En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Los jóvenes le temen más a la inflación que los adultos en Estados Unidos?, esto dice el más reciente estudio
Un reciente estudio reveló que el cambio generacional y las ideas políticas influyen en las perspectivas económicas de las personas.
Inflación en Estados Unidos preocupa a los jóvenes del país debido a los bajos salarios, el alto costo de vida y el difícil al mercado de mobiliario Foto: Canva
La más reciente encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos del medio The Associated Press-NORC demostró que los jóvenes le temen más a la inflación que los adultos mayores en los Estados Unidos.
Los resultados, que fueron compartidos por el Newsweek, revelaron el cambio generacional y como estos se enfrentan al cambio en el panorama económico.
El cambio generacional influye en las perspectivas sobre la inflación en Estados Unidos para jóvenes y adultos mayores Foto:Canva
El estudio se realizó del 5 al 9 de diciembre del 2024 y recogió la participación de más de mil adultos.
De las personas encuestadas, el 40% de los menores de 30 años dijeron que la inflación era una preocupación, mientras que el 25% de los mayores de 60 explicaron que la inflación es solo una percepción compartida.
De igual manera, el 25% de los jóvenes señaló que los costos de las viviendas es un tema prioritario, algo que para los adultos mayores no parece ser algo importante.
Estas diferencias en las presiones económicas generacionales reflejan que los más jóvenes han tenido que enfrentarse a nuevos desafíos como lo son salarios bajos y dificultad en el a la vivienda.
Jóvenes sufren preocupación por los bajos salarios y el a la vivienda por la inflación Foto:Canva
Diferencias en las prioridades económicas entre generaciones en EE.UU.
Los resultados del estudio no solo dieron cuenta de como el cambio generacional influye en el tema económico, pues puso en manifiesto que las ideas y divisiones partidistas también afectan las visiones sobre las prioridades económicas de las personas.
Para los votantes republicanos, el 80% explicó que la economía es uno de los temas más relevantes seguido de los objetivos de inmigración que fue mencionado por el 70% de los encuestados.
Por su parte, para quienes apoyan al partido demócrata, aunque la economía también es uno de los puntos de interés, el tema que también priorizan es la atención sanitaria contestada por un 40% y el cambio climático.
Ideas de votantes republicanos y demócratas influyen en la perspectiva económica de las personas Foto:Canva
Entre varios de los encuestados, muchos acordaron que el aumento del costo de vida y los salarios bajos empezaron a acrecentar el temor en la inseguridad financiera; algo que se vio reflejado en récords de la deuda estudiantil y problemas para el al mercado de vivienda en el país.
Siendo así y entendiendo la perspectiva de los encuestados, las conclusiones de la prueba dieron a conocer que los jóvenes se consideran afectados por la inflación y los costos de vida; mientras que los adultos mayores valoran la estabilidad de la Seguridad Social.
Expectativas para 2025 con el nuevo gobierno entrante
Durante las campañas y elecciones presidenciales en los Estados Unidos, la esfera económica fue una de las grandes preocupaciones; pues durante la gestión del presidente saliente, Joe Biden, la gestión inflacionario obtuvo varias críticas.
Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, prometió que se tomarían acciones contundentes para frenar y controlar la inflación del país y revitalizar la economía a través de acciones como recortes en regulaciones y nuevos aranceles comerciales.
Donald Trump aseguró en su campaña electoral, acciones para revitalizar la economía y frenar la inflación. Foto:AFP
Aunque estas políticas buscarán estabilizar los precios y estimular el crecimiento económico del país, algunos expertos han mostrado su preocupación por los posibles impactos negativos a largo plazo.
Las políticas que se implementen durante este 2025 por parte de la istración de Trump serán claves para determinar los cambios y desafíos que representa la inflación y revitalización de la economía en el país; pues el impacto significativo que representen sus acciones no solo tendrá efectos económicos sino además percepciones públicas sobre su liderazgo.