En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo invertir en CDT en tiempos de baja tasa de interés?

Las entidades bancarias ofrecen diferentes rentabilidades según el monto y el plazo de inversión.

Estas son las ventajas de ahorrar para su futuro.

Es fundamental comparar las tasas antes de decidir dónde invertir. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el último año, los inversionistas encontraban en el mercado financiero de certificado de depósito a término (CDT) atractivas rentabilidades de hasta el 19% EA. Sin embargo, recientemente, El Banco de la República anunció una reducción en la tasa de interés, pasando del 12,75% al 12,25%.
 
Esta disminución de 50 puntos básicos representa un nuevo paso en la tendencia decreciente del precio del dinero, que alcanzó su punto máximo en junio del año pasado con un 13,25%.
A pesar de la disminución en el costo del dinero y la inflación, todavía persisten oportunidades para los inversionistas. Aunque estas oportunidades no alcanzan las rentabilidades previamente mencionadas, sí permiten obtener rendimientos por encima de la inflación, según el portal ‘Portafolio’.
Un claro ejemplo de estas oportunidades es Pibank, la marca del Banco Pichincha, que actualmente promociona su CDT con una tasa del 11%. Carlos Correa, CEO y cofundador de la fintech MejorCDT, hablo con el medio ya mencionado y destaca que, a pesar de la disminución en las tasas, estas se mantienen en niveles más altos que los registrados en los últimos 15 años.
Es esencial considerar que las entidades bancarias ofrecen diferentes rentabilidades según el monto y el plazo de inversión. Por ello, es fundamental comparar las tasas antes de decidir dónde invertir. Los bancos ajustan sus tasas con frecuencia, por lo que la recomendación es analizar detenidamente las opciones del mercado antes de abrir un CDT y optar por el banco más reconocido.
Para invertir en los CDT las personas no deben depositar grandes sumas de dinero.

Para invertir en los CDT las personas no deben depositar grandes sumas de dinero. Foto:iStock

¿Qué es un CDT y cómo invertir?

Un Certificado de Depósito a Término, conocido como CDT, es una herramienta financiera que permite generar intereses sobre los ahorros invertidos durante un plazo específico, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Cada entidad financiera establece un monto mínimo de apertura y las tasas de interés pueden variar, ofreciendo algunos bancos tasas más atractivas que otros.
Para adquirir un CDT, es necesario contar con el monto mínimo establecido por la entidad financiera. Una vez realizado el depósito inicial en la cuenta de CDT, se determina un plazo de inversión que puede ser desde 30 días hasta 540 días. Al finalizar este período, el inversor recupera su capital más los intereses generados.
Un CDT puede ser un buen método de sacarle ganancias a su 'prima'.

Para adquirir un CDT, es necesario contar con el monto mínimo establecido por la entidad financiera. Foto:iStock

Para invertir en un CDT de manera efectiva, se deben seguir algunos pasos clave:
  • Comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes bancos.
  • Conocer el monto mínimo requerido para la apertura de un CDT en la entidad seleccionada.
  • Definir el plazo de inversión deseado.
  • Realizar un cálculo estimado de los intereses a ganar según el plazo y monto invertido.
  • Finalmente, abrir el CDT directamente en la página del banco elegido.
Por ejemplo, en 'Banco de Bogotá' existen tres modalidades de CDT: físico, representado en papel; desmaterializado, emitido electrónicamente por DECEVAL S.A; y digital, disponible en el sitio web del Banco de Bogotá.  El monto mínimo para abrir un CDT es de $100.000, con un plazo mínimo de 30 días.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.