En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Empleados recibirán más plata en la quincena si trabajan este festivo: ley laboral lo respalda

El Código Sustantivo del Trabajo establece un recargo sobre el salario ordinario para quienes trabajen en feriados.

Dinero

De acuerdo con la legislación vigente, quienes trabajen durante este festivo legal tendrán derecho a un pago extra. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, algunos empleados en Colombia recibirán una compensación adicional si deben cumplir con sus funciones laborales. 
De acuerdo con la legislación vigente, quienes trabajen durante este festivo legal tendrán derecho a un pago extra, conforme lo estipula el Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Aunque los días festivos son de descanso obligatorio, algunas empresas requieren la presencia de sus trabajadores durante estas fechas. En esos casos, la ley laboral colombiana garantiza una bonificación del 75 % sobre el salario ordinario a quienes desempeñen sus funciones durante un festivo, como el 1 de mayo.
Según informó 'Alerta Bogotá', el cálculo del pago adicional varía según el tipo de jornada (diurna o nocturna) y el salario del empleado.
Dinero

Quienes perciben ingresos diferentes al salario mínimo pueden calcular su remuneración adicional. Foto:iStock.

Ejemplo con salario mínimo

Para 2025, el salario mínimo mensual en Colombia es de $1.423.500, y el auxilio de transporte asciende a $200.000, sumando un ingreso base mensual de $1.623.500.
En este contexto, el valor diario del salario mínimo se calcula en $47.450. Si un empleado trabaja una jornada completa de 8 horas el 1 de mayo:
  • Pago por día ordinario: $47.450.
  • Recargo del 100 % por festivo: $47.450.
  • Total a pagar: $94.900.
En caso de que el turno se realice en horario nocturno, se suma un recargo adicional del 35 %, equivalente a $2.076 por hora para quienes devengan el salario mínimo.

Cálculo para otros salarios

Quienes perciben ingresos diferentes al salario mínimo pueden calcular su remuneración adicional así:
  • Multiplicar el valor de la hora ordinaria por el número de horas trabajadas.
  • Multiplicar el valor de la hora por 0,75 (recargo del 75 %).
  • Sumar ambos resultados.
Este método aplica para jornadas laborales diurnas en días festivos. Si se trata de horario nocturno, debe incluirse el recargo nocturno correspondiente.
Dinero

Los días festivos son de descanso, pero algunas empresas requieren la presencia de sus trabajadores. Foto:iStock.

¿Debe declarar renta en 2025? Estos son los montos y requisitos clave según la Dian

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) definió mediante la Resolución 193 de 2024 que la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2025 será de $49.799. Este valor es la base para calcular los topes que determinan la obligación de declarar renta como persona natural.
La declaración de renta podrá presentarse entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, dependiendo de los últimos dígitos del NIT o del número de cédula del contribuyente, de acuerdo con el calendario tributario oficial.
Los contribuyentes deberán declarar renta si en 2024 cumplieron con alguno de los siguientes criterios:
  • Ingresos mensuales superiores a $5.809.983, equivalentes al promedio mensual de 1.400 UVT divididos entre 12 meses.
  • Patrimonio bruto igual o superior a $224.095.500 (4.500 UVT).
  • Consumo en tarjetas de crédito, compras, o consignaciones bancarias por valores superiores a $69.718.600 cada uno (1.400 UVT).
  • Socios o accionistas que hayan vendido activos o acciones por más de $248.995.000 (5.000 UVT) en el año fiscal.
Dian

La facturación electrónica soporta las transacciones de ventas de bienes o prestación de servicios. Foto:iStock

Documentación necesaria

Para presentar la declaración de renta, la Dian exige los siguientes documentos con corte al 31 de diciembre de 2024:
  • Extractos bancarios de cuentas de ahorro y corriente.
  • Estados de cuenta de tarjetas de crédito.
  • Certificados de ingresos y retenciones del empleador.
  • Soportes legales de bienes inmuebles y vehículos.
  • Certificados de pagos de impuestos sobre bienes inmuebles y automotores.
  • Información sobre créditos activos.
  • Certificados de medicina prepagada.
  • Números de documento de dependientes económicos (máximo cuatro personas).
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO.
EQUIPO ALCANCE DIGITAL.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.