En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Lo despidieron? Así se calcula su liquidación, sepa cuánto le corresponde si lo despiden con o sin justa causa
● La liquidación del contrato de trabajo incluye el pago de salarios, seguridad social y prestaciones.
● Puede usar la Calculadora Laboral del Ministerio del Trabajo para realizar el cálculo.
Cuando finaliza la relación laboral, el empleador está obligado a realizar la liquidación. Foto: iStock
La liquidaciónlaboral es un procedimiento legal obligatorio en Colombia, mediante el cual el empleador debe indemnizar al trabajador al finalizar su contrato.
Este derecho, establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, tiene como propósito asegurar la estabilidad económica y el bienestar del empleado tras la terminación de su contrato laboral.
De acuerdo con el portal web del Ministerio de Justicia y del Derecho, la liquidación del contrato de trabajo incluye el pago de salarios, seguridad social o prestaciones (Cesantías, Intereses a las cesantías, Prima de servicio y Vacaciones) debidas durante el tiempo trabajado, al igual que indemnizaciones si corresponden.
Cuando finaliza la relación laboral, el empleador está obligado a realizar la liquidación y el pago de todos los salarios, prestaciones y demás conceptos derivados del contrato de trabajo a los que el trabajador tenga derecho. Si no cumple con este deber de manera oportuna, podrá ser sancionado con una indemnización moratoria por el retraso en el pago.
La liquidación incluye pago de salarios, seguridad social o prestaciones. Foto:iStock
Si desea calcular su liquidación, el portal web del Ministerio del Trabajo tiene una herramienta útil. Se trata de la Calculadora Laboral y esta puede generar estimativos de liquidación de prestaciones sociales y simular las provisiones mensuales que los empleadores deben tener en cuenta al contratar un trabajador.
Para calcular su liquidación, ingrese al siguiente enlace (https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-calculadora) y seleccione las fechas de inicio y finalización de su contrato utilizando el calendario. Tenga en cuenta que el cálculo de liquidaciones y costos se realiza por año calendario.
Luego, ingrese el valor de su salario y recuerde que, como ya se ha mencionado, las liquidaciones se calculan por periodos anuales, por lo que la calculadora no permite periodos superiores a un año calendario.
Puede usar la Calculadora Laboral para conocer su liquidación. Foto:iStock
Además, es importante indicar si recibe auxilio de transporte, ya que este beneficio solo aplica para quienes ganan hasta dos salarios mínimos. Por último, asegúrese de que el salario ingresado no sea inferior al Salario Mínimo vigente.
Sin embargo, recuerde que si es despedido sin justa causa, el cálculo de la liquidación puede ser diferente. En estos caso, podrá recibir una indemnización que dependerá del tipo de contrato y tiempo de vinculación.
Si el trabajador ha laborado hasta un año, la indemnización corresponde a 30 días de salario, ya que la normativa establece este pago por el primer año de trabajo.
Si ha trabajado por más de un año, recibirá 20 días de salario por cada año adicional y un pago proporcional en caso de que el tiempo laborado sea una fracción menor a un año.
Si es despedido sin justa causa puede recibir una indemnización. Foto:iStock
Lo que debe saber sobre la liquidación laboral | La Quincena de elempleo | El Tiempo