
Noticia
Exclusivo suscriptores
Tras cierre del cruce accionario con Sura, Grupo Nutresa revela plan de expansión
Invertirán en el país $ 700.000 millones, harán compras afuera y aprovecharán TLC con los Emiratos.
El Grupo Nutresa es un actor relevante en la industria de alimentos de Latinoamérica. Foto: Grupo Nutresa

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
El pasado 25 de abril quedó sellada la separación de Nutresa del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Ese día terminó el proceso de intercambio accionario establecido en el Acuerdo Marco firmado el 15 de junio de 2023, con el que se buscó poner fin a la participación de Sura en el negocio de alimentos de la organización, pero que a su vez, le permitió a la familia Gilinski y a sus socios árabes, IHC Capital, tomar el control del 99,4 por ciento de la compañía productora de alimentos.
(De interés: Los pros y los contras del plan de reactivación económica del Gobierno Petro).
"Este es apenas uno de los ejemplos de inversiones de este año, pero tenemos otros en distintos frentes, por eso mencionaba que esta es una compañía que tiene un modelo de negocio muy bonito, basado en tres grandes pilares: las personas, más de 48.000 colaboradores, 12.800 fuera de Colombia; 23 marcas que venden alrededor de 50 millones de dólares, y las capacidades para entregar oferta de valor", comenta del presidente.
Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente de Grupo Nutresa Foto:Néstor Gómez
"Más que un desafío es una gran oportunidad que tiene el país y aquí los temas de nearshoring con destino a mercados desarrollados son una oportunidad gigante", insiste Gallego Palacio, quien señala que si bien el 40 por ciento de las ventas de Nutresa se hacen fuera del país, esto lo que muestra es que hay un enorme potencial para muchas empresas colombianas que pueden conquistar mercados en el exterior.
(Además: Apple anuncia el mayor plan de recompra de acciones de la historia).
Oportunidades que no van a dejar pasar, según el directivo, pues ya tienen sus ojos puestos en tres mercados que consideran clave para la organización: Estados Unidos, Centroamérica y Chile, donde se concentra cerca del 30 por ciento de sus ventas, aun cuando hay otros que están en etapa exploratoria.
El salto a multinacional
Pero la compañía no solo está viendo la región. Como se recuerda, uno de los objetivos de la familia Gilinski cuando se lanzó a la conquista de Grupo Nutresa era que esta pudiera dar el salto de multilatina a multinacional, y hacia ese objetivo comienza a apuntar también la visión tanto de los nuevos dueños, quienes tiene el conocimiento y las capacidades en la medida que cuentan con negocios en el segmento de alimentos.
Jaime y Gabriel Gilinski (padre e hijo) durante unas de las primeras asamblea de accionistas de Grupo Sura en las que participaron, en su camino para hacerse al control del 99,5 por ciento de Grupo Nutresa. Foto:Cortesía
Destacó, además, la oportunidad que le brinda a la compañía el reciente TLC que Colombia firmó con el gobierno de los Emiratos Árabes, lo que consideró "una noticia buena para el país".
Dijo que le gustan los acuerdos de libre comercio, pero es un convencido de que estos no trabajan solos. "Ahí hay unas oportunidades, pero corresponde a todas las empresas colombianas identificar los espacios en los que quiere participar y
desarrollar ofertas de valor. Es posible que en algunas de las categorías donde uno quiere ingresar se necesiten características especiales, de calidad o certificaciones, pero lo vemos como una gran oportunidad y Nutresa ya está trabajando activamente para aprovecharlas".
(Siga leyendo: ¿Cómo evitar que más empresas cierren operaciones en Colombia como lo hizo General Motors?).
Ese trabajo, según las directivas, está encaminado a conocer mejor al cliente comprador y consumidor, qué quieren, qué necesitan, dónde están los espacios en los que Nutresa puede hacer una oferta diferente, frente a lo cual se necesitan ofertas de valor para las necesidades de esos mercados que tienen un alto poder adquisitivo.
El presidente de la organización también dejó claro que si bien la familia Gilinski cuenta con inversiones en empresas de alimentos (snack), por el momento no hay ningún acercamiento que pueda indicar que en el futuro inmediato pueda presentarse una integración. "Habría que estudiarlo en su momento, es posible que haya alguna sinergia en alguno de los frentes, pero en estos momentos todavía son entidades independientes", precisó.
Y señaló que en esta etapa lo que viene es trabajar para que la compañía, sus accionistas y los grupos relacionados reciban una generación de valor económico, social y ambiental, para lo cual cuentan con las capacidades para hacer esa tarea, así como la de hacer posible un negocio próspero y, al mismo tiempo, influir de forma positiva en la sociedad.
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.