En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Starbucks anuncia inversión por US$ 12 millones en Colombia al celebrar 10 años de operaciones; en esto utilizará los recursos

La compañía presentará su primera tienda universitaria en los Andes en septiembre, la cual estará certificada bajo el programa Starbucks Greener Store, de las cuales hay 25 en Colombia.

Starbucks es una de las cadena de cafeterías más grande del mundo.

Starbucks es una de las cadena de cafeterías más grande del mundo. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aún que las condiciones de la economía colombiana no son las mejores este año, otra multinacional anuncia que hará una millonaria inversión para fortalecer sus operación en el país. Se trata de Alsea, operador de restaurantes de reconocidas marcas en América Latina y Europa, que destinará 12 millones de dólares en la apertura de 30 nuevas tiendas Starbucks en los próximos tres años,  según informaron sus directivas.  
Armando Torrado, gerente de Alsea, dijo que: “Durante estos 10 años, hemos transformado nuestra pasión por el café en una historia de éxito gracias a la innovación, dedicación y compromiso con ofrecer experiencias excepcionales a nuestros clientes; agradecemos a quienes han sido parte de este viaje. Con la misma emoción y pasión que nos ha definido desde el principio, miramos al futuro decididos a continuar cumpliendo nuestro propósito de brindar felicidad y experiencias llenas de sabor”.
La compañía planea ingresar a nuevas ciudades, introducir nuevos formatos de tienda y construir espacios más sostenibles. Además de su primera tienda con drive-thru, inaugurada en Cali en 2022, la compañía presentará su primera tienda universitaria en los Andes en septiembre, la cual estará certificada bajo el programa Starbucks Greener Store, de las cuales hay 25 tiendas en Colombia, cuyo objetivo es reducir las emisiones globales de carbono, el uso de agua y los residuos enviados a vertederos en un 50 por ciento para 2030.
La inauguración fue el 16 de julio de 2014.

La inauguración fue el 16 de julio de 2014. Foto:Archivo EL TIEMPO

Desde su entrada al país en 2014, Starbucks ha creado una red de 71 cafeterías exclusivas en seis ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y, más recientemente, Bucaramanga. A medida que la presencia de la compañía ha crecido en Colombia, Starbucks se ha involucrado y contribuido de forma positiva a la comunidad local y ha creado oportunidades de empleo para más de 680 personas. Hoy la multinacional, opera más de 1,800 tiendas Starbucks en doce mercados en América Latina y Europa.
"Los cafés colombianos han sido la piedra angular de muchos de los perfiles de tueste más populares de Starbucks. Al celebrar 10 años de café y conexión humana en este mercado, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los caficultores locales que cultivan nuestros granos, a nuestros partners de mandil verde que sirven a sus comunidades con orgullo y a nuestros leales clientes que han abrazado la Experiencia Starbucks,” añadió Brady Brewer, CEO de Starbucks International. 
“Nuestro futuro es brillante en Colombia, donde nuestros partners continuarán ofreciendo café excepcional y conveniencia inigualable, encarnando la pasión y experiencia en café que solo Starbucks puede ofrecer”, precisó

Apoyo a caficultores

Desde su fundación en 1971, Starbucks ha ofrecido café de Colombia a través de una mezcla que forma parte del menú original de la marca, indicaron desde la organización, desde donde ratificaron que el café colombiano es un componente clave del Starbucks® Espresso Roast, corazón de las bebidas a base de espresso de Starbucks en todo el mundo. A nivel local, Starbucks sirve café ciento por ciento colombiano en todas las bebidas a base de espresso artesanales y ofrece Starbucks® Colombia Nariño y Starbucks® Colombia como cafés de origen único.
Indicaron, además, que en 2012, la compañía creó un Centro de Apoyo a los Agricultores en Manizales dedicado a asistir a los caficultores, sus familias y comunidades, con un enfoque en mantener un suministro de café de alta calidad. 
En 2022, el Centro de Apoyo a los Agricultores y Starbucks Colombia lanzaron el programa Juntos por el Café, donde una parte de las ventas beneficia a las comunidades cafetaleras locales. Además, las organizaciones colaborarán para donar conjuntamente más de 5.000 árboles nativos a los agricultores en Huila. 
Ese mismo año, Starbucks Coffee Company y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) extendieron y ampliaron un programa para apoyar a los agricultores en la red Starbucks C.A.F.E. Practices. Lanzaron una iniciativa para ayudar a los agricultores a recultivar sus fincas con variedades de plantas de café más resistentes y donaron 55 millones de plántulas de café y fertilizantes esenciales. Esta inversión de 7,2 millones de dólares ha beneficiado a más de 12.000 agricultores. 
En agosto, La Fundación Starbucks anunció dos Subvenciones de Impacto Comunitario Global por un total de 35.000 dólares para las organizaciones sin ánimo de lucro colombianas Fundación Forge Colombia y Asociación de Bancos de Alimentos (ABACO).
El subsidio de 22.500 dólares a ABACO conectará programas de cocina comunitaria a través de una despensa móvil en seis ciudades de Colombia, incluyendo La Guajira, Medellín y Bogotá, y apoyará las operaciones del banco de alimentos, mejorando finalmente la ingesta nutricional de 11.000 personas. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.