el total de empresas creadas. La significativa concentración de las microempresas, que representan más del 99 por ciento del total, destaca su papel crucial en la dinámica empresarial del país", explican desde Confecámaras.
Según Confecámaras, dado que las perspectivas económicas lunes mejor para el 2025, con mejor crecimiento, inflación y tasas de interés a la baja, clave para estimular el consumo y la inversión privada, es necesario "garantizar que las empresas operen en un  entorno propicio para su crecimiento. La atracción de inversión privada y la creación de condiciones favorables para el desarrollo empresarial son fundamentales para impulsar la economía y generar mayores beneficios para los colombianos", señala la agremiación. 
Pero agrega que "esto requiere fomentar la confianza en el sector privado, garantizar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la seguridad jurídica. En este escenario, la resiliencia demostrada por los empresarios, sumada al esfuerzo de las Cámaras de Comercio, será determinante para impulsar un aumento significativo en la creación de empresas", puntualizó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.