En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los detalles de las 10 compañías que compró Ecopetrol para el desarrollo de la transición energética

La operación abarca proyectos en La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.

"No es demasiado tarde porque sabemos exactamente qué hacer y cómo hacerlo. Tenemos las soluciones".

"No es demasiado tarde porque sabemos exactamente qué hacer y cómo hacerlo. Tenemos las soluciones". Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ecopetrol anunció la adquisición de 10 compañías desarrolladoras de proyectos de energía solar y eólica en Colombia, pertenecientes a la noruega Statkraft.
La compra incluye nueve proyectos energéticos, de los cuales uno ya está en operación y tres listos para iniciar construcción. Esta adquisición marca la salida de Statkraft del mercado colombiano y fortalece la meta de Ecopetrol de alcanzar 900 megavatios de capacidad de autogeneración con fuentes renovables para 2025.
Los activos adquiridos comprenden nueve proyectos energéticos, de los cuales tres están listos para iniciar su fase de construcción y uno ya se encuentra en operación: El Portón del Sol, ubicado en La Dorada, Caldas, con una capacidad instalada de 128 megavatios (MW) de energía solar.
"Son 10 compañías que se han suscrito en el marco del desarrollo de la estructuración de proyectos de energía solar y eólica en el país a través de la firma Enerfín Colombia", detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Los otros cinco proyectos están ubicados en los departamentos de Córdoba, Sucre y La Guajira. En total, el portafolio adquirido está compuesto por seis compañías de propósito especial que desarrollan proyectos solares con una capacidad conjunta de 614 MW, y tres compañías más con proyectos eólicos por un total de 750 MW.
El parque eólico que se construirá en las costas frente a Barranquilla.

El parque eólico que se construirá en las costas frente a Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO

El vicepresidente senior de Statkraft, José Castellanos, afirmó que "es una gran satisfacción encontrar a un socio inversionista como Ecopetrol. Son proyectos que aportarán a la transición energética del país".
Según Castellanos, esta venta representa la salida definitiva de Statkraft del mercado colombiano. "La venta de los 10 proyectos a Ecopetrol representa la salida completa de la compañía en Colombia, no quedan más proyectos", aseguró.
El directivo también aclaró que la decisión no obedece a condiciones locales: "Llegamos a Colombia en 2015 y no nos vamos por situaciones del contexto local. Lo que estamos haciendo es vender nuestra plataforma de inversiones en los países mencionados pero no porque haya un nexo común con situaciones locales".

Foto:iStock

La adquisición permitirá a Ecopetrol avanzar en su meta de incorporar 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable, en línea con su Estrategia 2040.
Según informó la compañía, la operación permitirá reducir las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición al mercado de energía en bolsa, generando electricidad de bajas emisiones para autoconsumo del Grupo Ecopetrol.
La transacción, aún sujeta al cumplimiento de condiciones precedentes y requisitos legales, permitirá la adquisición de un portafolio total de hasta 1,3 gigavatios (GW).
Adicionalmente, Roa ha declarado en ocasiones anteriores que el nuevo foco del negocio principal de Ecopetrol ya no es el petróleo sino el gas natural, destacando los proyectos "off shore" como una de las líneas estratégicas clave en la transición del portafolio de la compañía.
Una vez se cumplan las condiciones contractuales de la transacción, Ecopetrol emitirá comunicados con la información financiera y legal definitiva correspondiente a la adquisición.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.