La prima es una obligación laboral que tienen las empresas y un derecho que usted tiene como trabajador. Esto se representa en un pago adicional que algunos empleados reciben en la mitad y también al finalizar el año.
Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo (o se genera un cálculo proporcional en caso de que se haya trabajado menos), la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera prima se debe cancelar durante el mes de junio y la segunda el mes de diciembre.
¿En qué fecha debe ser pagada la prima?
El Ministerio de Trabajo indica que este medida obligatoria cobija a los trabajadores que gozan de los beneficios de prestaciones sociales, cesantías y vacaciones, y su obligatoriedad está estipulada en el Código Sustantivo del Trabajo, (CST).
La prima de servicios, es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre, pago que corresponde a 30 días de salario por año, que se debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días del mes de diciembre.
De acuerdo con cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) durante los 12 meses del 2023 un promedio de 22'788.394 personas estaban ocupadas, de estas 6'812.483 recibieron el pago por concepto de prima de servicios establecida en el contrato laboral.
¿Cómo calcular la prima en este 2024?
Para hacer el cálculo y dar con el monto que le deben pagar de prima debe tomar su salario y multiplicarlo por 180 días y dividirlo en 360 días. Esta es la fórmula que estipula la ley. En caso de que no haya trabajado todo el semestre completo, debe hacer la misma cuenta pero cambiando los 180 días por la cantidad de días que trabajó.
En el caso de una persona gana un salario mínimo, el cálculo de la prima se hace sumando los 140.606 pesos del subsidio de transporte al salario, multiplicarlo por 180 o por la cantidad de días trabajados y dividirlos entre 360 días. Esta operación da como resultado 605.303 pesos.
Si usted recibe un salario mínimo mensual, es decir, 1'300.000 pesos, debe tomar el salario base, multiplicarlo por 180 días y dividirlo entre 360 días. Esto quiere decir que su salario del mes de junio, que le pueden pagar hasta el 30 de ese mes será de 1'950.000 pesos que corresponden al salario básico, más los 650.000 pesos correspondientes al concepto de prima.
También puede leer: