En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Análisis: así se moverá el mercado de tarjetas de crédito en la eventual integración entre Davivienda y Scotiabank
Con esta operación, se espera que el 70 % de sus activos queden en Colombia y el 30 % en Centroamérica.
La integración de las operaciones de Davivienda y Scotiabank Colpatria daría un giro al mercado de las tarjetas de crédito en Colombia, que en la actualidad mueve 15,8 millones de plásticos.
Hoy en día, este negocio lo lidera Bancolombia con 2,6 millones de tarjetas a corte de octubre, según la Superintendencia Financiera; seguido de Scotiabank que tiene 1,9 millones; y Banco Falabella se ubica en tercer lugar con 1,8 millones.
Javier Suárez, presidente de Davivienda. Foto:Davivienda
En la cuarta posición aparece Davivienda, con 1,8 millones de plásticos; y en la quinta Banco de Bogotá, con 1,5 millones. Detrás están otras entidades como Bbva Colombia (1,3 millones), Tuya (1,3 millones), Banco Serfinanza (775.594), AV Villas (588.851) y Banco de Occidente (567.544).
Sin embargo, cuando se materialice este acuerdo para integrar en la Casita Roja las operaciones de Scotiabank Colpatria en Colombia, Costa Rica y Panamá la entidad combinada pasaría a ser líder en el rubro de las tarjetas de crédito en el país.
Entre ambas entidades suman 3,8 millones de plásticos, lo que llevaría a desplazar a Bancolombia del primer lugar en unos 12 meses, fecha en la que se prevé que se concrete la operación tras pasar las correspondientes aprobaciones regulatorias.
“Esta alianza nos permite potenciar el negocio, combinando las fortalezas, capacidades y experiencia de Davivienda con la propuesta de valor y alcance global de Scotiabank”, señaló Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria (Colombia), Caribe y Centroamérica.
Con este negocio, Davivienda tendría un total de 2,1 millones de tarjetas de la franquicia Visa, 882.529 serían Mastercard, 182.638 Diners y 20.460 de American Express, entre otras.
¿Con cuánto cupo quedaría?
En la actualidad, Bancolombia también es la entidad que tiene mayor cupo en sus tarjetas de crédito, con 23,2 billones de pesos de los 110,9 billones de pesos totales del sistema financiero, según los últimos datos de octubre de la Superfinanciera.
Le sigue Davivienda, con 19,5 billones de pesos; Scotiabank aparece con 16,2 billones de pesos; y en cuarto lugar se encuentra Bbva, que a octubre reporta 10,1 billones de pesos.
No obstante, al darse esta transacción el ranking de los bancos con mayor cupo en sus tarjetas de crédito cambiaría y lo empezaría a liderar Davivienda con un total de 35,7 billones de pesos.
Lo que casi no cambiaría con esta integración sería el negocio de las tarjetas débito, que lo seguiría liderando Bancolombia, con 16,6 millones de plásticos. Hoy en día, Davivienda tiene 5,8 millones de estos plásticos y con las 844.204 que reporta Scotiabank seguiría quedando en segundo lugar para un total de 6,7 millones.
Otros bancos que le siguen son Bbva Colombia, con 4,3 millones; Banco Agrario, con 4,2 millones; Banco Caja Social, con 3,3 millones.
Activos proyectados
Con esta operación, Davivienda espera que el 70 por ciento de sus activos queden en Colombia y el 30 por ciento en Centroamérica.
Además, proyectan que sus activos totales alcancen aproximadamente 60.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento cercano al 40 por ciento.
Según información de la Superfinanciera, en Colombia esta cifra ascendería a 179 billones de pesos en activos al sumar los 140,8 billones de Davivienda más los 39,1 billones de Scotiabank.
En términos regionales, los activos de la Casita Roja aumentarían en alrededor del 30 por ciento en Colombia, un 90 por ciento en Costa Rica y un 180 por ciento en Panamá.
Entre las dos entidades suman unos 27,4 millones de clientes en Colombia y Centroamérica.