En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'Si no hay reglas del juego claras, no hay inversión': entrevista a Roberto Moreno, presidente de Amarilo

Dice que hay que invitar al gobierno y a todos los actores a trabajar en equipo para lograr recursos para los subsidios. 

Amarilo

Roberto Moreno, presidente de la constructora Amarilo. Foto: Amarilo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2024 fue un año complicado para el sector de la vivienda. Sin embargo, con la inflación cayendo y las tasas de interés del Banco de la República reduciéndose, Roberto Moreno, presidente de Amarilo, cree que la situación podría darse la vuelta este año. Sin embargo, habla sobre las consecuencias que podría tener no entregar subsidios de Mi Casa Ya.

Amarilo. Foto:Amarilo

El 2024 fue un año complicado para las ventas de vivienda. ¿Qué diagnóstico hace de la caída del sector?

Después de la pandemia se nos alinearon los astros con tasas de interés muy bajas y ahorro de las familias, lo que disparó las ventas. Las preventas del 2021 fueron las más altas históricamente en el país. Veníamos de años con 190.000 viviendas comercializadas y las preventas del 2021 fueron 258.000 y las del 2022 llegaron a 234.000. 
Sin embargo, después se creó la tormenta perfecta. A la presión de los costos, con mayores precios de los insumos de construcción, se sumó una inflación cada vez más alta al igual que las tasas de interés. Al que había comprado en el 2021 con tasas muy bajas cuando fue a escriturar en el 2023 se le doblaron y se le disminuyó su capacidad de compra. Así, en el 2023 se vendieron 130.000 unidades, lo que en últimas afecta al empleo. 
Lo bueno es que ya las tasas están empezando a bajar, la inflación mermando y la capacidad de compra de las familias mejorando. Por ende, ahora es el mejor momento para comprar.

Los subsidios de Mi Casa Ya peligran ante los problemas de caja del Gobierno. ¿Cómo cree que esta situación puede afectar al sector?

Es muy triste porque las familias se entusiasman y empiezan a pagar su vivienda, pero el subsidio no se hace efectivo hasta la entrega. Entonces quien compró hace dos o un año y va a escriturar si no está el subsidio, no tiene cierre financiero. Hay que invitar al gobierno y a todos los actores a que trabajemos en equipo para lograr los recursos, porque eso va a afectar a esas familias y al empleo. No hay que generar incertidumbre. Si no hay reglas del juego claras, no hay inversión.

¿Qué le parece el avance que ha tenido el Pacto por el Crédito entre el sector financiero y el Gobierno?

Me parece que ha sido muy positivo porque se ha generado confianza nuevamente. Bajar las tasas de interés fue muy importante para apoyar a las familias a cumplir su sueño de tener casa propia.

En medio de la mala hora que vive el sector, ¿cómo se encuentra la compañía?

Hemos venido acompañando a las familias para ver cómo les ayudamos con sus cierres financieros para tratar de evitar los desistimientos. Hemos hecho una labor muy grande de tratar de ubicar a esas familias. Por ejemplo, si no pudo comprar un proyecto por el tema de los plazos se le invita a trasladarse a otro con entrega más adelante.

Amarilo Foto:Amarilo

¿Qué proyectos lanzarán próximamente?

Vemos cada vez más confianza en el mercado y a las familias ya entusiasmándose nuevamente en invertir. Los ladrillos son un activo refugio al final del día. En total, esperamos cerrar con 32.000 viviendas prevendidas que entregaremos en los próximos 3 años. El proyecto más grande en el que venimos trabajando es Lagos de Torca. Ya hemos entregado vivienda y vamos a seguir haciendo lanzamientos porque tenemos una posición muy grande de tierra. Hay que hacer nuevas vías para la movilidad y cuidar el medio ambiente para equilibrar lo ambiental y lo urbano. En Bogotá, en renovación urbana también está Quora. Lo bonito del proyecto es que no se desplazó a las personas que estaban ahí, sino que se les dio la opción de quedarse, de cambiar metro viejo por nuevo.

¿Cuál es el mayor reto que encuentran en Lagos de Torca?

Ir ejecutando las vías y recuperando las quebradas, el humedal de Torca, la ampliación de la Autopista Norte, de la Séptima y la prolongación de la Boyacá.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.