En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Pensión vitalicia para mayores de 60 años en Antioquia: lo que debe saber del plan de la Gobernación
Este ingreso mensual, financiado con recursos propios del departamento es istrado por Colpensiones.
El nuevo cálculo para semanas cotizadas debe hacerse con días calendario y no con meses de 30 días. Foto: iStock
La Gobernación de Antioquia anunció una medida dirigida a adultos mayores que residen en el departamento y que no cuentan con al sistema pensional.
Esta decisión fue presentada por el gobernador Andrés Julián Rendón como una respuesta a la situación de miles de personas mayores que viven en condiciones de pobreza extrema, discapacidad y exclusión del sistema de protección social.
El plan consiste en la entrega de una pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores. El programa será financiado con recursos propios del departamento y istrado por la entidad nacional Colpensiones. Se proyecta una inversión total superior a 70.000 millones de pesos.
Esta iniciativa convierte a Antioquia en el primer departamento del país en implementar un beneficio permanente de estas características, sin respaldo financiero del Gobierno Nacional. El ingreso mensual será de 225.000 pesos y se entregará de forma indefinida a los beneficiarios, quienes deberán cumplir con requisitos previamente establecidos.
El programa está dirigido a personas entre 60 y 86 años de edad que vivan en situación de pobreza extrema, verificada a través del SISBEN, y que cuenten con una discapacidad certificada. Los beneficiarios recibirán el ingreso mensual directamente a través de Colpensiones, quien también se encargará del proceso de selección, identificación y bancarización.
La financiación del programa se sustenta en un plan de austeridad implementado por la istración departamental en 2024. Según cifras oficiales, el gasto de funcionamiento del gobierno de Antioquia se redujo de más de un billón de pesos a aproximadamente 800.000 millones. Este ajuste generó un ahorro de más de 235.000 millones de pesos.
Entre las medidas adoptadas para lograr esta reducción están la disminución del número de secretarías, pasando de 33 a 17, y la reducción significativa de los contratos por prestación de servicios. A partir de este ahorro, se destinaron 70.000 millones de pesos para la ejecución del programa de pensión vitalicia.
Fotomontaje a partir de imágenes de iStock. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.
Otra fuente de financiamiento
Para este programa, otra fuente es el recaudo del impuesto vehicular. El gobierno departamental indicó que parte de los recursos obtenidos por este concepto fueron asignados a la ejecución del plan. Con esto, se busca asegurar la sostenibilidad financiera del programa a largo plazo.
El proceso de implementación inició en marzo, cuando Colpensiones, en coordinación con el gobierno departamental, comenzó las jornadas de identificación y previnculación. También se dio inicio al proceso de bancarización, necesario para que los beneficiarios puedan recibir los pagos mensuales.
Hasta la fecha, cerca de 900 personas ya han sido incluidas en el programa. Se espera que el primer ciclo de pagos comience entre finales de mayo y principios de junio. La entrega inicial se realizará en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente, Bajo Cauca y Urabá.
La istración departamental explicó que esta pensión no es un subsidio temporal, sino un ingreso mensual garantizado de por vida. El beneficio busca brindar sostenibilidad económica a personas que, por condiciones de salud o edad, no pueden cotizar al sistema pensional ni acceder a otras formas de ingreso regular.
Los criterios de selección son estrictos. Para ser beneficiario, la persona debe tener entre 60 y 86 años, encontrarse clasificada en condición de pobreza extrema según el SISBEN, y tener un certificado de discapacidad expedido por una autoridad competente. Estos requisitos buscan focalizar la ayuda en quienes presentan mayores niveles de vulnerabilidad.
La implementación del programa se realiza sin apoyo del Gobierno Nacional. Todo el diseño y la financiación se gestionan desde el nivel departamental. Esta característica convierte a Antioquia en el primer ente territorial que ejecuta una política pensional de este tipo con recursos propios.
El rol de Colpensiones en este proceso es técnico y operativo. La entidad será responsable de identificar a los posibles beneficiarios, verificar el cumplimiento de requisitos, formalizar su ingreso al programa y efectuar los pagos mensuales correspondientes.
El programa no contempla una fecha de finalización ni un límite temporal para el pago del ingreso mensual. Actualmente, las jornadas de selección continúan en otras subregiones del departamento. El objetivo es completar el cupo de 3.000 beneficiarios durante los próximos meses. Las autoridades indicaron que se dará prioridad a las zonas rurales y aquellas con mayores índices de pobreza multidimensional.
Las inscripciones no se realizan por demanda individual, sino a través de procesos de búsqueda activa coordinados por la Gobernación de Antioquia y Colpensiones.
El número de beneficiarios se mantiene en 3.000 personas por ahora. No se ha anunciado una ampliación del cupo, aunque la istración departamental no descartó evaluaciones futuras para analizar la posibilidad de incluir nuevos beneficiarios si se liberan más recursos.
No se ha definido un canal de atención directa al público para resolver dudas sobre el programa. Sin embargo, se informó que las alcaldías municipales y las oficinas de Colpensiones en el departamento pueden ofrecer orientación sobre los procesos de identificación y selección.
La medida no modifica el marco legal del sistema pensional colombiano. No otorga derechos adquiridos en términos del régimen contributivo, ni cuenta como semanas cotizadas. Se trata de un beneficio específico del nivel territorial, que opera de forma paralela al sistema nacional.