En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Afectará los subsidios? Datos del Sisbén pasarán al Registro Universal de Ingresos: así se haría la transición

El tránsito al RUI le permitirá al Gobierno tener mejor información sobre las condiciones de vida de los ciudadanos y focalizar mejor las ayudas.

Datos del Sisbén pasarán al Registro Universal de Ingresos

Datos del Sisbén pasarán al Registro Universal de Ingresos Foto: iStock/ Sisbén

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Colombia avanza hacia la desestatificación social, pasado los datos del Sisbén al Registro Universal de Ingresos (RUI), con lo que se busca que la población vulnerable y en condición de pobreza sea identificada de mejor manera y en esta se puedan enfocar los programas. Un borrador detalla cómo se haría la transición y si afecta o no a quienes reciben subsidios y otras ayudas del Estado.

​(No deje de leer: ¿Cuándo pagan la prima de mitad de año y cómo puede calcular el monto según su salario?).

El tránsito al RUI le permitirá al Gobierno tener mejor información sobre las condiciones de vida de los ciudadanos al conocer mejor sus ingresos, más allá de un estrato socioeconómico y focalizar mejor las políticas, subsidios, programas sociales.
“El problema de la estratificación es fundamental. Lo que estamos proponiendo en Planeación Nacional es avanzar en el Registro Social de Hogares (RSH) y el ideal es el Registro Universal de Ingresos (RUI). Esas dos dimensiones toman aspectos sustantivos para conocer la realidad de la calidad de vida de las personas en el país”, explicó el año pasado el entonces director del DNP, Jorge Iván González, sobre el proyecto.
Familias en Acción se transformó en Renta Ciudadana.

Familias en Acción se transformó en Renta Ciudadana. Foto:iStock

También se conoció el borrador de un decreto por el cual se adiciona un capítulos al Decreto 1082 de 2015, con el fin de reglamentar el artículo 70 de la Ley 2294 de 2023.
Dicho decreto contempla la implementación del RUI como único instrumento de focalización, por lo que se necesita realizar un proceso de transición del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) que garantice la continuidad de los subsidios y ayudas.

Incluso, señalan que la transición deberá ser desarrollada en 3 fases: de acondicionamiento; de desarrollo metodológico, operativo y tecnológico; y la fase de implementación, que contará con procesos de sensibilización y divulgación. 

(Le recomendamos: Prima de servicios 2024: ¿qué trabajadores no recibirán la prima de mitad de año en Colombia?).

¿Cómo se realizará la transición?

Según el borrador del decreto, las oficinas locales de Sisbén de los municipios deben hacer el tránsito a oficinas a cargo de la gestión de información. Este proceso se realizará con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación.

Así, deberán acordar el intercambio de la información de registros istrativos, implementar los procesos para garantizar la autodeclaración de información, instalar y configurar el software dispuesta por el DNP, enviar la información de los registros, reservarla y actualizarla.
De igual modo, deberán generar reportes estadísticos e identificar, implementar y socializar las buenas prácticas de la gestión de la información.

Por su parte, a nivel departamental deberán brindar apoyo a los municipios velar por la correcta aplicación de los lineamientos del DNP y apoyar a la entidad en los procesos de validación y controles de calidad.  

(Además: ¿Está pensando en ahorrar en dólares y vive en Colombia? Algunas alternativas que debe tener en cuenta).
El Estado tiende a destinar recursos para subsidios y ayudas para la población con menores ingresos económicos.

El Estado tiende a destinar recursos para subsidios y ayudas para la población con menores ingresos económicos. Foto:iStock

¿Podría afectar los subsidios?

Según se puede leer en el documento en mención, la información que sea registrada en el RUI “será utilizada para el diseño, focalización, seguimiento y evaluación de los programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social”. Esto aplicaría a partir del segundo trimestre del año 2026.

También, señalan que hay una neutralidad del RUI frente a los programas sociales, por lo que “no afecta el ingreso, permanencia y/o salida de los mismos”. Subrayan que esa es competencia de las entidades que istren y ejecuten los programas sociales, teniendo en cuenta su población objetivo, alcance y financiación.
Sin embargo, dichas entidades deberán definir los criterios de entrada y salida mediante la clasificación del Registro Universal de Ingresos “como criterio de focalización de la oferta social en lo relacionado con la identificación de la pobreza y vulnerabilidad de los hogares”.

(Lea también: Esto es lo que debería hacer cuando le paguen el salario para mejorar sus finanzas: cinco consejos prácticos).

En cuanto a la oferta social, detallan que “las entidades públicas y los particulares que ejerzan funciones públicas transitarán al RUI como único instrumento de focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social”. Por lo tanto, deberán realizar: 
  1. Un análisis del impacto del cambio hacia la clasificación del RUI en la población potencialmente beneficiaria de los programas.
  2. La identificación de las poblaciones que serían objeto de la aplicación de la transición, y de los criterios de ingreso, permanencia y egreso con los cuales se define la transición.
  3. La definición de mecanismos y de plazos para la adopción del RUI.
  4. La definición de los puntos de corte de a los programas, según las características y normativa aplicable a cada programa o subsidio.
“Esta herramienta tuvo pilotajes por el Banco Mundial en 2021, encontrando una mejor eficiencia respecto al sistema de estratificación socioeconómica; a saber, ahorro de recursos, menor tiempo de espera por parte de la población intervenida y mejor asignación de recursos y subsidios, derivado de una mejor focalización de la población pobre y vulnerable”, explicó el profesor Pedro Nel Valbuena, de la Facultad de Ciencias Económicas y istrativas de la Universidad El Bosque.
los subsidios para policías y militares son una medida que busca garantizar el bienestar y la seguridad

los subsidios para policías y militares son una medida que busca garantizar el bienestar y la seguridad Foto:iStock

ELIM J ALONSO
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.